Aplicación de los estilos de aprendizaje según el modelo de Felder y Silverman para el desarrollo de competencias clave en la práctica docente

  1. Marcos Salas, Beatriz 1
  2. Alarcón Martínez, Virginia 1
  3. Serrano Amarilla, Natalia 1
  4. Cuetos Revuelta, Mª José 1
  5. Manzanal Martínez, Ana Isabel 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Rural education in Ibero-America. Equity, inclusion, innovation

Número: 37

Páginas: 104-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/TP2021.37.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Tendencias pedagógicas

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El diseño de procesos de aprendizaje supone un enriquecimiento en las experiencias del alumnado fortaleciendo y desarrollando competencias clave que les permitan transferir el conocimiento a cualquier situación. Sin embargo, el profesor encuentra frecuentemente dificultades a la hora de llevar a la práctica el enfoque basado en competencias entre otras causas debido a la diversidad de estilos de aprendizaje en el aula. Por eso, el objetivo general de este trabajo es ofrecer un listado de estrategias de enseñanza-aprendizaje que no son excluyentes y que ayudarán al docente a tratar los distintos contenidos en función de los estilos de aprendizaje propuestos por Felder y Silverman (1988) y de las competencias clave que potencian. De esta manera, será capaz de crear diseños de instrucción más completos y eficaces, seleccionando estrategias de aprendizaje en función de la diversidad de estilos del aula y asegurándose alcanzar las competencias clave. Así se garantiza una educación personalizada, teniendo en cuenta las preferencias del alumnado en cuanto a cómo quiere que se le presente la información, facilitando que se logre un aprendizaje más significativo y una mejor aplicación de los conocimientos para afrontar situaciones de la vida real, donde puedan aplicar habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración, la argumentación y la justificación.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, Y., & Bernal, R. (2013). Estilos de aprendizaje y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 10, pp. 1-12.
  • Adell, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? Tendencias emergentes en educación con TIC. En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino & A. Vázquez (coord.), pp. 13-32. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
  • Aiello, R. C., García, M. R. & Jaramillo, M. (2015). Determinación de los estilos de aprendizaje de estudian-tes de 1er curso de Ingeniería Industrial y Electrónica de la Universidad Técnica del Norte. Journal of Learning Styles 7(14), pp. 43-67. Ibarra. Ecuador.
  • Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.
  • Barberá, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Educere, 9(31), pp. 497-504.
  • Calderero, J. F., Aguirre, A. M., Castellanos, A., Peris, R. M., & Perochena, P. (2014). Una nueva aproximación al concepto de educación personalizada y su relación con las TIC. Teoría de la Edu-cación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2), pp. 131-151.
  • Cardona, A. J. (2008). Formación y desarrollo profesional del docente en la sociedad del conocimiento. Madrid: Ed. Universitas.
  • Carrasco, J. B. (2007). Estrategias de aprendizaje. Para aprender más y mejor. Madrid: Editorial Rialp.
  • Carrasco, J. B, Javaloyes, J. J., & Calderero J. F. (2014). Cómo personalizar la educación. Una solución de futuro. Madrid: Narcea S. A. Ediciones.
  • Cisneros, A. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Material autoinstruccional para docentes y orientadores educativos. Recuperado de http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf.
  • Cué, J. L. G., Quintanar, C. S., Velázquez, M. A. J., & Tapias, M. G. (2012). Estilos de aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje: un estudio en discentes de postgrado. Journal of Learning Styles, 5(10), pp. 65-78.
  • de Juanas, Á., & Lozano, M. P. F. (2008). Competencias y estrategias de aprendizaje. Reflexiones sobre el proceso de cambio en el EESS/Competency and learning strategies. Think about the process of change in the EEES. Cuadernos de trabajo social, 21, pp. 217-230.
  • de Prado, M. G., & García, V. A. (2010). Los juegos de rol en el aula. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(3), pp. 56-84.
  • Durán, E., & Costaguta, R. (2007). Minería de datos para descubrir estilos de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 42(2).
  • Esteve, P. P. (2008). La comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 27(1), pp. 13-32.
  • Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación» en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, pp. 91-103. Ma-drid, España: Santillana/UNESCO.
