Perfil identificativo de las empresas de turismo de aventura en España, Italia y Costa Rica.

  1. Mediavilla Saldaña, L.
  2. Gómez Encinas, Vicente
  3. Sánchez Burón, A.
  4. Villota Valverde, Sergio
Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2014

Volumen: 6

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Referencias bibliográficas

  • Alaminos, A., y Castejón, J.L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Alcoy: Marfil.
  • Arcos, A. (2004). Turismo rural y activo a tu alcance. pp. 329-340. Lázaro, Y. Coordinadora. Ocio, Inclusión y Discapacidad. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Aspas, J. M. (1999). Régimen jurídico de los deportes de aventura. Consideraciones sobre el turismo activo. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
  • Aspas, J. M. (2000). Los deportes de aventura. Consideraciones Jurídicas sobre el Turismo Activo. Madrid: Prames.
  • Aspas, J. M. (2004). Los deportes de aventura ¿deporte o turismo? Derecho y turismo. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Ayora, A. (2008). La gestión del riesgo. Madrid: Desnivel.
  • Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México D.F.: Internacional Thomson Editores.
  • Bastar, J. y Navarro, X. (2000). Guía de los deportes de aventura. Barcelona: Ceac.
  • Biosca, C. (2007). Turismo activo por España. León: Everest.
  • Buckley, R. (2006). Adventure tourism. Oxfordshire: CABI.
  • Cea, M. (2004). Métodos de encuesta. Teoría y práctica, errores y mejora. Madrid: Sintesis.
  • Ceniceros, M. E. (2003). La oferta complementaria de servicio turístico en Asturias: La demanda de los contratantes de turismo activo. Coordinador Del Valle. En Fundación Universidad de Oviedo (Ed.). Experiencias públicas y privadas en el desarrollo de un modelo de turismo sostenible (pp. 258-268). Oviedo: Fundación Universidad de Oviedo.
  • Comunidad de Madrid. (2004). Guía de turismo rural y activo. Madrid: Consejería de Economía e Innovación Tecnológica.
  • Comunidad de Madrid. (2005). Guía de turismo rural y activo. Madrid: Consejería de Economía e Innovación Tecnológica.
  • ConsumerEroski. (2005). Mal en seguridad y en calidad del servicio. 100 empresas y 11 especialidades deportivas a examen [http://revista.consumer.es/web/es/20050301/actualidad/tema_de_portada/69560.php 27 de junio de 2007Versión electrónica], ConsumerEroski, 86, 4-10.
  • Consumer. (2000). Mucho que mejorar en comodidad y bastante en seguridad. 93 empresas y 11 especialidades deportivas a examen [http://revista.consumer.es/web/es/20000701/ actualidad/tema_de_portada/30283_2.php , 28 de junio de 2006,Versión electrónica], Consumer, 32, 1-5.
  • Díaz, V. (2002). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Pamplona: Universidad pública de Navarra.
  • De Juan, J. M. (2004). El Turismo Activo. En AECIT (Ed.). La actividad turística española en 2003 (pp. 593-607). Madrid: Centro de estudios Ramón Areces.
  • El País-Aguilar. (2003). Guía de turismo activo en España. Madrid: Santillana Ediciones.
  • El País-Aguilar. (2005). Rutas de turismo activo. Madrid: Santillana Ediciones.
  • F.I.TUR. (2011). Guía de empresas de turismo de aventura. Basada en la base de datos de la revista Aire Libre. Recuperado el 4 de febrero de 2011, de http://www.ifema.es/web/ferias/fitur/guia/index.html
  • Fuentes, R. (1995). El Turismo Rural en España. Madrid: Ministerio de Comercio y Turismo.
  • García, C. y González, M. (2006). Negocios de turismo activo. Emprendedores. 17, 7-13. Recuperado el 13 de junio de 2013 de: http://www.emprendedores.es/crear_una_empresa/pla n_de_negocios/varios/plan_de_negocio_empresa_de_turismo_activo.
  • García-Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Consejo Superior de Deportes.
  • García-Ferrando, M. y Lagardera, F. (2009). Sociología del deporte. Madrid: Alianza.
  • García-Ferrando, M. y Llopis, R. (2011). Estudio sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Consejo Superior de Deportes.
  • Gutiérrez-Dávila, M., y Oña, A. (2005). Metodología en las ciencias del deporte. Madrid: Síntesis.
  • Heinemann, K. (2008). Introducción a la metodología de la investigación empírica. Barcelona: Paidotribo.
  • Mediavilla, L. (2012a). Áreas de influencia del turismo activo. Madrid: Editorial Académica Española. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (2004). El turismo de naturaleza en España y su plan de impulso. Madrid: Secretaria General de Turismo.
  • Mediavilla, L. (2012b). HEVA, herramienta valorativa de la calidad en el sector delturismo activo. Madrid: Editorial Académica Española.
  • Nasarre, J., Hidalgo, G. y Lucia, P. (2001). La vertiente jurídica del montañismo. Zaragoza: Prames.
  • Nasarre, J.M. (2000). La regulación jurídica de las empresas de turismo activo. Acciones e Investigaciones Sociales,10, 68-82.
  • Nasarre, J.M. (2008). Regulación jurídica de las empresas de turismo activo. Zaragoza: Prames.
  • Nasser, D. (1995). Deporte y turismo activo: una reflexión sociológica. En Junta de Castilla y León (Ed.). Actas del congreso Turismo rural y turismo activo, Ávila 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 1995 (pp. 46-57). Ávila: Junta.
  • Rojas, R. (1999). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.
  • Reguero, M. (1994). Ecoturismo. Nuevas formas de turismo en el espacio rural. Barcelona: Bosch Turismo.
  • Rivas, J. (2005). Organización, gestión y creación de empresas turísticas.Oviedo: Septem ediciones.
  • Savoldelli, J. y Walther, A. (2001).Preparación para los Deportes de Aventura. Barcelona: De Vecchi.
  • Sierra, R. (2003a). Técnicas de investigación social, teoría y ejercicios. Madrid: Thomson Paraninfo, S.A.
  • Sierra, R. (2003b). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomsom Paraninfo, S.A.
  • Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
  • Tudela, J. (2005). El régimen jurídico del turismo activo. Coordinador Aureoles, A. En Consejería de Turismo, Comercio y Deporte (Ed.) IV-V-VI Jornadas de Derecho turístico en Andalucía (pp. 155-178).Granada: Junta de Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
  • Tur, V. (1999). El turismo activo en Baleares. Palma de Mallorca: Caeb.
  • Valdés, L., Monfort, V.M., Pulido, J.I. y Del Valle E. A. (2001). Nuevas tendencias de ocio y turismo: su especial problemática en destinos singulares. EnAECIT (Ed.) Actas del VI congreso celebrado el 27 y 28 de septiembre en Ceuta (pp. 112-145). Castellón: Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT).
  • Valls, J.F. (2003). Las claves del mercado turístico. Cómo competir en el nuevo entorno. Bilbao: Deusto.
  • WorldTourismOrganization. (2011). Barómetro OMT del Turismo Mundial. Madrid: Organización mundial del turismo.