Una herramienta para evaluar la calidad y la permanencia en el voluntariado deportivo

  1. García González, Rosa
  2. Morales Sánchez, Verónica
  3. Hernández Mendo, Antonio
  4. Chica Merino, Encarnación
Journal:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Year of publication: 2011

Volume: 11

Issue: 2

Pages: 171-178

Type: Article

More publications in: Cuadernos de psicología del deporte

Abstract

En la actualidad, las acciones voluntarias están orientadas mayoritariamente no sólo a cubrir las necesidades básicas de nuestro entorno, sino a satisfacer intereses creados mucho más variados y heterogéneos, alcanzando sus intervenciones espacios más complejos e interactivos con otros agentes de la sociedad. Según Gil García (1990), respecto a la cantidad y diversidad de actuaciones y espacios de intervención no debemos olvidar la calidad de las actuaciones, por lo que se hace necesaria una formación adecuada que nos lleve a iniciativas y actuaciones concretas, procurando satisfacer esa demanda de una manera eficaz. En los últimos estudios realizados sobre el voluntariado deportivo, se muestra una disminución brusca de actuaciones estables o continuas en el tiempo, y se asocia este movimiento a momentos concretos, especialmente en eventos de gran escala como afirma Chalip, 1999. Respecto a la continuidad en el tiempo las investigaciones centradas en este ámbito, más que intentar predecir cuánto tiempo va a permanecer el voluntario en la organización, lo que pretenden es averiguar qué variables pueden impactar positiva y negativamente en relación con la permanencia. Conocer estas variables permite a organizaciones, poner en marcha estrategias eficaces de gestión que potencien la permanencia y eviten el abandono, a través de la implantación de medidas que incrementen la satisfacción de los voluntarios (Chacón et al. 2009). Por ello es necesario investigar sobre una adecuada gestión de calidad de los programas de voluntariado deportivo. Detectamos una carencia en metodologías de evaluación. En la presente investigación se plantea como finalidad construir una herramienta de carácter pragmático, fiable y válido que permita evaluar la calidad y favorezca así mismo la permanencia de los programas de voluntariado deportivo.

Bibliographic References

  • Chalip, L. (1999). Volunteers, global society and the Olympic movement. Trabajo presentado en el simposium Olympic Studies. Laussane. Obtenido el 10 de Julio de 2010 en http://blues.uab.es/olympicstudies/volunteers/chalip.html
  • Chica Merino, E. (2009). Construcción de una herramienta para evaluar la calidad de los programas de voluntariado ambiental. Tesis Doctoral. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Cronbach, L.J., Gleser, G.C., Nanda, H., & Rajaratnam, N. (1972). The dependability of behavioral measurements: theory of generalizability for scores and profiles. New York: John Wiley and Sons.
  • García Ferrando, M. (1984). Las prácticas deportivas de los estudiantes universitarios. Madrid: FEDU.
  • Gil García, S. (1990). Voluntarios de hoy. En: I. López Aguileta... (et al). El voluntariado en la animación sociocultural (pp. 81-103). Madrid: Editorial Popular.
  • Hernández Mendo, A. (2001). Un cuestionario para evaluar la calidad en programas de actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 10, 179-196.
  • Jiménez Rodríguez, S. (1995): El voluntariado en la gestión pública. Comunicación en I Encuentro Provincial sobre Deporte Municipal. Sevilla: Instituto Andaluz del Deporte.
  • Morales Sánchez, V. (2003). Evaluación Psicosocial de la calidad en servicios municipales deportivos: aportaciones desde el análisis de la variabilidad. Málaga: SPICUM.
  • Morales Sánchez, V., Blanco Villaseñor, A., y Hernández Mendo, A. (2004). Optimización de modelos de medida en la evaluación de programas de actividad física. Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Vol. Especial. 437-443.
  • Morales, V., Hernández Mendo, A y Blanco, A. (2005). Evaluación de la calidad en los programas de actividad física. Psicothema, Vol 17, n o2, 311-317.
  • Morales Sanchez, V., Hernandez Mendo, A. y Blanco, A. (2009). Evaluacion de la calidad en organizaciones deportivas: adaptacion del modelo SERVQUAL. Revista de Psicología del Deporte, 18(2), 137-150.
  • Unnally, J.C. (1976). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
  • Observatorio del Tercer Sector (2009). Manual de Gestión del voluntariado. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Schlotzhauer, S.D. & Littell, R.C. (1997). SAS System for Elementary Statistical Analysis. Cary, NC: SAS Institute Inc.
  • Strigas, A. (2001). The assessment of motives and the development of a typology of motivational factors for volunteers in marathon running events. Unpublished doctoral dissertation. Florida State University: Tallahassee.
  • VV.AA. (2009). Manual de Buenas Prácticas en la Gestión de la Proyección Social y el Voluntariado Universitario. Sevilla: Agencia Andaluza del Voluntariado.
  • Vecina Jiménez, M. L., Chacón Fuertes, F. y Sueiro Abad, M. J. Satisfacción en el voluntariado: estructura interna y relación con la permanencia en las organizaciones. Psicothema, Vol. 21, Núm. 1, 2009, pp. 112-117
  • Visauta, B., Martori, I. y Cañas, J.C. (2005). Análisis estadístico con SPSS para Windows. México: McGraw-Hill.