Epistemología de la negatividad en Hugo Mujicauna aproximación a su ensayo y poesía desde el pensamiento científico

  1. Cheguhem Riani, Mauricio
unter der Leitung von:
  1. Amelia Gamoneda Lanza Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 11 von Dezember von 2023

Gericht:
  1. María José Bruña Bragado Präsident/in
  2. Benito Elías García-Valero Sekretär/in
  3. Pablo López Carballo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 834627 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

La presente Tesis pretende reunir el saber científico con la aproximación epistemológica de una obra literaria. Si bien este trabajo toma elementos de otras áreas fundamentales que orbitan en torno al campo de literatura y ciencia, el objetivo central ha sido poner en diálogo la obra literaria con el conocimiento científico para conformar así una epistemología particular. Para ello debemos recurrir a las preguntas que tan sugerentemente afirma Pierssens:¿qué sabe un texto y cuál es la relación con el conocimiento científico? ¿Podemos hallar en un texto literario los ecos de ciertas revoluciones científicas? Parte del objetivo de este trabajo es precisamente detectar las cavilaciones poéticas en concordancia con el desarrollo de una ciencia específica, que en nuestro caso será el conocimiento matemático. La relación que aquí nos ocupa matemática y poesía ha tenido en los últimos siglos hitos importantes. La crítica literaria ha revelado precisamente este diálogo entre la poética y las matemáticas. Los libros de González Fernández trazan este encuentro entre la literatura y el conocimiento matemático. Y la hipótesis marco de esta Tesis es que el devenir de la poesía se encuentra íntimamente relacionado con el propio devenir de la matemática. ¿Pero en qué sentido? En el de que la epistemología de toda obra literaria se encuentra intervenida por ciertos descubrimientos o conclusiones que provienen del campo matemático. La presente Tesis abordará pues especialmente dos principios que inscriben una epistemología de la negatividad en el siglo XX: el principio de identidad de Henri Poincaré y el principio de incompletitud de Kurt Gödel. En ambos casos se configura una visión negativa (entendida como negación) de la tradición histórica de la matemática. Ese fenómeno revolucionario no implica solamente al saber científico, sino que también podemos encontrar esta epistemología en la obra ensayística y poética del argentino Hugo Mujica. Uno de los objetivos de esta investigación es ampliar los estudios comparados entre ciencia y literatura en el campo de la crítica latinoamericana. Nuestra aproximación a esta relación proviene de una visión historicista o externalista de la ciencia, más cercana al legado de Kuhn que al de Popper. El contexto histórico al que nos referimos atiende fundamentalmente a un tiempo científico. Aquel que parte del desarrollo cantoriano hasta la aparición de Kurt Gödel como etapa de finalización de un proceso altamente enriquecedor para las matemáticas. Este período al que Vladimir Tasic ha llamado de matemáticas posmodernas es el espacio propicio para la aparición de lecturas e interpretaciones que escapan a la matemática e interpelan directamente a la epistemología (Tasic: 2001). Cabe recordar que cuando nos referimos a epistemología no estamos señalando solamente a una gnoseología (forma de conocimiento) sino a un pensamiento científico. Lo peculiar de Hugo Mujica es que, si bien su obra literaria no se acerca a los asuntos propiamente científicos o matemáticos, posee y reproduce una epistemología en concreto. Una epistemología que pone en discusión el entramado existente entre verdad, lenguaje y conocimiento.