Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria para la prevención e intervención en acoso escolaralgunos indicadores

  1. Pérez Carbonell, Amparo 1
  2. Ramos-Santana, Genoveva 1
  3. Serrano Sobrino, Macarena 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X 2014-8801

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Inquietudes en la educación no universitaria

Volumen: 52

Número: 1

Páginas: 51-70

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.716 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

La formación que recibe el profesorado de educación secundaria obligatoria sobre el acoso escolar es un soporte básico para el desarrollo de la convivencia en las instituciones docentes donde se imparte esta etapa. El estudio que aquí se presenta tiene los objetivos siguientes: conocer la formación de dicho profesorado sobre acoso escolar, las acciones de prevención e intervención que se ponen en práctica en el aula y en los centros, el grado de asociación que existe entre algunas características personales del profesorado y su conocimiento sobre acoso escolar, así como detectar posibles indicadores clave que permitan diseñar acciones formativas adaptadas a las necesidades del profesorado. Se opta por una metodología de encuesta, basada en análisis descriptivo-exploratorios de la información obtenida de 168 docentes de 12 centros escolares de ESO, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por accesibilidad. Los resultados permiten conocer la escasa formación que este profesorado tiene en medidas de prevención e intervención, así como la ausencia de inclusión e implicación de las familias en la programación de acciones educativas para tal fin. Como conclusión, debemos destacar la necesidad de formar al colectivo docente en metodologías que trabajen la convivencia en estos centros de forma específica.

