La Danza de la moza donosa de Alberto Ginasteraun análisis para alumnado de nivel superior

  1. Marta Vela González
Revista:
Artseduca

ISSN: 2254-0709

Año de publicación: 2022

Número: 33

Páginas: 71-86

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/ARTSEDUCA.6889 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Artseduca

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El presente trabajo pretende ofrecer herramientas al alumnado de nivel superior acerca de determina- dos parámetros analíticos, la forma, fundamentalmente, que inciden en dos moldes estilísticos fundamentales, forjados, a lo largo del tiempo, en el género de la música instrumental, la forma tripartita, procedente, a su vez, de la binaria, y la forma cíclica. Una vez agotados estos modelos, tras el largo período clásico-romántico, los compositores comenzaron a mezclar estas estructuras con otros métodos de organización, como la sección áurea, sobre todo, en la primera mitad del siglo XX, donde tuvo lugar una gran corriente neoclásica. De este modo, la Danza de la moza donosa, perteneciente a la suite de las Danzas argentinas Op. 2, de Alberto Ginastera, se presenta como un ejemplo paradigmá- tico de la fusión entre los moldes reseñados –forma tripartita, cíclica y áurea–, en el que autor supo aúnar las formas tradicionales de la música académica europea junto al folclore argentino, en suma, dos de las características preeminentes de la música neoclásica, la recuperación de elementos del pasado y la inclusión de la música popular, cuyo estudio puede ayudar al alumnado a la comprensión de la obra musical a través de la forma.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, T. (1971). Teoría estética. Madrid: Taurus.
  • Ansermet, E. (2000). Escritos sobre música. Barcelona: Idea Música.
  • Bartoli, J. P. (2001). L’harmonie classique et romantique. Paris: Minerve.
  • Bonet, N. (2008). Principios fundamentales de la armonía. Barcelona: DINSIC Publicaciones musicales.
  • Brendel, A. (2013). De la A a la Z de un pianista. Barcelona: Editorial Acantilado.
  • Corbalán, F. (2010). La proporción áurea, el lenguaje matemático de la belleza. Barcelona: RBA.
  • Davie, C. (1966). Musical Structure and Design. New York: Dover.
  • Dibelius, U. (2005). La música contemporánea a partir de 1945. Madrid: Akal.
  • Einstein, A. (2007). La música en el período romántico. Madrid, Alianza, 2007.
  • Fubini, E. (2005). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza.
  • Furtwängler, W. (2011). Conversaciones sobre música. Barcelona: Acantilado.
  • Harnoncourt, N. (2006). La música como discurso sonoro. Barcelona: Acantilado.
  • Hill, J. (2010). La música barroca. Madrid: Akal.
  • Howat, R. (1989). Debussy in proportion: a musical analysis. New York: Cambridge University Press.
  • Gauldin, R. (2009). La práctica armónica en la música tonal. Madrid: Akal.
  • Gómez Redondo, F. (1994). El lenguaje literario. Madrid: Edaf.
  • Kühn, C. (2003). Historia de la composición musical en ejemplos comentados. Cornellà de Llobregat: Idea Books.
  • Kühn, C. (2007). Tratado de la forma musical. Madrid: Mundimúsica.
  • Lendvai, E. (2003). Béla Bartók: un análisis de su música. Cornellà de Llobregat: Idea Books.
  • Lezcano, E.; Bianucci, P.; Rodríguez, P. «Ginastera nacionalista», Arte e investigación, (2010) pp. 116-122.
  • Lussy, M. (1874). Traité de l’expression musicale. Paris, Heugel et Cie.
  • Lussy, M. (1945). El ritmo musical. Buenos Aires: Ricordi.
  • Mantel, G. (2010). Interpretación. Del texto al sonido. Madrid: Alianza Editorial.
  • Matheopoulos, H. (2004). Maestro. Barcelona: Ediciones Robinbook.
  • Motte, Diether de la. (1998). Armonía. Cornellà de Llobregat: Idea Books.
  • Motte, Diether de la. (2010). La melodía. Roma: Ubaldini Editore.
  • Neuhaus, H. (1987). El arte del piano. Madrid: Real Musical.
  • Plesch, M. (2002). “De mozas donosas y gauchos matreros”, HUELLAS... Búsquedas en Artes y Diseño, n º 2, pp. 24-31.
  • Quantz, J. J. (2015). Ensayo de un método para tocar la flauta travesera. Madrid: Dairea.
  • Rameau, J. B. (1744). Traité de les accords, et leur sucession, selon le système de la basse fondamentale. Lyon: J. M. Bruyset.
  • Riemann, H. (1914). Elementos de estética musical. Madrid, Daniel Jorro editor.
  • Rosen, C. (1986). El estilo clásico, Haydn, Mozart y Beethoven. Madrid: Alianza.
  • Rosen, C. (1987). Formas de sonata. Barcelona: Labor.
  • Rosen, C. (1998). The Romantic Generation. Cambridge: Harvard University Press.
  • Rosen, C. (2005). Las sonatas para piano de Beethoven. Madrid: Alianza.
  • Rosen, C. (2010). Música y sentimiento. Madrid: Alianza Editorial.
  • Schoenberg, A. (1990). Fundamentos de la composición musical. Barcelona: Labor.
  • Schoenberg, A. (1990). Funciones estructurales de la armonía. Barcelona: Labor.
  • Schoenberg, A. (2007). El estilo y la idea. Alcorcón: Mundimúsica.
  • Stravinsky, I. (2006). Poética musical. Barcelona: Acantilado.
  • Swarowsky, H. (1989). Defensa de la obra. Madrid: Real Musical.
  • Thielemann, C. (2013). Mi vida con Wagner. Madrid: Akal.
  • Tovey, D. F. (1944). The Forms of Music. Oxford: Oxford University Press.
  • Vela González, M. (2016). “La sección áurea en la música anterior a 1900”. Logroño: Unir Revista.
  • Whittal, A. (2001). “Neo-classicism”, Grove Music Online. London: Oxford University Press.
  • Zamacois, J. (2002). Curso de formas musicales. Cornellà de Llobregat: Idea Books