Inteligencia verbal en escolares disléxicos de primaria

  1. de la Peña Álvarez, Cristina
  2. Martínez González, María de Codés
Revista:
EduPsykhé: Revista de psicología y educación

ISSN: 1579-0207

Any de publicació: 2012

Volum: 11

Número: 1

Pàgines: 47-68

Tipus: Article

Altres publicacions en: EduPsykhé: Revista de psicología y educación

Resum

Con este estudio pretendemos verificar si existen diferencias significativas en inteligencia verbal en escolares disléxicos y escolares no disléxicos de primaria y analizar en el grupo de escolares disléxicos qué componente del cociente intelectual verbal es el que presenta mayores correlaciones con dicho cociente intelectual verbal. La muestra estuvo formada por 50 alumnos con edades comprendidas entre seis y doce años. El análisis de datos se realizó mediante análisis descriptivos, Correlación de Pearson y t de Student. Los resultados constatan que, es el subtest de Información el que presenta mayor correlación con el cociente intelectual verbal en escolares disléxicos y que, existen diferencias significativas entre el grupo de escolares disléxicos y el grupo de escolares no disléxicos en cociente intelectual verbal, información, semejanzas, aritmética, vocabulario, comprensión y dígitos.

Referències bibliogràfiques

  • American Psychiatric Association. (2002). DSM-IV-TR: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (4ª ed.). Barcelona: Masson.
  • Ardila, A., Roselli, M. y Matute, E. (2003). Neuropsicología de los trastornos del Aprendizaje. México: El Manual Moderno, Universidad de Guadalajara, UNAM.
  • Artigas-Pallarés, J. (2007). Capacidad de inteligencia límite y disfunción ejecutiva. Neurología, 44, S67-S69.
  • Artigas-Pallarés, J. (2009). Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto. Neurología, 48, S63-S69.
  • Benítez-Burraco, A. (2010). Neurobiología y neurogenética de la dislexia. Neurología, 25, 9: 563-581.
  • Brinch, C. y Galloway, T. (2012). Schooling in adolescence raises IQ scores. [Abstract] Proceedings of the National Academy of Sciences, 109, 2: 425-430.
  • Carboni-Román, A., Del Río Grande, D., Capilla, A., Maestú, F. y Ortiz, T. (2006). Bases neurobiológicas de las dificultades de aprendizaje. Neurología, 42, S2: S171-S175.
  • Carrillo, M. y Alegría, J. (2009). Exploración de las habilidades fonológicas en escolares disléxicos: teoría y práctica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 29, 2: 115-130.
  • Cataño, G. (2008). La potenciación de la Inteligencia Lingüística de niños y niñas escolarizados entre los 8 y 10 años de edad. Tesis Doctoral, Departamento de Educación Avanzada, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
  • Catell, R. (1971). Abilities: Their structure, growth and action. Boston: HoughtonMifflin.
  • Critchley, M. (1970). The dyslexyc child. London: Heinmann Medial Books.
  • De La Peña, C. (2008). Inteligencia y Memoria en escolares disléxicos de Primaria. DEA no publicado. Madrid: UNED.
  • De La Peña, C. (2012). La dislexia desde la neuropsicología infantil. Madrid: Sanz y Torres.
  • Duncan, J., Seitz, R., Kolodny, J., Bor, D., Herzog, H. y Ahmed, A. (2000). A neural basis for general intelligence. Science, 289, 21.
  • Ferrer, E., Shaywitz, B., Holahan, J., Marchiane, K. y Shaywitz, S. (2010). Uncoupling of reading and IQ over time. Empirical evidence for a definition of dyslexia. Psychological Science, 21, 1: 93-101.
  • Flynn, J. (2009). ¿Qué es la inteligencia? Más allá del efecto Flynn. Madrid: TEA.
  • Galaburda, A. y Cestnick, L. (2003). Dislexia del desarrollo. Neurología, 36, S1: S3- S9.
