Validez factorial de la estructura del Cuestionario Breve de Burnout (CBB) en un muestra de docentes en Aragón

  1. Montero Marín, Jesús
  2. García Campayo, Javier
  3. Andrés Esteban, Eva María
Revista:
Revista de psicopatología y psicología clínica

ISSN: 1136-5420

Año de publicación: 2009

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 123-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RPPC.VOL.14.NUM.2.2009.4071 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicopatología y psicología clínica

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Mediante el presente estudio examinamos la estructura del Cuestionario Breve de Burnout (CBB; Moreno, Bustos, Matallana y Millares, 1997). El CBB permite evaluar el síndrome de burnout como un proceso cuyos antecedentes serían las características de la tarea y de la organi zación en la que se trabaja. El burnout se evalúa según las dimensiones clásicas, esto es, cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal. El CBB también evalúa consecuencias del síndrome mediante una escala sobre consecuentes físicos, sociales y psicológicos. Los resultados del análisis de componentes principales, basados en una muestra de docentes, confi rmaron la estructura original de las escalas de antecedentes y consecuentes, pero no la del burnout. Según nuestros resultados, la escala de antecedentes permitiría la estimación independiente de características de la organización y de la tarea, pero las escalas burnout y de los consecuentes dependerían de una interpretación general. Fueron encontradas diferencias en función del sexo y nivel de docencia.

Referencias bibliográficas

  • Boada, J., de Diego, R., y Agulló, E. (2004). El burnout y las manifestaciones psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema, 16, 125-131.
  • Burke, R.J., Deszca, E., & Schearer, J. (1984). Career orientations and burnout in police offi cers. Canadian Journal of Administrative Science, 1, 179-194.
  • Cattell, R. B. (1966). The scree test for the number of factors. Multivariate Behavioral Research, 1, 245-76.
  • Cherniss, C. (1980). Staff burnout: Job stress in the human services. Beverly Hills: Sage.
  • Comrey, A.L. (1985). Manual de Análisis Factorial. Madrid. Cátedra.
  • Cooper, C. (1998). Introduction. En C.L. Cooper (Ed.), Theories of organizational stress (pp. 1-5). Oxford: Oxford University Press.
  • Cordeiro, J. A. (2001). Prevalencia del Síndrome de Burnout en los Profesores de Primaria de la Zona Educativa de la Bahía de Cádiz. Tesis doctoral no publicada.
  • Fimien, M. J. (1984). The development of an instrument to measure occupational stress in teachers: The Theacher Stress Inventory. Journal of Occupational Psychology, 57, 277-293.
  • Freudenberger, H. (1974). Saff burn-out. Journal of Social Issues, 30, 159-166.
  • Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.
  • Hernández, L., Fernández, F., y Contador, I. (2006). Burnout, expectativas de control y afrontamiento en un grupo de funcionarios de prisiones. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11, 155-164.
  • Janssen, P., de Jonge, J., & Bakker, A. (1999). Especifi c determinats of intrinsic work motivation, burnout and turnover intentions: A study among nurses. Journal of Advanced Nursing, 29, 1360-1369.
  • Kaiser, H. F. (1960). The application of electronic computers to factor analysis. Educational and Psychological Measurement, 20, 141-151.
  • Manassero, M. A., Fornés, J., Fernández, M. C., Vázquez, A., y Ferrer, V. A. (1995). «Burnout» en la enseñanza. Análisis de su incidencia y factores determinantes. Revista de Educación, 308, 241-266.
  • Maslach, C., & Jackson, S.E. (1981). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
  • Maslach, C., Jackson, S. E. & Leiter, M. P. (1996). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press.
  • Maslach, C. & Leiter, M.P. (1999). Teacher burnout: A research agenda. En R.Vandenberghe y A.M. Huberman (Eds.), Understanding and preventing teacher burnout (pp. 295-303). New York: Cambridge University Press.
  • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2006). Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo (ECVT). Disponible en http://www.mtas.es/Estadisticas/ecvt/Ecvt2006/ index.htm
  • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007). VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Disponible en http://www.mtas.es/insht/statistics/viencuesta.pdf
  • Moreno, B., Bustos, R., Matallana, A., y Millares, T. (1997). La evaluación del Burnout. Problemas y alternativas. El CBB como evaluación de los elementos del proceso. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 13, 185-207.
  • Montero, J., García-Campayo, J., y Andrés, E. (2008). Análisis exploratorio de un modelo clínico basado en tres tipos de burnout. Cuadernos de Medicina Psicosomática, 88, 41-49.
  • Olabarria, B., y Mansilla, F. (2007). Ante el burnout: Cuidados a los equipos de salud mental. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 12, 1-14.
  • Sandín, B. (2009). El estrés. En A. Belloch, B. Sandín, y F. Ramos. Manual de Psicopatología (ed. Rev. vol 2, pp. 3-42). Madrid: McGraw Hill.
  • Schaufeli, W., & Enzmann, D. (1998). The burnout companion to study and practice. A critical analysis. London: Francis y Taylor.
  • Schwab, R.L., Jackson, S.E., & Schuler, R.S. (1986). Educator burnout: sources and consecuences. Educational Research Quartely, 10, 14-30.
  • Seisdedos, N. (1997). MBI. Inventario de«Burnout» de Maslach: manual. Madrid: TEA.
  • Topa, G., y Morales, J. (2005). Determinantes específi cos de la satisfacción laboral, el burnout y sus consecuen- cias para la salud: un estudio exploratorio con funcionarios de prisiones. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 5, 73-83.