El efecto del control de estímulos en la emergencia de las relaciones del naming bidireccional

  1. Monseco Gómez, José Alberto
Zuzendaria:
  1. Francisco José Alós Cívico Zuzendaria
  2. José Julio Carnerero Roldán Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 2024(e)ko otsaila-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Luis Antonio Pérez González Presidentea
  2. Carolina Pérez Dueñas Idazkaria
  3. José Andrés Lorca Marín Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

1. Introducción o motivación de la tesis: La emergencia de operantes verbales no entrenadas directamente, mostradas a partir de la enseñanza explícita de otras habilidades verbales con las que están relacionadas, es un fenómeno de aprendizaje denominado naming bidireccional (Horne y Lowe, 1996; Miguel, 2016), y que se muestra en la mayoría de infantes de desarrollo típico de forma espontánea (Miguel, 2016, 2018). Sin embargo, se ha observado que, en menores que presentan déficits en el lenguaje, como así ocurre en las personas diagnosticadas con trastornos del desarrollo, el naming bidireccional no aparece de forma espontánea, aunque se puede inducir (Cahill y Greer, 2014; Carnerero y Pérez-González, 2014; Fiorile y Greer, 2007; Pérez-González et al., 2011). Hay muchas variables que están implicadas en la adquisición de esta destreza, como algunas habilidades prerrequisito, tales como la capacidad para igualar estímulos, imitación vocal, nombrar estímulos o señalar objetos y fotos al escuchar su nombre dicho por otra persona (Greer y Ross, 2008). Así mismo, también se han observado algunas características importantes durante la enseñanza y las pruebas realizadas para la emergencia de habilidades no entrenadas directamente, como el tipo de estímulos utilizados, la forma de organizar las sesiones de enseñanza y prueba o las consecuencias entregadas durante estas fases, entre otros (Brown et al., 2023; Carnerero y Pérez-González, 2014, 2015; Carnerero et al., 2019; Horne et al., 2006; Lowe et al., 2002; Lowe et al., 2005; Miguel y Kobari-Wright, 2013; Miguel et al., 2005, 2008; Pérez-González et al., 2014; Pilgrim, 2020; Sivaraman y Barnes-Holmes, 2023). Otra de las variables que puede estar implicada en la emergencia de operantes verbales no entrenadas y por tanto en la inducción del naming bidireccional es la coherencia entre la forma de presentar los estímulos durante las fases de enseñanza y las fases de prueba, así como también el tipo de estímulos utilizados en los experimentos, algo que hasta la fecha no ha sido estudiado en los trabajos publicados sobre naming bidireccional, y que ha sido la principal motivación para la presente tesis doctoral. Se parte de la hipótesis de que es necesario conocer las habilidades del lenguaje que permiten aprender nuevas operantes verbales no enseñadas directamente y la secuencia en la que se produce, para así establecer las condiciones adecuadas durante la enseñanza de infantes con trastornos del desarrollo. Se pretende averiguar si la coherencia entre la forma de presentar los estímulos durante la enseñanza y la forma en que se presentan durante las pruebas de evaluación afectan al rendimiento de los estudiantes. Por otro lado, se espera que manipulando la forma en que se presentan los estímulos y teniéndola en cuenta, se mejore el procedimiento de inducción del naming en infantes que no presentan esta capacidad en su repertorio. Una serie de trabajos previos han demostrado que es posible inducir el naming bidireccional en menores en los que está ausente (Cahill y Greer, 2014; Carnerero y Pérez-González, 2014; Fiorile y Greer, 2007). En concreto, Greer y colaboradores desarrollaron un procedimiento de instrucción con ejemplares múltiples (Hawkins et al., 2009; LaFrance y Tarbox, 2020) mediante el cual emergían estas y otras habilidades complejas de lenguaje en niños y niñas que previamente no las presentaban (Cahill y Greer, 2014; Greer et al., 2007, 2011). En cuanto al uso de diferentes estímulos utilizados en el entrenamiento, Pérez-González et al. (2014) encontraron más casos de emergencia de operantes verbales no entrenadas con el uso de objetos tridimensionales que con imágenes, así como también se observaron diferencias usando un procedimiento de enseñanza de tacto o selección, que con el procedimiento de emparejamiento. Así mismo, Carnerero y Pérez-González (2015) comprobaron que la secuencia utilizada durante las fases de emparejamiento influyó en la aparición de las operantes verbales. Por último, McIlvane y Dube (2003) desarrollaron una teoría compleja a cerca de la coherencia topográfica del control de estímulo, según la cual, la forma en que se organizan los estímulos y sus dimensiones afectará a los patrones de respuesta. 