  • Galaburda, A., LoTurco, J., Ramus, F., Frith, R. y Rosen, G. (2006). From genes to behaviour in developmental dyslexia. Natural Neuroscience, 9, 1.213-1.217.
  • Galaburda, A., LoTurco, J., Ramus, F., Frith, R. y Rosen, G. (2006). La Dislexia del Desarrollo: gen, cerebro y cognición. Psykhe, 15, 2: 3-11.
  • García, L., Martínez, M. y Quintanal, J. (2000). Dislexias. Diagnóstico, recuperación y prevención. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • García- Molina, A., Tirapu-Ustarroz, J., Luna-Lario, P., Ibáñez, J. y Duque, P. (2010). ¿Son lo mismo inteligencia y funciones ejecutivas?. Neurología, 50, 12: 738- 746.
  • Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Buenos Aires: Paidós.
  • Geschwind, N. y Levitsky, W. (1968). Left-rightasymetry in temporal speech region. Science, 161, 186-187.
  • Gläscher, J., Rudrauf, D., Colom, R., Paul, L., Tranel, D., Damasio, H. y Adolphs, R. (2010). Distributed neural system for general intelligence revealed by lesion mapping. Proceedings of the National Academy of Sciences. Abstract recuperado el 22 de febrero, 2010 del boletín de noticias de Neurología.
  • Goleman, D. (1997). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
  • Gutiérrez-Martínez, F., Ramos, M. y Vila, O. (2011). Memoria operativa, comprensión lectora, inteligencia y rendimiento escolar. Predominio del componente “fluido” en las medidas de memoria operativa. Infancia y Aprendizaje, 34, 4: 465-479.
  • Johnson, K. y Morrison, M. (2007). Towar a resolution of inconsistences in the phonological déficit theory of reading disorders: phonological reading difficulties are more severe in ing.-IQ poor readers. Journal of Learning Disabilities, 40, 1: 66-79.
  • Jung, R. y Haier, R. (2007). The Aprieto-Frontal Integration Theory (P-FIT) of Intelligence: converging neuroimaging evidende. Behavioral and Brain Sciences, 30.
  • Khan, A., Hämäläinen, J., Lepänen, P. y Lyytinen, H. (en prensa). Auditory eventrelated potentials show altered hemisperic responses in dyslexia. Neuroscience Letters.
  • Lyon, G. (1995). Toward a definition of dislexia. Annals of Dyslexia, 45, 3-27.
  • Lozano Bleda, J.H., Hernández López, J.M, y Santacreu Mas, J. (2010). Validez de constructo de pruebas objetivas de evaluación de la minuciosidad y la tendencia al riesgo. EduPsykhé, 9, 2, 263-280.
  • Mateos, R. (2009). Dificultades de Aprendizaje. Psicología Educativa, 15, 1: 13-19.
  • Ramus, F., Pidgeon, E. y Frith, U. (2003). The relationship between motor control and phonology in dyslexic children. Journal Child Psychol Psychiatry, 44, 712-722.
  • Ramus, F. (2004). Neurobiologyy of dyslexia: a reinterpretation of the data. Neuroscience, 27, 720-726.
  • Sastre-Riba, S. (2008). Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo diferencial. Neurología, 46, S1: S11-S16.
  • Serrano, F. (2005). Dislexia en español: papel de la fonología y ortografía. Tesis Doctoral. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada, Granada, España.
  • Stenberg, R. (1985b). Beyond IQ. A triarchic theory of human intelligence. Cambrigde: Cambrigde University Press.
  • Suarez, P. (2009). Intervención en dislexia evolutiva. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 29, 2: 131-137.
  • Tanakal, H., Black, J., Hulme, C., Stanley, L., Kesler, S., Whitfield-Gabrieli, S., Resiss, A., Gabrielei, J. y Hoeft, F. (2011). The brain of the phonological deficit in dyslexia is independent of IQ? Psychological Science, 22, 11: 1442- 1451.
  • Weschler, D. (2001). Escala de inteligencia para niños revisada WISC-R. Madrid: TEA.