Los organismos internacionales como sistemas marcadores de tendencias en la Universidad global
- Soledad Rappoport 1
- Bianca Thoilliez 2
- Tania Alonso-Sainz 3
- 1 Universidad Autónoma de Madrid España
- 2 Departamento de Pedagogía, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
-
3
Universidad Autónoma de Madrid
info
ISSN: 1137-8654
Argitalpen urtea: 2021
Zenbakien izenburua: Influencias supranacionales en la educación superior
Zenbakia: 37
Orrialdeak: 26-62
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Revista española de educación comparada
Laburpena
Distintos autores dan cuenta de una honda transformación de la misión clásica de la Universidad y que en este artículo proponemos identificar con: nuevos paradigmas (aprendizaje a lo largo de la vida y aprendizaje por competencias), nuevas perspectivas (internacionalización y empleabilidad) y nuevos valores (responsabilidad social univer-sitaria y sostenibilidad). Entre las causas de su creciente importancia, identificamos el impulso de distintos organismos y su labor de promoción como sistemas marcadores de tendencias a escala global. A fin de profundizar sobre las características y el alcance de estos cambios, el artículo presenta los resultados de un detallado examen de los docu-mentos publicados en los últimos 10 años por tres organismos internacionales de refe-rencia en el campo de la educación superior: UNESCO, OCDE y OEI. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un proceso sistemático de cribado de documentos. Elos mate-riales seleccionados se indagó sobre la presencia de estas nuevas misiones y el sentido que adquieren en cada organismo estudiado. El artículo aporta, así, evidencias sobre la cuestión y pone a disposición de la comunidad académica una clasificación documental de utilidad para continuar indagando sobre las tendencias globales en el ámbito univer-sitario que promueven con su trabajo los organismos internacionales.
Erreferentzia bibliografikoak
- Alba, D. (2017). Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 73, 1, 15-34.
- Alonso-Sainz, T. (en prensa). Educación para el Desarrollo Sostenible: Una visión crítica desde la Pedagogía. Revista Complutense de Educación.
- Alonso-Sainz, T., y Thoilliez, B. (en prensa). Giving Reading, Thinking and Studying Back to Initial Teacher Education Programmes. In Joanna Madalińska-Michalak (Ed.) Studies on Quality Teachers and Quality Teacher Education. Warszawa: Foundation for the Development of the Education System.
- Bárcena, F. (2019). La intimidad del estudio como forma de vida. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 41-67.
- Bautista-Cerro, M. J., y Díaz, M. J. (2017). La sostenibilidad en los grados universitarios: presencia y coherencia. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29, 1, 161-187.
- Carrasco González, A. (2017). Los nuevos modelos de gobernanza universitaria: El caso de la Unión Europea como organismo supranacional que configura el sistema universitario español. Journal of Supranational Policies of Education, Extraordinario, 107-122.
- Comisión Europea (2011). Libro Verde. Modernizar la Directiva sobre las cualificaciones profesionales. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52011DC0367&from=EN
- Comisión de Rectores de Universidad de España (CRUE) (2012). Directrices para la introducción de la Sostenibilidad en el Curriculum. Extráido de https://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Declaraciones/Directrices_Sosteniblidad_Crue2012.pdf
- Delors, J. (1996.): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
- Espejo, L.B. (2006). El aprendizaje permanente y el e-learning. En L. Vega. (Coord.) La sociedad del conocimiento y la educación permanente: retos y riesgos (pp. 63-80). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
- Esteban, F. (2019). La universidad light. Un análisis de nuestra formación universitaria. Barcelona: Paidós.
- Eurydice (2001). Iniciativas nacionales para promover el aprendizaje a lo largo de la vida en Europa. Secretaría General de Educación y Formación Profesional: CIDE.
- Faure, E. (1972). Aprender a ser. La educación del futuro. Recuperado de https://www.berrigasteiz.com/monografikoak/inklusibitatea/pubs/unesco_aprender%20a%20ser.pdf
- Fulford, A. (2017). Refusal and disowning knowledge: Re-thinking disengagement in higher education. Ethics and Education, 12, 1, 105-115.
- Hodgson, N., Vlieghe, J. y Zamojski, P. (Eds.) (2020). Post-critical Perspectives on Higher Education. Reclaiming the Educational in the University. Springer.
- Hodgson, N., Vlieghe, J., y Zamojski, P. (2020). Manifestaciones de lo post-crítico: de principios compartidos a nuevos caminos pedagógicos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32, 2, 13-23.
- Jiménez, J. (2020). Gatherings of Studying: Looking at Contemporary Study Practices in the University. Studies in Philosophy and Education, 39, 269-284.
