Evaluación de la calidad percibida en programas de voluntariado deportivoUn estudio piloto

  1. García González, Rosa
  2. Chica Merino, Encarnación
  3. Hernández Mendo, Antonio
  4. Morales Sánchez, Verónica
Journal:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Year of publication: 2011

Volume: 11

Issue: 2

Pages: 163-170

Type: Article

More publications in: Cuadernos de psicología del deporte

Abstract

En la actualidad la gran demanda de participantes de las actividades deportivas y la importancia de la gestion en la organizacion de los diferentes eventos deportivos hacen necesaria la elaboracion de un plan estrategico de gestion para buscar la calidad y el bienestar de dicha poblacion. Desde este planteamiento se crea la necesidad de analizar la importancia de la Gestion Integral de la Calidad que podriamos describir como un conjunto de procedimientos y estrategias importantes en la busqueda, manejo y direccion de una mejora continua. Consideramos que una metodologia de evaluacion que permita la participacion de personas implicadas en el desarrollo de los programas (evaluacion formativa), es un instrumento necesario para estimar la eficacia de dichos programas, asi como la incorporacion de mejoras en su implementacion. Sin embargo, recientemente, uno de sus estudios de Martinez y Martinez (2008a) cuestiona a nivel teorico y metodologico la idoneidad de los modelos multidimensionales (SERVQUAL, RSQS y Modelo Jerarquico y Multidimensional, entre otros), tal y como son implementados en la investigacion actual. Estos autores proponen formas mas creativas de conceptualizar y medir la calidad percibida para cada contexto de investigacion y recomiendan utilizar un enfoque en primera persona, asi como no restringir los resultados de la investigacion cualitativa. En el planteamiento de este trabajo se situa el estudio piloto de una herramienta que hemos llamado "Evaluacion de la Calidad Percibida del Voluntariado Deportivo" (ECPVE v.1.0) dentro del contexto de los Programas de Voluntariado Deportivo, con ella queremos estimar la calidad percibida de los voluntarios mediante la satisfaccion de los mismos. Tambien nuestra herramienta permite llevar a cabo una evaluacion de dichos programas desde los propios voluntarios, de forma que posibilite la implementacion de mejoras sobre la marcha (evaluacion formativa).