Referencias bibliográficas

  • Adell, M.A. (2013). «El fenomen del bullying». Quaderns Séniors: Publicació de l´Associació de Professors Jubilats de la Universitat de València (APROJUV), 2.
  • Alonso, P. (2009). «El acoso escolar: Análisis desde la perspectiva de profesores en formación y profesores en activo». Revista de Pedagogía Bordón, 61 (3), 7-18.
  • Alonso, P.; Lobato, H.; Hernando, A. y Montilla, M.ªV.C. (2007). «La visión del acoso escolar en futuros profesores de primaria y de secundaria». En: Gázquez, J.J.; Pérez, M.ªC.; Cangas, A.J. y Yuste, N. (eds.). Mejora de la convivencia y programas encaminados a la prevención e intervención del acoso escolar. Granada: Grupo Editorial Universitario, 105-110.
  • Alonso, P.; Lobato, H.; Hernando, A. y Montilla, M.ªV.C. (2007). «Estrategias de prevención e intervención del profesorado de Secundaria ante la violencia escolar». En: Gázquez, J.J.; Pérez, M.ªC.; Cangas, A.J. y Yuste, N. (eds.). Mejora de la convivencia y programas encaminados a la prevención e intervención del acoso escolar. Granada: Grupo Editorial Universitario, 105-110.
  • Avilés, J.M.ª (2009). «Ciberbullying: Diferencias entre el alumnado de secundaria». Boletín de Psicología [en línea], 96, 79-96. www.uv.es/seoane/boletin/previos/N96-6.pdf
  • Avilés, J.M.ª (2010). «Ciberbullying y éxito escolar». Boletín de Psicología, 98, 73-85.
  • Avilés, J.M.ª (2012). «Prevención del maltrato entre iguales a través de la educación moral». Revista de Investigación en Psicología, 15 (1), 17-31.
  • Avilés, J.M.ª (2012). Manual contra el acoso escolar: Guía para el profesorado. Lima: Libro Amigo.
  • Avilés, J.M.ª; Irurtia, M.ªJ.; García-López, L.J. y Caballo, V.E. (2011). «El maltrato entre iguales: Acoso escolar». Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 19 (1), 57-90.
  • Barrio, C. del; Espinosa, M.A.; Martín, E.; Ochaíta, E.; Barrios, A.; Dios, M. de y UNICEF (2007). Violencia escolar: El maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006 [en línea]. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo. http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/monografico/Documentacion/Informe_violencia_escolar_ESO.pdf
  • Bartrina, M.ªJ. (2014). «Conductas de ciberacoso en niños y adolescentes: Hay una salida con la educación y la conciencia social». Educar, 50 (2), 383-400.
  • Benítez, J.L. y Justicia, F. (2006). «El maltrato entre iguales: Descripción y análisis del fenómeno». Revista de Investigación Psicoeducativa, 4 (2), 81-93.
  • Buendía, L. (1992). «El método experimental». En: Colás, M.ªP. y Buendía, L. (1992). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar, 110-153.
  • Boulton, M.J. (1997). «Teachers’ views on bullying: Definitions, attitudes and ability to cope». British Journal of Educational Psychology, 67, 223-233.
  • Caba, M.A. y López, R. (2013). «La agresión entre iguales en la era digital: Estrategias de afrontamiento de los estudiantes del último ciclo de primaria y del primero de secundaria». Revista de Educación, 362, 247-272.
  • Cerezo, F. (2002). La violencia en las aulas. Madrid: Pirámide.
  • Clémence, A. (2001). «Violence and security at school: The situation in Switzerland». En: Debardieux, E. y Blaya, C. (eds.). Violence in schools: Ten approaches in Europe. Issy-les-Moulineaux: ESF Éditeur.
  • Debarbieux, E. y Blaya, C. (2009). «Clima escolar i prevenció de la violència». Educar, 43, 31-41.
  • Díaz-Aguado, M.ªJ.; Martínez, R. y Martín, J. (2010). Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en la Educación Secundaria Obligatoria [en línea]. Madrid: Ministerio de Educación. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/13567/19/0
  • Fernández, M.ª; García, A.B. y Benítez, J.L. (2006). «Estudio de la percepción que el profesorado en activo posee sobre el maltrato entre iguales». Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 10 (2), 1-13.
  • Gairín, J.; Castro, D.; Díaz, A. y Rodríguez-Gómez, D. (2014). «Estudio sobre los usos y abusos de las tecnologías de la información y la comunicación en adolescentes». Seguridad y Medio Ambiente, 135, 18-29.
  • García Bacete, F.J. (2009). «Formación inicial del profesorado y de los piscopedagogos en educación de la convivencia». Educar, 43, 43-60.
  • Ibarrola, S. e Iriarte, C. (2014). «La atención al clima escolar del aula, base de la educación para la convivencia: Claves para el profesor». Revista de Ciencias de la Educación: Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 237, 39-57.
  • Iriarte, C.; González, M.C. y López de Dicastillo, N. (2010). «Estudio de creencia, actitudes y actuaciones del profesorado en torno a la educación para la convivencia a través del cuestionario de competencia social para el profesorado». Revista de Ciencias de la Educación: Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 222, 217-240.
  • Jares, X. (2006). «Conflicto y convivencia en los centros educativos de secundaria». Revista de Educación [en línea], 339, 467-491. http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339a21.pdf
