Una contribución al aprendizaje del futuro a través de la mediación artística

  1. Cejudo Mejias, Vanesa
  2. Galllego Trijueque, Sara 1
  3. Vinader-Segura, Raquel 1
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos - Fac. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología.
Revista:
Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

ISSN: 1886-6190

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado

Número: 15

Páginas: 107-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARTE.66462 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

Resumen

La práctica del arte contemporáneo puede ser un ejercicio para el pensamiento de lo visual y, al mismo tiempo, una herramienta para explorar lo inexplorado y establecer relaciones con el mundo. El presente trabajo presenta un prototipo de innovación educativa: Making Art Happen, que consiste en la creación de equipos de trabajo multidisciplinares, compuestos por un artista contemporáneo, un mediador cultural y un profesor universitario, que planifica situaciones experienciales en el aula, en las que practicar el proceso creativo, como posible material para fabular, reflexionar, y aprehender sobre la asignatura a tratar. Estas situaciones artísticas son diseñadas en función de la temática propia de una materia determinada perteneciente a un plan de estudios universitario. El objetivo de esta propuesta es evaluar el impacto de estas experiencias como medio para que el alumnado se exprese y aprenda de una manera crítica, única y personal en un mundo altamente visual, cambiante y dinámico. Para ello, se aplicaron una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas. Las experiencias recogidas en las asignaturas “Introducción a la Sociología” del primer curso del Grado de Criminología y Doble Grado de Criminología y Psicología; y “Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información” del primer curso del Grado de Comunicación Audiovisual, ambas pertenecientes a estudios de la Universidad Rey Juan Carlos, nos revelan una alta aceptación del método en todos los agentes implicados en el proceso: profesorado, estudiantes y artistas visuales. Sobre este punto de partida se persigue crear a largo plazo una batería de acciones artísticas en asignaturas transversales pertenecientes a diferentes disciplinas universitarias; y conseguir, de esta manera, incorporar las situaciones artísticas diseñadas, como una herramienta contemporánea para los actuales docentes.

Referencias bibliográficas

  • Acaso, M. (2017). Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Madrid: Paidós.
  • Alonso, L. (2014). Un acercamiento a Interfaces Húmedos. Pensar la imagen / Pensar con las imágenes. Madrid: Editorial Delirio.
  • Aronson, E, Ellsworth, P.C, Carlsmith, J.M & Gonzales, M.H. (1990). Methods of
  • Research in Social Psychology. Nueva York: McGraw- Hill.
  • Bauman, Z. (2002). La cultura como praxis. Barcelona: Paidós.
  • Benjamin, W. (2005). Libro de los Pasajes. Madrid: Ediciones Akal.
  • Bodenmann-Ritter, C. (1995). Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5 (1972). Madrid: Editorial Visor.
  • Bourriaud, N. (1998). NB Esthétique relationnelle. Paris: Les Presses du Réel.
  • Brea, J.L. (2005). Estudios visuales. Volumen I. Madrid: Ediciones Akal.
  • Camnitzer, L. (16 de mayo de 2015) Thinking about art thinking (Traducción del autor del artículo al castellano) Recuperado de : http://supercommunity.e-flux.com/texts/thinking-about-art-thinking/
  • Cohen, P. (1986). Symbolizing Boundaries, identity and diversity in British culture, Manchester: University Press.
  • De Certeau, M. (1996) La invención de lo cotidiano, 1, Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
  • Debray, R. (1995). Introducción a la mediología. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
  • Eagleton, T. (2006). La estética como ideología. Madrid: Trotta.
  • Fernández, F., & Fernández, M. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, 46,pp. 97-105.doi:10.3916/C46-2016-10.
  • Fischer, E. (1970). La necesidad del arte. Barcelona: Ediciones Península.
  • González-Anleo, J. (1991). Para Comprender la sociología. Navarra: Verbo Divino Editorial.
  • Gruzinski, S. (1990). La Guerra de las imágenes. De Colón a Blade Runner (1492-2019). París: Librairie Arthéme Fayard.
  • López, M. (2006). Creación y posibilidad: Aplicaciones del arte en la integración social. Madrid: Editorial Fundamentos
  • Mascó, A. (2012). Entre Generaciones. No te quedes fuera del futuro. Buenos Aires: Temas.
  • Melot, M. (2007). Breve Historia de la Imagen. Madrid: Editorial Siruela.
  • Pérez, A. (2011). Escuela 2.0. Educación para el mundo digital. Revista de Estudios de Juventud, 92 (3), pp. 63-86.
  • Ranciere, J. (2008). El espectador emancipado. Buenos Aires: Editorial Manantial.
  • Sartori, G. (1998). Homo videns La sociedad teledirigida. Madrid: Santillana Ediciones. Tauru.
  • Silva, M. (2009). Educación Interactiva: Enseñanza y aprendizaje virtual y presencial. Madrid: Editorial GEDISA.
  • Stachelhaus, H. (1990) Joseph Beuys. Barcelona: Parsifal Ediciones.
  • Taylor, S., & Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • UNESCO (2011). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf
  • Veiel, A. (2017) Beuys. Film Stephan Krumbiegal Olaf Voigtländer, 107 min.
  • Zafra, R. (2015) Ojos y Capital. Bilbao: Editorial Consonni