Bibliographic References

  • Aguilar, M.J. y Ander-Egg, E. (1992). Evaluación de servicios y programas sociales. Madrid: Siglo XXI.
  • Anguera y Hernández Mendo (2003). Psicología del deporte (Vol. II). Metodología. Evaluación de programas de actividad física. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, agosto 2003.http://www.efdeportes.comI.S.B.N.987-43-6355-x. (Consulta 29 de noviembre de 2003).
  • Chalip, L. (1999). Volunteers, global society and the Olympic movement. Trabajo presentado en el simposium Olympic Studies. Laussane. Obtenido el 10 de Julio de 2010 en http://blues.uab.es/olympicstudies/volunteers/chalip.html
  • Chica Merino, E. (2009). Construcción de una herramienta para evaluar la calidad de los programas de voluntariado ambiental. Tesis Doctoral. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Cohen, E. y Franco, R. (1993). Evaluación de Proyectos Sociales. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
  • Cronbach, L.J., Gleser, G.C., Nanda, H., & Rajaratnam, N. (1972). The dependability of behavioral measurements: theory of generalizability for scores and profiles. New York: John Wiley and Sons.
  • Fernández-Ballesteros, R. (1986b). Evaluación de ambientes: Una aplicación de la psicología ambiental. En F. Jiménez Burillo y J.A. Aragones (Comp.), Introducción a la psicología ambiental (pp. 98-114). Madrid: Alianza.
  • Fernández-Ballesteros, R. (1987a, Septiembre).Ciencia, ideología y política en evaluación de programas. Conferencia pronunciada en el curso "Evaluación de programas y servicios para el bienestar social: Un enfoque pluridisciplinario". Santander: Universidad Internacional "Menéndez Pelayo" Publicada en Revista de Psicología Social, 2, 159-183.
  • Fernández-Ballesteros, R. (1992a). Valoración de programas. En R. Fernández- Ballesteros (Ed.) Introducción a la Evaluación Psicológica, Vol. II (pp. 473-503). Madrid: Pirámide.
  • Fernández-Ballesteros, R. (1995b). Cuestiones conceptuales básicas en evaluación de programas. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud (pp. 21-47). Madrid: Síntesis.
  • Fernández-Ballesteros, R. (1995c). El ciclo de intervención social y evaluación. En R.Fernández Ballesteros (Ed.), Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud (pp. 50-74).Madrid: Síntesis.
  • Fernández-Ballesteros, R. (1995d). El proceso de evaluación de programas. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud (pp. 75-113). Madrid: Síntesis.
  • Fernández-Ballesteros, R. (Ed.) (1995a). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid:Síntesis.
  • Hernández Mendo, A. (2001). Un cuestionario para evaluar la calidad en programas de actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 10, 179-196.
  • Jiménez Rodríguez, S. (1995): El voluntariado en la gestión pública. Comunicación en I Encuentro Provincial sobre Deporte Municipal. Sevilla: Instituto Andaluz del Deporte.
  • López Blasco, A. (1992). Proyectos de evaluación de la praxis en Servicios Sociales. En Simposium Nacional de Evaluación en Servicios Sociales (pp. 9-31). Jaén: Diputación Provincial de Jaén
  • Morales Sánchez, V. (2003). Evaluación Psicosocial de la calidad en servicios municipales deportivos: aportaciones desde el análisis de la variabilidad. Málaga: SPICUM.
  • Morales Sánchez, V., Blanco Villaseñor, A., y Hernández Mendo, A. (2004). Optimización de modelos de medida en la evaluación de programas de actividad física. Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Vol. Especial. 437-443.
  • Morales, V., Hernández Mendo, A y Blanco, A. (2005). Evaluación de la calidad en los programas de actividad física. Psicothema, Vol 17, n° 2, 311-317.
  • Morales Sanchez, V., Hernandez Mendo, A. y Blanco, A. (2009). Evaluacion de la calidad en organizaciones deportivas: adaptacion del modelo SERVQUAL. Revista de Psicología del Deporte, 18(2), 137-150.
  • Mohr, L.B. (1992). Impact analysis for program evaluation. Newbury Park: Sage.
  • Muñoz Tortosa, J. (1992). Metodología de intervención en el seguimiento y evaluación de los programas de ayuda social a la infancia. En Simposium Nacional de Evaluación en Servicios Sociales (pp. 101-125). Jaén: Diputación Provincial de Jaén.
  • Newcomer, K.E. Hatry, H.P. & Wholey, J.S. (1994). Meeting the need for practical evaluation approaches: An introduction. In J.S. Wholey,H.P. Hatry & K.E. Newcomer (Eds.), Handbook of practical program evaluation (pp. 1-10). San Francisco: Jossey-Bass.
  • Nunnally, J.C. (1976). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
  • Observatorio del Tercer Sector (2009). Manual de Gestión del voluntariado. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Rebolloso, E. (1994). La evaluación del personal profesional: ¿un modelo de evaluación nuevo o una síntesis de modelos previos? Revista de Psicología Social, 9 (2), 231-255.
  • Schlotzhauer, S.D. & Littell, R.C. (1997). SAS System for Elementary Statistical Analysis. Cary, NC: SAS Institute Inc.
  • VV.AA. (2009). Manual de Buenas Prácticas en la Gestión de la Proyección Social y el Voluntariado Universitario. Sevilla: Agencia Andaluza del Voluntariado.
  • Vecina Jiménez, M. L., Chacón Fuertes, F. y Sueiro Abad, M. J. Satisfacción en el voluntariado: estructura interna y relación con la permanencia en las organizaciones. Psicothema, Vol. 21, Núm. 1, 2009, pp. 112-117
  • Veney, J.E. & Kaluzny, A.D. (1984). Evaluation and decision making for health services program. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall.
  • Visauta, B., Martori, I. y Cañas, J.C. (2005). Análisis estadístico con SPSS para Windows. México: McGraw-Hill.
  • VV.AA (2009). Manual de Buenas Prácticas en la Gestión de la Proyección Social y el Voluntariado Universitario. Agencia Andaluza del Voluntariado