2.Contenido de la investigación: La tesis doctoral que aquí se presenta está dividida en seis capítulos. En el capítulo primero se presenta el marco teórico que justifica y da sustento a la tesis, dividido a su vez en 11 subapartados, relacionados con cada una de las teorías explicativas que han servido de base conceptual para las investigaciones realizadas, así como la presentación de la pregunta de investigación y los objetivos de la misma. En los capítulos segundo a quinto se presentan los cinco experimentos que componen la tesis. Los objetivos principales de los experimentos 1 y 2 fueron conocer si el número y disposición de los estímulos presentados en el momento de la observación del emparejamiento y prueba de tacto influían en la emergencia de las operantes probadas (tacto y selección); comprobar si existían diferencias en la velocidad con la que emergía el tacto y la selección, en función del control de estímulo presente durante las fases de observación del emparejamiento y pruebas de tacto y selección; y descubrir si existían diferencias en la adquisición del tacto y la selección en función del control de estímulo presentado durante la fase de observación del emparejamiento de estímulos. El objetivo principal de los experimentos 3 y 4 fue comprobar si existían diferencias en la emergencia de las operantes probadas (tacto y selección), si se invertía el orden de las pruebas respecto a lo realizado en los experimentos 1 y 2, y, por último, los objetivos del experimento 5 fueron analizar el efecto de la secuencia de las pruebas (tacto-selección o selección-tacto) y la modalidad de los estímulos (figura-palabra o sonido-palabra) en la emergencia del tacto y la selección, mediante tres diseños unifactoriales intergrupos multivariado, comparando los resultados de los anteriores experimentos, así como estudiar el efecto de la interacción de la modalidad de los estímulos y la secuencia de las pruebas. Para alcanzar estos objetivos, se replicaron los procedimientos de Carnerero y Pérez-González (2014) y Carnerero et al. (2019). En los cinco experimentos se seleccionaron a un total de 64 participantes, todos ellos adultos y estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Córdoba y la Universidad Complutense de Madrid. En el capítulo sexto se presentan las principales conclusiones alcanzadas tras la realización de todos los experimentos, así como la utilidad social de la tesis, limitaciones y prospectiva. 3.Conclusión: Tras la realización de todos los experimentos, se especifican a continuación algunas de las conclusiones más importantes: 1. Se corrobora la eficacia de los procedimientos utilizados en el experimento (basados y modificados de los diseñados por Carnerero y Pérez-González, 2014 y Carnerero et al., 2019), para la emergencia del tacto y la selección, independientemente de la secuencia de las pruebas, el tipo de control de estímulo y la modalidad de los estímulos. 2. Se ha comprobado que en adultos sin alteraciones en la comunicación, el número, tipo y disposición de los estímulos, así como la secuencia de las pruebas, no influye en la emergencia de operantes verbales no entrenadas tras la observación del emparejamiento de estímulos. 3. Se ha constatado que, con adultos con repertorio verbal generalizado, la coherencia en el control de estímulo sólo tiene efecto en la adquisición de las operantes verbales cuando los estímulos usados son de tipo visual-auditivo y se probó primero el tacto, obteniendo más respuestas correctas en la prueba de selección cuando no hubo coherencia entre el emparejamiento de estímulos y la prueba de tacto tras la observación del emparejamiento. 4. Se ha observado que, con la misma población indicada, el tacto emerge de forma más rápida cuando el control de estímulo presente en la fase de emparejamiento es simultáneo, frente a sucesivo, siendo los estímulos de tipo sonido-palabra. 5. Se ha verificado que con estímulos de la modalidad visual-auditiva los adultos aprenden más despacio que con estímulos de la modalidad auditiva-auditiva. 4. Bibliografía: Brown, K. J., Rosales, R., Garcia, Y., y Schneggenburger, S. (2023). A review of applied research on pairing procedures to facilitate emergent language. The Psychological Record, 73(1), 221-236. https://doi.org/10.1007/s40732-023-00543-3 Cahill, C. S., y Greer, R. D. (2014). Action vs. words: How we can learn both. Acta de Investigación Psicológica, 4(3), 1716-1745. https://doi.org/10.1016/S2007-4719(14)70976-7 Carnerero, J. J., y Pérez-González, L. A. (2014). Induction of naming after observing visual stimuli and their names in children with autism. Research in Developmental Disabilities, 35(10), 2514-2526. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2014.06.004 Carnerero, J. J., y Pérez-González, L. A. (2015). Emergence of naming relations and intraverbals after auditory stimulus pairing. The Psychological Record, 65(3), 509-522. https://doi.org/10.1007/s40732-015-0127-2 Carnerero, J. J., Pérez-González, L. A., y Osuna, G. (2019). Emergence of naming relations and intraverbals after auditory stimulus pairing: effects of probing the listening skill first. The Psychological Record, 69(2), 239-252. https://doi.org/10.1007/s40732-019-00336-7 Fiorile, C. A., y Greer, R. D. (2007). The induction of Naming in children with no echoic-to-tact responses as a function of multiple exemplar instruction. The Analysis of Verbal Behavior, 23(1), 71¿88. https://doi.org/10.1007/BF03393048 Greer, R. D., Corwin, A., y Buttigieg, S. (2011). The effects of the verbal developmental capability of naming on how children can be taught. Acta de Investigacióon Psicológica, 1(1), 23¿54. Greer, R. D., y Ross, D. E. (2008). Verbal behavior analysis: inducing and expanding new verbal capabilities in children with languages delays. Allyn y Bacon/Merrill. Greer, R. D., Stolfi, L., y Pistoljevic, N. (2007). Emergence of naming in preschoolers: A comparison of multiple and single exemplar instruction. European Journal of Behavior Analysis, 8(2), 109-131. https://doi.org/10.1080/15021149.2007.11434278 Hawkins, E., Kingsdorf, S., Charnock, J., Szabo, M., y Gautreaux, G. (2009). Effects of multiple exemplar instruction on naming. European Journal of Behavior Analysis, 10(2), 95¿103. https://doi.org/10.1080/15021149.2009.11434324 Horne, P. J., Hughes, J. C., y Lowe, C. F. (2006). Naming and categorization in young children: IV: Listener behavior training and transfer of function. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 85(2), 247¿273. https://doi.org/10.1901/jeab.2006.125-04 Horne, P. J., y Lowe, C. F. (1996). On the origins of naming and other symbolic behavior. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 65(1), 185-241. https://doi.org/10.1901/jeab.1996.65-185 LaFrance, D. L., y Tarbox, J. (2020). The importance of multiple exemplar instruction in the establishment of novel verbal behavior. Journal of Applied Behavior Analysis 53(1), 10-24. https://doi.org/10.1002/jaba.611 Lowe, C. F., Horne, P. J., Harris, F. D. A., y Randle, V. R. L. (2002). Naming and categorization in young children: Vocal tact training. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 78(3), 527¿549. https://doi.org/10.1901/jeab.2002.78-527 Lowe, C. F., Horne, P. J., y Hughes, C. (2005). Naming and categorization in young children: III. Vocal tact training and transfer of function. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 83(1), 47¿65. https://doi.org/10.1901/jeab.2005.31-04 McIlvane, W. J., y Dube, W. V. (2003). Stimulus control topography coherence theory: Foundations and extensions. The Behavior Analyst, 26(2), 195-213. Miguel, C. F. (2016). Common and intraverbal bidirectional naming. The Analysis of Verbal Behavior, 32(2), 125-138. https://doi.org/10.1007/s40616-016-0066-2 Miguel, C. F. (2018). Problem-solving, bidirectional naming, and the development of verbal repertoires. Behavior Analysis: Research and Practice, 18(4), 340¿353. https://doi.org/10.1037/bar0000110 Miguel, C. F., y Kobari-Wright, V. V. (2013). The effects of tact training on the emergence of categorization and listener behavior in children with autism. Journal of Applied Behavior Analysis, 46(3), 669¿673. http://dx.doi.org/10.1002/jaba.62 Miguel, C. F., Petursdottir, A. I., y Carr, J. E. (2005). The effects of multiple-tact and receptive-discrimination training on the acquisition of intraverbal behavior. The Analysis of Verbal Behavior, 21(1), 27¿41. https://doi.org/10.1007/BF03393008 Miguel, C. F., Petursdottir, A. I., Carr, J. E., y Michael, J. (2008). The role of naming in stimulus categorization by preschool children. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 89(3), 383¿405. https://doi.org/10.1901/jeab.2008-89-383 Pérez-González, L. A., Cereijo-Blanco, N., y Carnerero, J. J. (2014). Emerging tacts and selections from previous learned skills: A comparison between two procedures involved in naming. The Analysis of Verbal Behavior, 30(2), 184-192. https://doi.org/10.1007/s40616-014-0011-1 Pérez-González, L. A., García-Conde, A., y Carnerero, J. J. (2011). Naming completo con estímulos abstractos bidimensionales en niños de seis años. Psicothema, 23(4), 719-724. Pérez-González, L. A., y Oltra, J. (2023). Learning symmetrical relations facilitates emergence of intraverbals after reading a text: Effects on reading comprehension. The Psychological Record, 73(1), 13-31. doi.org/10.1007/s40732-022-00532-y Pilgrim, C. (2020). Instrucción basada en la equivalencia (A. García García, trad.). En J. Virués Ortega (Ed.), Análisis aplicado de conducta, tercera edición en español (pp. 454-499). ABA España Publicaciones. https://doi.org/10.26741/abaespana/2020/Cooper19 Sivaraman, M., y Barnes-Holmes, D. (2023). Naming: What Do We Know So Far? A Systematic Review. Perspectives on Behavior Science. Publicación avanzada en línea. https://doi.org/10.1007/s40614-023-00374-1