  • Diago, M. L., Cuetos, M. J., & González, P. (2018). Análisis de las herramientas de medición de los Estilos de aprendizaje. Revista de Educación, 381, pp. 95-131. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2017-381-382.
  • Diario Oficial de la Unión Europea. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE).
  • Diario Oficial de la Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente (2018/C189/01).
  • Díaz-Barriga, F., & Hernández-Rojas, G. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Tercera Edición. México: MacGraw-Hill.
  • Di Bernardo, G. J., & Gauna, M. C. (2005). Determinación de los estilos de aprendizaje de los estu-diantes de bioquímica como paso inicial en la búsqueda de un aprendizaje significati-vo. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, 9.
  • Felder, R. M. (1990). Meet Your Students 2. Susan and Glenda. Chemical Engineering Education, 24(1), pp. 7-8.
  • Felder, R., & Brent, R. (2001). Effective strategies for cooperative learning. Journal of Cooperation and Collaboration in College Teaching, pp. 69-75.
  • Felder, M., & Silverman, L. (1988). Learning and Teaching Styles. Engineering Education, 78(7), pp. 674-681.
  • Felder, R. M., & Soloman, B. A. (1997). Index of Learning Styles. Recuperado de http://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html.
  • Felder, R. M., & Spurlin, J. (2005). Applications, reliability and validity of the index of learning styles. International Journal of Engineering Education, 21(1), pp. 103-112. doi: doi.org/10.1037/t43782-000.
  • Fernández-Márquez, E., Leiva-Olivencia, J. J., & López-Meneses, E. (2018). Competencias digitales en docentes de Educación Superior. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 12(1), pp. 213-231. doi: doi.org/10.19083/ridu.12.558.
  • Fleming, N. D. (2012). Facts, Fallacies and Myths: VARK and Learning Preferences. Recuperado de http://vark-learn.com/wp-content/uploads/2014/08/Some-Facts-About-VARK.pdf.
  • Gallego, D. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora ¿Qué hago? Revista de Estilos de aprendizaje, 6(12), pp. 1-15.
  • García, J. L., Santizo, J. A., & Alonso, C. (2009). Instrumentos de medición de estilos de aprendiza-je. Revista de Estilos de aprendizaje. 2(4), pp. 1-23. Recuperado de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/166.
  • Gibson, E. J. (1969). Principles of perceptual learning and development. Nueva York: Appleton-Century Crofts.
  • Grasha, A. F. (1996). Teaching with Style. A practical guide to enhancing learning by understanding teaching and learning style. Pittsburgh: Alliance Publishers.
  • Gómez, A., Pujol, R., & Sanmartí, N. (2006). Pensar, actuar y hablar sobre los seres vivos alrededor de una maqueta. Alambique, 47, pp. 48-55.
  • Gómez, S. M., Rojo, E. G., Lorenzo, C. M., & Fernández, N. V. (2012). El uso de las TICs en los estilos de aprendizaje para la consecución de las competencias del EEES: su aplicación en la CEU-USP. Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias. V Congreso Mundial de Estilos de aprendi-zaje.
  • González-Peiteado, M. G. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente. Revista Estilos de aprendizaje, 6(11), pp. 51-70.
  • Gutiérrez Tapias, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y «aprender a aprender». Tendencias pedagógicas, 31, pp. 83-96. doi: doi.org/10.15366/tp2018.31.004.
  • Gutiérrez, M. D. C. V., & Méndez, M. D. R. L. (2018). Los estilos activo, reflexivo, teórico, prag-mático y la competencia/Active, reflective, theoretical, pragmatic and competitive styles. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 5(9).
  • Hernández-Rojas, G., & Díaz-Barriga, F. (2013). Una mirada psicoeducativa al aprendizaje: qué sabemos y hacia dónde vamos. Sinectica, 40. Recuperado de http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=40_una_mirada_psicoeducativa_al_aprendizaje_que_sabemos_y_hacia_donde_vamos.
  • Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Recuperado de https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf.
  • Jerez Yáñez, O. (2015). Aprendizaje activo. Diversidad e Inclusión. Enfoques, metodologías y enfoques para su implementación. Recuperado de https://www.plataforma.uchile.cl/libros/MANUAL_AA_01_dic_2014.pdf.
