Los organismos internacionales como sistemas marcadores de tendencias en la Universidad global

  1. Soledad Rappoport 1
  2. Bianca Thoilliez 2
  3. Tania Alonso-Sainz 3
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid España
  2. 2 Departamento de Pedagogía, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
  3. 3 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Journal:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Year of publication: 2021

Issue Title: Influencias supranacionales en la educación superior

Issue: 37

Pages: 26-62

Type: Article

DOI: 10.5944/REEC.37.2021.27721 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista española de educación comparada

Abstract

Different authors report a deep transformation of the classic mission of the University which this article proposes to identify as new paradigms (lifelong learning and learning based competencies), new perspectives (internationalization and employability), and new values (social responsibility and sustainability). Different international organiza-tions account for and promote this trend. In order to delve into the characteristics and scope of the changes, a study has been carried out. It examines documents published in the last 10 years by three international organizations in the field of education: UNESCO, OECD and OEI. To achieve this goal, a systematic document screening process was car-ried out. The following aprioristic dimensions were identified in the selected materials: lifelong learning, competency-based learning, internationalization, employability, social responsibility and sustainability. In addition, associated emerging themes were sought. The result of the study allows us to provide evidence on the issue and make a useful docu-mentary classification available to continue investigating global trends in the university environment.

Bibliographic References

  • Alba, D. (2017). Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 73, 1, 15-34.
  • Alonso-Sainz, T. (en prensa). Educación para el Desarrollo Sostenible: Una visión crítica desde la Pedagogía. Revista Complutense de Educación.
  • Alonso-Sainz, T., y Thoilliez, B. (en prensa). Giving Reading, Thinking and Studying Back to Initial Teacher Education Programmes. In Joanna Madalińska-Michalak (Ed.) Studies on Quality Teachers and Quality Teacher Education. Warszawa: Foundation for the Development of the Education System.
  • Bárcena, F. (2019). La intimidad del estudio como forma de vida. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 41-67.
  • Bautista-Cerro, M. J., y Díaz, M. J. (2017). La sostenibilidad en los grados universitarios: presencia y coherencia. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29, 1, 161-187.
  • Carrasco González, A. (2017). Los nuevos modelos de gobernanza universitaria: El caso de la Unión Europea como organismo supranacional que configura el sistema universitario español. Journal of Supranational Policies of Education, Extraordinario, 107-122.
  • Comisión Europea (2011). Libro Verde. Modernizar la Directiva sobre las cualificaciones profesionales. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52011DC0367&from=EN
  • Comisión de Rectores de Universidad de España (CRUE) (2012). Directrices para la introducción de la Sostenibilidad en el Curriculum. Extráido de https://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Declaraciones/Directrices_Sosteniblidad_Crue2012.pdf
  • Delors, J. (1996.): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
  • Espejo, L.B. (2006). El aprendizaje permanente y el e-learning. En L. Vega. (Coord.) La sociedad del conocimiento y la educación permanente: retos y riesgos (pp. 63-80). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Esteban, F. (2019). La universidad light. Un análisis de nuestra formación universitaria. Barcelona: Paidós.
  • Eurydice (2001). Iniciativas nacionales para promover el aprendizaje a lo largo de la vida en Europa. Secretaría General de Educación y Formación Profesional: CIDE.
  • Faure, E. (1972). Aprender a ser. La educación del futuro. Recuperado de https://www.berrigasteiz.com/monografikoak/inklusibitatea/pubs/unesco_aprender%20a%20ser.pdf
  • Fulford, A. (2017). Refusal and disowning knowledge: Re-thinking disengagement in higher education. Ethics and Education, 12, 1, 105-115.
  • Hodgson, N., Vlieghe, J. y Zamojski, P. (Eds.) (2020). Post-critical Perspectives on Higher Education. Reclaiming the Educational in the University. Springer.
  • Hodgson, N., Vlieghe, J., y Zamojski, P. (2020). Manifestaciones de lo post-crítico: de principios compartidos a nuevos caminos pedagógicos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32, 2, 13-23.
  • Jiménez, J. (2020). Gatherings of Studying: Looking at Contemporary Study Practices in the University. Studies in Philosophy and Education, 39, 269-284.
  • Larrosa, J. (2019). Vindicación del estudio como concepto educativo: a propósito de aprender / estudiar una lengua. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 131-151.