- Larrosa, J. (2019). Vindicación del estudio como concepto educativo: a propósito de aprender / estudiar una lengua. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 131-151.
- Manso, J. y Monarca, H. (2016). Concepciones de la OCDE y la Unión Europea sobre el desarrollo profesional docente. Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), 5, 137-155.
- Martínez-Usarralde, M.J., Viana Orta, M.I., y Villarroel, C.B. (2015). La UNESCO Educación en Todos los Sentidos. Valencia: Tirant Lo Blanc.
- MECD (2014). Estrategia para la Internacionalización de las Universidades Españolas 2015–2020. Recuperado de https://fe.ccoo.es/e2e38b06df949620ed9c4ad04418cc9c000063.pdf
- Medina, B., y Llorent, V. (2017). La educación permanente en los organismos internacionales y las nuevas concepciones. HumanArtes. Revista Electrónica de Ciencias Sociales y Educación, 5, 10, 103-121. Recuperado de https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/15024/HumanArtes_Llorent_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Monarca, H. y Manso, J. (2015). Desarrollo profesional docente en el discurso de los organismos internacionales. Revista Española de Educación Comparada, 26, 171-189.
- OECD (2015). Adults, Computers and Problem Solving: What’s the Problem? OECD Publishing. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264236844-en
- OEI (2010). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid: OEI.
- ONU (2015). El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta. Recuperado de http://www.hic-gs.org/content/SGONU_A69700.pdf
- ONU (2019). Página principal de la Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
- Piñana, E. (2019). La implementación de las competencias clave en Educación Primaria. Un estudio de casos múltiple. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid.
- Prieto, M. y Manso, J. (2018). La calidad de la educación en los discursos de la OCDE y el Banco Mundial: usos y desusos. En H. Monarca (Coord.) Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas (pp. 114-135). Madrid: Dykinson.
- Quendler, E., y Lamb, M. (2016). Learning as a lifelong process-meeting the challenges of the changing employability landscape: competences, skills and knowledge for sustainable development. International Journal of Continuing Engineering Education and LifeLong Learning, 26(3), 273-293.
- Revesado, D. (2018). El proceso de Bolonia y la admisión a la universidad. La realidad del sistema universitario español en perspectiva comparada. Revista Española de Educación Comparada, 32, 169-180. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/20948/18710
- Secanella, J. (2016); Nuevas competencias para la empleabilidad de los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria. Boletín Electrónico de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, 7, 40-47. Recuperado de: http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3357/3422
- Skea, C. (2017). Student satisfaction in higher education: Settling up and settling down. Ethics and Education, 12, 3, 364-377. DOI: 10.1080/17449642.2017.1343560
- Thoilliez, B. (2014). Las universidades frente a la empleabilidad. Algunos elementos para el análisis. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 139, 79-86. DOI: 10.1016/j.sbspro.2014.08.029
- Thoilliez, B. (2018). El papel de los organismos internacionales (y de sus expertos, asesores y consultores) en la desdemocratización de las políticas educativas. En H. Monarca (Coord.) Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas (pp. 45-65). Madrid: Dykinson.
- Thoilliez, B. y Valle, J. M. (2015). Ser profesor en la Universidad hoy. En F. Gil y D.Reyero (Eds.) Educar en la universidad de hoy: propuestas para la renovación de la vida universitaria (pp. 82-97). Madrid: Encuentro.
- Touriñán, J. (2019). Estudiar es actividad común externa y siempre educamos con la actividad. Una aproximación desde la perspectiva mesoaxiológica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 7-39.
- UNESCO (2015). Global Report on Adult Learning and Education. Institute for Lifelong Learning: UNESCO. Recuperado de https://www.sel-gipes.com/uploads/1/2/3/3/12332890/2013_-unesco_-_global_report_on_learning_and_education_2.pdf
- UNESCO (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. ED-2016/WS/28. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
- Valle, J. M. (2015). Las políticas educativas en tiempos de globalización: la educación supranacional. Bordón. Revista de Pedagogía, 67, 1, 11-21
- Valle, J.M., y Manso, J. (2013). Competencias clave como tendencia de la política educativa supranacional de la Unión Europea. Revista de Educación. Número Extraordinario, 12-33.
- Valle, J.M., y Manso, J. (2017). Lifelong Teacher Education. Ser docente a lo largo de la vida. Madrid: Sial Pigmalión.
- Zelaya, M. (2016). Organismos Internacionales y Educación universitaria: Indicios y tensiones. El caso argentino (1990-2000). Journal of Supranational Policies of Education, 4, 121-141. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/jospoe/article/view/5669