  • Kagan, J. (1966). Reflection-impulsivity: the generality and dynamics of conceptual tempo. Journal of Abnormal Psychology, 71(1), pp. 17-24. doi: doi.org/10.1037/h0022886.
  • Kolb, D. A. (1984). Experimental learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Ley Orgánica. 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Boletín Oficial del Estado, 295, del 10 de diciembre de 2013. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE). Boletín Oficial del Estado, 106, del 4 de mayo de 2006. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899&tn=2&p=20150729.
  • López-Yáñez, J., & Rodríguez, J. M. (2007). Estudio de casos como metodología centrada en el aprendizaje. En Enseñar en la Universidad: experiencias y propuestas de docencia universitaria (pp. 25-36). Netbiblo.
  • Madrona, P. G., Jordán, O. R. C., Vicedo, J. C. P., Barreto, I. G., Víllora, S. G., López, L. M. G., & Corredor, A. L. (2007). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de Magisterio: Especial conside-ración de los alumnos de Educación Física. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11(2). Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev112ART8.pdf.
  • Martínez-Geijo, P. (2008). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula. Revista complutense de educación, 19(1), pp. 77-94.
  • Mejía Rocha, M. I., & Garzuzi, V. (2015). Estrategias de aprendizaje sugeridas a partir de estilos de aprendizaje identificados. Revista de Orientación Educacional, 29(55), pp. 69-86.
  • Mishra, P., & Koehler, M. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A Framework for Teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), pp. 1017-1054. doi: doi.org/10.1111/j.1467-9620.2006.00684.x.
  • Ocampo Botello, F., Guzmán Arredondo, A., Camarena Gallardo, P., & de Luna Caballero, R. (2014). Identificación de estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Revista mexicana de in-vestigación educativa, 19(61), pp. 401-429.
  • OCDE (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Recuperado de http://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/definitionandselectionofcompetenciesdeseco.htm.
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado 25, sección I, pp. 6986-7003.
  • Portilho, E. (2009). ¿Cómo se Aprende? Estrategias, Estilos e Metacognição. Rio de Janeiro: Wak Editora.
  • Quijano, R., Ocaña, M. T. y Toribio, M. D. M. (2013). Grado de adquisición de componentes espe-cíficos de la competencia científica en alumnos del grado de maestro. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(3), pp. 201-220.
  • Rodríguez, A. M. (2018). Elementos ontológicos del pensamiento crítico. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), pp. 53-74. doi: doi.org/10.14201/teoredu3015374.
  • Sarramona, J. (2014). Competencias básicas y currículum. El caso de Cataluña. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26(2), pp. 205-228. doi: dx.doi.org/10.14201/teoredu2014261205228.
  • Silva Sprock, A., Ponce, J., & Sosa, A. (2013). Ontología de Estilos de Aprendizaje para la Creación de Objetos de Aprendizaje. Revista Generación Digital, 18, pp. 1-18.
  • Silva Sprock A., & Ponce, J. (2013). Reingeniería de una Ontología de Estilos de Aprendizaje para la Creación de Objetos de Aprendizaje. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Eduweb, 7(2), pp. 49-64. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb.
  • Tocci, A. M. (2015). Caracterización de estilos de aprendizaje en alumnos de ingeniería según el modelo de Felder y Silverman. Revista de Estilos de aprendizaje, 8(16), pp. 101-118.
  • Valadez, M. (2009). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento: precisiones conceptua-les. Educación y desarrollo, 11, pp. 19-30.
  • Valdés, M. A., Menéndez, L. M., & Valdés Pardo, V. (2006). Los mapas conceptuales: un recurso para el aprendizaje apoyado en tecnologías. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 28, pp. 89-97.
  • Valle, J., & Manso, J. (2013). Competencias clave como tendencia de la política educativa suprana-cional de la Unión Europea. Revista de Educación Extraordinario 2013, pp. 12-33.
  • Vega González, M. A., & Fernández Lozano, P. (2005). Formación a través de problemas auténticos. En C. Monereo & J. I. Pozo (coord.). La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Graó, pp. 303-321.