Metodología didáctica de la educación física para la formación en la adolescencia
ISSN: 1810-5882, 1729-3693
Année de publication: 2022
Titre de la publication: enero-abril
Volumen: 22
Número: 41
Pages: 5-27
Type: Article
D'autres publications dans: Arrancada
Résumé
Cambios físicos, psicológicos y sociales se experimentan en la etapa adolescente; algunos de estos cambios se muestran en la búsqueda de la identidad personal y la autonomía de una mayor intimidad con los padres: en el alejamiento del vínculo parental; en el desarrollo de la sexualidad y el desarrollo cognitivo. Añadido a todo esto, el adolescente se encuentra en una etapa donde urge propiciar espacios para la Integración Social. Este artículo tiene como objetivo la descripción de una metodología didáctica de la educación física para la integración de los adolescentes en situación de riesgo de inclusión social. Se realizó previamente un análisis al estado del arte donde se encontraron investigaciones que diagnosticaron el Deporte y la Actividad Física como espacio ideal para el desarrollo moral de los adolescentes y que el deporte es un medio para aumentar las relaciones sociales, potenciar el debate, afianzar criterios convenientes y desechar aquellos que limitan al ser humano. Por otro lado, la revisión de los programas sociales de educación física en la formación de la adolescencia dio lugar al diseño de una metodología específica para la integración social de jóvenes en riesgo de exclusión social. Los métodos empleados en este trabajo para el logro eficaz de los objetivos fueron: la revisión narrativa, la auto-observación y el autoinforme. De manera general se obtuvo como resultado, una serie de sesiones para la integración social. Esta es una idea que propicia un uso didáctico de la educación física para mejorar comportamientos y actitudes positivas en adolescentes.
Références bibliographiques
- Aguilera-Eguía, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o meta análisis? Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(6), 359-360.
- Arévalo, M., & Sotoca, P. (2014). El movimiento Olímpico en el entorno escolar: Valoración de un proyecto educativo. Citius, Altius, Fortius, 7(2), 9-22.
- Castro, M. (2015). Aprendizaje dialógico y educación física. Hacia una educación física y deporte promotores de la salud, éxito escolar y cohesión social. Intangible Capital, 11(3), 393-417.
- Cecchini, C.; Estrada, C.; Losa, F. y Mesa, C. (2011). Repercusiones del programa Delfos sobre los niveles de agresividad en las clases de educación física: actividades colaborativas versus competitivas. Magister: Revista Miscelánea de Investigación, (24), 11– 21.
- Comisión Erasmus (2020). Un programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte. https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/node_es
- Contreras, O. (2006). El carácter problemático del aprendizaje de los valores en el deporte. Gil, P. y López, A. (Coords). Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos curriculares y actuaciones prácticas (pp. 157-180). Ministerio de Educación y Ciencia.
- Crockett, L., & Petersen, A. (1993). Adolescent develoment: Health risks and opportunities for health promotion. S. Millstein, A. Petersen, y E. Nigthingale (eds.), Promoting the health of adolescentes (pp.13-37). Oxford.
- Danish, S. J., & Nellen, V. C. (1997). New roles for sport psychologists: Teaching life skills through sport to at-risk youth. Quest, 49, 100-113.
- Duda, J. L. (1989). The relationship between task and ego orientation and the perceived purpose of sport among male and female high school athrtes. Journal os Sport & Excersice Phychology, 11, 318-335.
- Escobar-Sierra, M.; Lara-Valencia, L. A. & Valencia-De Lara, P. (2021). Step-by-step’method to conduct applied research in organizational engineering and business management . Culture and Education, 33(1), 28-77.
- Real decreto 1105/2014 (2015, 26 de diciembre). Currículum básico de la educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3, 169-546.
- Farrel, A. D.; Danish, S. J. & Howard, C. W. (1992). Risk factors for drug use in urban adolescents: Identification and cross validation. Americam Journal of Communuty Psychology, 20, 263-286.
- Giebink, M. P., & Mckenzie, T. L (1985). Teaching sportsmanship in physical education and recreation: An Analysis of Interventions and Generalization Effects. Journal of Teaching in Physical Education, 4(3), 167–177.
- González, J; Garcés-de los Fayos, E. y García, A. (2012). Indicadores de bienestar psicológico percibido en alumnos de educación Física. Revista Psicología del deporte, 21(1), 183-187.
- Gullota, T. (1990). Preface. Gullota, T.; Adams, G. & Monteymar, R. (eds.), Developing social competency in adolescence (pp. 7-8). CA: Sage.
- Hellison, D. (1995). Teaching responsibility through physical activity.
- Jeffrey, P., & Murray, M. J. (2009). You can’t always get what you want: Evolution and true beliefs. Behavioral and Brain Sciences, 32(6), 533–534.
- Larner, J., Mergendoller, J. & Boss, S. (2015). Setting the Standard for Project Based Learning. ASCD.