  • Lawrence, C. y Green, K. (2005). «Perceiving classroom aggression: The influence of setting, intervention style and group perceptions». British Journal of Educational Psychology, 75, 587-602.
  • Marchena, R. (2012). «La interacción profesorado-alumnado y la convivencia en el aula». Convives, 2, 11-16.
  • Marchesi, A.; Pérez, F.; Pérez, E. y Martín, E. (2007). Un estudio epidemiológico del acoso escolar en centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad Autónoma de Valencia. Valencia: Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana.
  • Martín, E. y Lamarca, I. (2006). Convivencia y conflictos en los centros: Informe extraordinario del Ararteko sobre la situación en los centros de Educación Secundaria de la CAPV [en línea]. País Vasco: Ararteko. http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_244_3.pdf
  • Matson, J.L.; Rotatori, A.F. y Helsel, W.J. (1983). «Development of a rating scale to measure social skills in children: The Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters (MESSY)». Behaviour Research and Therapy, 21, 335-340.
  • Moral, G. del; Suárez,, C.; Villarreal, M.ªE. y Musitu, G. (2014). «Tipos de víctimas agresivas en situaciones de bullying en Educación Secundaria». Infancia y Aprendizaje, 37, 2. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.2014.918816
  • Muñoz, J.M.ª (2009). «Prevención del acoso escolar (bullying)». Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas [en línea], 21, agosto. http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_21/JOSE%20MARIA_MUNOZ_VIDAL01.pdf
  • Navarro, F. (2011). Programa Solución a los Problemas de Disciplina (SOPRODIS) [en línea]. Valencia: Consejería de Educación de la Generalidad Valenciana. http://www.cefe.gva.es/eva/docs/convivencia/manual_soprodis.pdf
  • Nicolaides, S.; Toda, Y. y Smith, P. (2002). «Knowledge and attitudes about school bullying in trainee teachers». British Journal of Educational Psychology, 72, 105-118.
  • O’More, M. (2000). «Critical issues of teacher training to counter bullying and victimisation in Ireland». Aggressive Behavior, 26, 99-111.
  • Olweus, D. (1993). «Bully/Victim problems among school children: Long term consequences and an effective intervention program». En: Hodgins, S. (ed.). Mental disorder and crime. Newbury Park, CA: Sage, 317-349.
  • Ortega, R.; Mora-Merchán, J.A. y Mora, J. (1995). «Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales». En: Ortega, R. y Mora-Merchán, J.A. (eds.). Violencia escolar: Mito o realidad. Sevilla: Mergablum, 193-200.
  • Ortega-Ruiz, R.; Calmaestra, J. y Mora-Merchan, J.A. (2008). «Ciberbullying». International Journal of Psychology and Psychological Therapy [en línea], 8 (2), 183-192. www.ijpsy.com/volumen8/num2/194/cyberbullying-ES.pdf
  • Pérez-Carbonell, A.; Ramos, G. y López, E. (2009). «Diseño y análisis de una escuela para la valoración de la variable clima social aula en alumnos de Educación Primaria y Secundaria». Revista de Educación, 350, 221-252.
  • Piñuel, I. y Oñate, A. (2006). Test AVE, Acoso y Violencia Escolar. Madrid: TEA.
  • Rodríguez, N. (2004). Guerra en las aulas. Madrid: Planeta.
  • Sánchez, C. y Cerezo, F. (2011). «Estatus social de los sujetos implicados en acoso escolar: Elementos para la mejora de la convivencia en el aula». Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 22 (2), 137-149.
  • Serrano, Á. e Iborra, I. (2005). Violencia entre compañeros en la escuela [en línea]. Valencia: Centro Reina Sofía. http://convivencia.files.wordpress.com/2012/05/informe_reina_sofia-violencia200594p.pdf
  • Serrano, M. y Pérez-Carbonell, A. (2009). Proyecto de Investigación: Formación de los/las docentes de educación secundaria obligatoria sobre el bullying. Universitat de València. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
  • Smith, P.K.; Mahdavi, J.; Carvalho, C. y Tippett, N. (2006). An investigation into cyberbullying, its forms, awareness and impact, and the relationship between age and gender in ciberbullying. Alliance.
  • Strohmeier, D. y Noam, G. (2012). «Bullying in schools: What is the problem, and how can educators solve it?». New Directions for Youth Development, 133, 7-13.
  • Trianes, M.V.; Blanca, M.J.; Muñoz, A.; García, B.; Cardelle-Elawar, M. E Infante, L. (2002). «Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: profesores, iguales y autoinformes». Anales de Psicología, 18 (2), 197-214.
  • Topcu, C.; Yildirim, A. y Erdur-Baker, O. (2013). «Cyber Acoso escolar @ Schools What Do Turkish Adolescents Think?». International Journal for the Advancement of Counselling, 35 (2), 139-151.
  • Van Goethem, A.J.; Scholte, H.J. y Wiers, W. (2010). «Explicit- and Implicit Acoso escolar Attitudes in Relation to Acoso escolar Behavior». Journal of Abnormal Child Psychology, 38 (6), 829-842.
  • Yoon, J.S. (2004). «Predicting teachers’ interventions in bullying situations». Education and Treatment of Children, 27 (1), 37-45.
  • Yoon, J.S. y Kerber, K. (2003). «Elementary teachers attitudes and intervention strategies». Research in Education, 69, 27-35.