  • Manso, J. y Monarca, H. (2016). Concepciones de la OCDE y la Unión Europea sobre el desarrollo profesional docente. Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), 5, 137-155.
  • Martínez-Usarralde, M.J., Viana Orta, M.I., y Villarroel, C.B. (2015). La UNESCO Educación en Todos los Sentidos. Valencia: Tirant Lo Blanc.
  • MECD (2014). Estrategia para la Internacionalización de las Universidades Españolas 2015–2020. Recuperado de https://fe.ccoo.es/e2e38b06df949620ed9c4ad04418cc9c000063.pdf
  • Medina, B., y Llorent, V. (2017). La educación permanente en los organismos internacionales y las nuevas concepciones. HumanArtes. Revista Electrónica de Ciencias Sociales y Educación, 5, 10, 103-121. Recuperado de https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/15024/HumanArtes_Llorent_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Monarca, H. y Manso, J. (2015). Desarrollo profesional docente en el discurso de los organismos internacionales. Revista Española de Educación Comparada, 26, 171-189.
  • OECD (2015). Adults, Computers and Problem Solving: What’s the Problem? OECD Publishing. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264236844-en
  • OEI (2010). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid: OEI.
  • ONU (2015). El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta. Recuperado de http://www.hic-gs.org/content/SGONU_A69700.pdf
  • ONU (2019). Página principal de la Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
  • Piñana, E. (2019). La implementación de las competencias clave en Educación Primaria. Un estudio de casos múltiple. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Prieto, M. y Manso, J. (2018). La calidad de la educación en los discursos de la OCDE y el Banco Mundial: usos y desusos. En H. Monarca (Coord.) Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas (pp. 114-135). Madrid: Dykinson.
  • Quendler, E., y Lamb, M. (2016). Learning as a lifelong process-meeting the challenges of the changing employability landscape: competences, skills and knowledge for sustainable development. International Journal of Continuing Engineering Education and LifeLong Learning, 26(3), 273-293.
  • Revesado, D. (2018). El proceso de Bolonia y la admisión a la universidad. La realidad del sistema universitario español en perspectiva comparada. Revista Española de Educación Comparada, 32, 169-180. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/20948/18710
  • Secanella, J. (2016); Nuevas competencias para la empleabilidad de los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria. Boletín Electrónico de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, 7, 40-47. Recuperado de: http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3357/3422
  • Skea, C. (2017). Student satisfaction in higher education: Settling up and settling down. Ethics and Education, 12, 3, 364-377. DOI: 10.1080/17449642.2017.1343560
  • Thoilliez, B. (2014). Las universidades frente a la empleabilidad. Algunos elementos para el análisis. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 139, 79-86. DOI: 10.1016/j.sbspro.2014.08.029
  • Thoilliez, B. (2018). El papel de los organismos internacionales (y de sus expertos, asesores y consultores) en la desdemocratización de las políticas educativas. En H. Monarca (Coord.) Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas (pp. 45-65). Madrid: Dykinson.
  • Thoilliez, B. y Valle, J. M. (2015). Ser profesor en la Universidad hoy. En F. Gil y D.Reyero (Eds.) Educar en la universidad de hoy: propuestas para la renovación de la vida universitaria (pp. 82-97). Madrid: Encuentro.
  • Touriñán, J. (2019). Estudiar es actividad común externa y siempre educamos con la actividad. Una aproximación desde la perspectiva mesoaxiológica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 7-39.
  • UNESCO (2015). Global Report on Adult Learning and Education. Institute for Lifelong Learning: UNESCO. Recuperado de https://www.sel-gipes.com/uploads/1/2/3/3/12332890/2013_-unesco_-_global_report_on_learning_and_education_2.pdf
  • UNESCO (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. ED-2016/WS/28. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
  • Valle, J. M. (2015). Las políticas educativas en tiempos de globalización: la educación supranacional. Bordón. Revista de Pedagogía, 67, 1, 11-21
  • Valle, J.M., y Manso, J. (2013). Competencias clave como tendencia de la política educativa supranacional de la Unión Europea. Revista de Educación. Número Extraordinario, 12-33.
  • Valle, J.M., y Manso, J. (2017). Lifelong Teacher Education. Ser docente a lo largo de la vida. Madrid: Sial Pigmalión.
  • Zelaya, M. (2016). Organismos Internacionales y Educación universitaria: Indicios y tensiones. El caso argentino (1990-2000). Journal of Supranational Policies of Education, 4, 121-141. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/jospoe/article/view/5669