Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género

  1. García Pérez, Rafael
  2. Rebollo-Catalán, Ángeles
  3. Buzón-García, Olga
  4. González-Piñal Pacheco, Ramón
  5. Barragán Sánchez, Raquel
  6. Ruiz-Pinto, Estrella
Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2010

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 217-232

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

Este artículo recoge algunos resultados derivados de un proyecto de excelencia subvencionado por la Junta de Andalucía1, cuyo propósito es crear y ofrecer recursos digitales para el diagnóstico de la cultura de género en la escuela. Este artículo presenta los resultados de una escala de actitudes, válida y fiable, que permite medir el grado de predisposición del alumnado hacia la igualdad y la coeducación. Con este artículo pretendemos conocer las actitudes del alumnado hacia la igualdad. La escala de actitudes obtiene un coeficiente de fiabilidad de 0,91 y una saturación media de los ítems en el componente principal de 0,525. Participan en este estudio 728 alumnos y alumnas de Educación Primaria y Secundaria de la provincia de Sevilla. Los resultados muestran actitudes del alumnado favorables hacia la igualdad, aunque se observan diferencias entre chicos y chicas. Los datos indican que el alumnado presenta mayores déficits en el plano relacional.

Referencias bibliográficas

  • Abrams, D. Viki, G.T., Masser, B. y Bohner, G. (2003). Perception of a stranger and acquaintance rape: the role of benevolent and hostile sexism in victim blame and rape proclivity. Journal of Personality and Social Psychology, 84(1), 111-125.
  • Barberá, E., Candela, C. y Ramos, A. (2008). Elección de carrera, desarrollo profesional y estereotipos de género. Revista de Psicología Social, 23, 2, 275-285.
  • Buendía, L. y Olmedo, E. (2002).El género: ¿constructo mediador en los enfoques de aprendizaje universitario?. Revista de Investigación Educativ, 20, 2, 511-524.
  • Bonal, X. (1997). Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Barcelona: Graó.
  • Cala, M.J. y De la Mata, M. (2006). Escenarios de actividad e identificación de género. En M.A. Rebollo (Coord.). Género e Interculturalidad: educar para la igualdad. Madrid: La Muralla.
  • Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25, 1, 35-58.
  • Crawford, M. (2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. Boston: McGraw-Hill.
  • De Lemus, S., Castillo, M., Moya, M., Padilla, J. L. y Ryan, E. (2008). Elaboración y validación del inventario de sexismo ambivalente para adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 2, 537-562.
  • Expósito F. y Moya, M. (2005). Violencia de género. En F. Expósito y M. Moya (Eds.). Aplicando la psicología social (pp. 201-227). Madrid: Pirámide.
  • Forbes, G.B. Jobe, R.L., White, K.B., Bloesch, E. y Adams-Curtis, L.E. (2005). Perceptions of dating violence following a sexual or nonsexual betrayal of trust: effects of gender, sexism, aceptante of rape myths and vengeance motivation. Sex Roles, 52(3-4), 165-173.
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (1996).The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512.
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (2001). Ambivalent sexism. En M.P. Zanna (Ed.). Advances in experimental social psychology (pp.115-188). San Diego: Academia Press.
  • Hernández Pina, F. (2008). Las diferencias de género en los enfoques de aprendizaje. En C. Jiménez y G. Pérez (Coords.). Educación y género. El conocimiento invisible (295-340) Valencia: UNED.
  • Jiménez, C., Álvarez, B., Gil, J. A., Murga, M. A., Téllez, J. A. (2006). Educación, diversidad de los más capaces y estereotipos de género. RELIEVE, 12, 2, 261-287. www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_5.htm
  • Lameiras, M. y Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en adolescentes. Revista de Psicología Social, 17, 2, 119-127.
  • Moya, M. (2004). Actitudes sexistas y nuevas formas de sexismo. En E. Barberá e I. Martínez (Coords.). Psicología y Género (271-294). Madrid: Pearson Prentice Hall.
  • Moya, M. y De Lemus, S. (2007). Puño de hierro en guante de terciopelo. Diferencias de poder, sexismo y violencia de género. En S. Yubero, E. Larrañaga y A. Blanco (Coords.). Convivir con la violencia (pp. 99-116). Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Rodriguez Lajo, M., Vila Baños, R., Freixa Niella, M. (2008). Barreras de género y actitudes hacia las redes sociales en alumnado universitario de las facultades de educación. Revista de Investigación Educativa, 26, 1, 45-72.
  • Sakalli-Ugurlu, N. y Glick, P. (2003). Ambivalent sexism and attitudes towards women who engage in premarital sex in Turkey. The Journal of Sex Research, 40(3), 296-302.
  • Viki, G.T. y Abrams, D. (2002). But seh was unfaithful: benevolent sexism and reactions to rape victims who violate tradicional gender role expectations. Sex Roles, 47(5-6), 289-293.
  • West, C. y Zimmerman, D. H. (1987). Doing Gender. Gender and Society, 1, 2, 125-151.