- Mamani-Ramos, Á. A.; Huamaní-Arredondo, F.; Cabrejos-Ramos, J. C.; Lava Gálvez, J. J., Arce Roncal, D. L., Mora Santiago, R. J., ... & Fuentes-López, J. D. (2020). Autoconfianza y su relación con el rendimiento, procedencia, logros y edad en jugadoras de voleibol peruanas en categoría de formación. Sportis, 6(1), 145-165.
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2008). Ciudadanía olímpica. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Mosquera-González, M. J., & Sánchez, A. (2015). Modéle éducatif de la non violence et du fairplay pour le sport et pour la vie. Les régles éducatives á Travers le Code de la non-violence et du fair-play. Doi: 10.1050/sm/2015016
- Navarro-Domínguez, B.; Cerrada-Nogales, J. A.; Abad-Robles, M. T., & Giménez-Fuentes-Guerra, F. J. (2020). El desarrollo del respeto en la formación deportiva: una revisión sistemática. Sportis, 6(3), 533-554.
- Nielsen-Rodríguez, A.; Romance-García, Á. R. & Parrado-Merino, M. (2020). Programa educativo de integración del movimiento mediante el juego en Educación Infantil: evaluación y análisis. Sportis, 6(3), 408-425.
- Organización Mundial de la Salud (2014). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/status_report/2014/es/
- Perry, C. L., & Jessor, R. (1985). The concept of health promoction and the prevention of adolescent drug abuse. Health Education. Quarterly, 12, 169-184.
- Petersen, A., & Hamburg, B. (1986). Adolescente: A developmental approach to problems and psychopatholgy. Behavior Therapy, 17, 480-499.
- Ponce de León, A.; Ruiz-Omeñaca, J. V.; Valdemoros, M. A. & Sanz, E. (2014). Validación de un cuestionario sobre valores en los deportes de equipo en contextos didácticos. Universitas Psychologyca, 13(3), 15-25.
- Rey, C., & Rubio, K. (2012). The undertanding of Olympic values by Brazilian Olympic, athetes. International Journal of Humananities Social Sciences and Education, 1(12),37-43.
- Robert, G. C. (1992). Motivation in sport and excersice. Champaign, IL: Human Kinetics.
- Roberts, G. C., Kleiber, D. A., & Duda, J. L. (1981). An Analysis of motivation in children’s sport: The Role of Perceived Competence in Participation. Journal of Sport Psychology, 3(3), 206–216.
- Robledo, P.; Fidalgo, R.; Arias, O. & Álvarez, M. L. (2015). Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias a través de diferentes metodologías activas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 369-383. doi: 10.6018/rie.33.2.201381
- Romañh, T. (2004). Ergonomía y educación: un suma y sigue. Armario de Psicología, (35), 475–491.
- Rovira, J. M. P. y García, X. M. (2014). Competencia en autonomía e iniciativa personal. Alianza Editorial.
- Ruiz, J., y Cabrera, D. (2004). Los valores en el deporte. Revista de Educación, 335, 9-20.
- Ruiz-Omeñaca, J. V. (2012). Nuevas perspectivas para la orientación educativa del deporte. C.C.S.
- Samalot-Rivera, A. (2017). Desarrollo de Valores y Destrezas Sociales Apropiadas por Medio de la Educación Física y el Deporte: Una guía para maestros y entrenadores. Suny Brockport.
- Sánchez, A. & Bada, J. (2012). Aprendiendo a resolver conflictos en (desde) el deporte. En De La Torre, F.; Conde, P.; Méndez-Rocasolano, M. y Blanco, P. (Eds), La solución extrajudicial del conflicto (pp. 211-234). Aranzadi.
- Scharpe, T.; Brown, M. & Crider, K. (1995). The effects of sportsmanship curriculum intervention on generalized postive social behavior of urban elementary school students. Journal of Applied Behavior Analysis, 28(4), 401-416.
- Smith, E.; Gil, P. & Contreras, O. (2018). Efectos del programa Delfos en el desarrollo personal y el liderazgo a través del deporte en alumnos de 5º y 6º de educación primaria [tesis doctoral, Universidad de Castilla la Mancha].
- Sukys, S., & Majauskien, D. (2014). Effects o fan integrated Olympic educatión programo on adolecent athetes values and sport behavior. Social Behavior and Personality. Internacional Journal, 42(5), 811-821.
- Tinning, R. (1991). Teacher education pedagogy: Dominant Discourses and the Process of problem setting. Journal of teaching in physical education, 11(1),1-20.
- Velázquez, R. (2004). Deporte y Educación Física: la necesidad de una reconceptualización de la enseñanza deportiva. V. López-Pastor, Monjas Aguado R. y A. Fraile Aranda. Los últimos diez años de la educación física escolar (pp. 55-76). Universidad de Valladolid.