Narrativas interactivas y transmedialidad experiencialresignificación del espacio ficcional aumentado en Originales Movistar+

  1. García Sahagún, Marta
  2. Fernández-Castrillo, Carolina
Revista:
IC Revista Científica de Información y Comunicación

ISSN: 1696-2508

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Retos y desafíos del Periodismo de Inmersión: narrativas, formatos y prácticas profesionales

Número: 20

Páginas: 101-122

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/IC.2023.I20.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: IC Revista Científica de Información y Comunicación

Resumen

Análisis de las acciones transmedia de las series Originales Movistar+ donde su carácter experiencial contribuye a la fidelización del público y a la resignificación del espacio ficcional. Se propone una metodología basada en la naturaleza del espacio, su relevancia y el rol del usuario. Se concluirá que la utilización protagónica del espacio en las estrategias transmedia permite generar experiencias más inmersivas con una mayor participación, redefiniendo también el relato

Referencias bibliográficas

  • Aguado, Juan Miguel y Martínez, Inmaculada José (2012). El medio líquido: la comunicación móvil en la sociedad de la información. En Francisco Sierra, Francisco Javier Moreno y Carlos del Valle (Coords.), Políticas de comunicación y ciudadanía iberoamericana, (pp. 119-175). Gedisa.
  • Alloza, Ángel (2010). Brand engagement: Marca, experiencia. En Paull Capriotti y Francisca Schulze (Eds.), Resonsabilidad Social Empresarial (pp. 153-162). Executive Business School.
  • Atkinson, Sarah (2019). Transmedia Film. From Embedded Engagement to Embodied Experience. En M. Freeman y R. Rampazzo Gambarato (Eds.), The Routledge Companion to Transmedia Studies (pp. 15-24). Routledge.
  • Atkinson, Sarah (2014). Beyond the Screen: Emerging Cinema and Engaging Audiences. Bloomsbury.
  • Bejerano, Pablo (18 de octubre 2020). Cinco años de Netflix: el impacto en la producción audiovisual española. El País. https://bit.ly/3MbxQ1T
  • Berners-Lee, Tim (1999). Weaving the Web. HarperCollins.
  • Berners-Lee, Tim (1997). «Realising the full potential of the web”. Página web oficial del autor: https://bit.ly/3VlkKDo
  • Bickham, David S., Wright, John C. y Huston, Aletha C. (2001). Attention, comprehension, and the educational influences of television. En D. G. Singer y J. L. Singer (Eds.), Handbook of children and the media (pp.101-119). Sage Publications.
  • Bourdaa, Mélanie (2019). Transmedia Storytelling: Character, Time, and World–The Case of Battlestar Galactica. En Matthew Freeman y Renira Rampazzo Gambarato (Eds.), The Routledge Companion to Transmedia Studies (pp. 133-140). Routledge.
  • Bruns, Axel (2010). Distributed Creativity: Filesharing and Produsage. En S. Sonvilla-Weiss (Ed.), Mashup Cultures (pp. 24-37). Springer-Verlag.
  • Bruns, Axel (2008). Blogs, Wikipedia, Second Life and Beyond: From Production to Produsage. Peter Lang. Burgess, Jean y Green, Joshua (2009). YouTube: Online Video and Participatory Culture. Polity Press.
  • Cardoso, Gustavo (2013). Sociología de las pantallas. Editorial UOC.
  • Carrillo, María Victoria, y Castillo, Ana (2005). La Nueva Publicidad Digital (NPD): Servicios Digitales y Contenidos Interactivos que Generen ‘Experiencias’ en los Consumidores. Razón y palabra, 45. https://bit.ly/3ehgxzR
  • Cascajosa Virino, Concepción (2019). Producción propia en las televisiones españolas. Modelos tradicionales y servicios VOD. En C. F. Heredero (Coord.), Industria del cine y el audiovisual en España. Estado de la cuestión (2015-2018) (pp. 181-218). Festival de Málaga.
  • Cascajosa Virino, Concepción (2018). De la televisión de pago al video bajo demanda. Análisis de la primera temporada de la estrategia de producción original de ficción de Movistar+. Fonseca. Journal of Communication, 17, 57-74. https://doi.org/10.14201/ fjc2018175774
  • Cascajosa Virino, Concepción (2009). La nueva edad dorada de la televisión norteamericana. Secuencias. Revista de Historia del Cine, 29, 7-31. https://bit.ly/3ynv57K
  • Cortés-Gómez, Sara; Martínez Borda, Rut y De la Fuente Prieto, Julián (2016). Contribución de las Redes Sociales a la creación de narrativas transmedia a partir de las series de ficción en Televisión. Comunicación y Hombre, 12, 153-176. https://doi. org/10.32466/eufv-cyh.2016.12.194.153-176
  • Delwiche, Aaron (2017). Still searching for the Unicorn: Transmedia Storytelling and the Audience Question. En Benjamin, W. L. Derhy Kurtz y Mélanie Bourdaa, The Rise of Transtexts: Challenges and Opportunities, 33-48. Londres: Routledge.
  • El País (2015). Telefónica formaliza la compra a PRISA del 56% de Canal+. https://bit. ly/3CjzlWW
  • Esteban, José Ángel y Alcázar, Luis (2018). Transmedia, el cambio de paradigma narrativo. La Peste o cómo contaremos historias en el siglo XXI. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 109, 108-116. bit.ly/432PtbH
  • Evans, Elizabeth (2011). Transmedia Television: Audiences, New Media and Daily Life. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Fernández-Castrillo, Carolina (2014). Prácticas transmedia en la era del prosumidor: Hacia una definición del Contenido Generado por el Usuario (CGU). CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 19, 53-67. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2014. v19.43903
  • Fernández-Castrillo, Carolina (2015). Del documental web interactivo a las transmediaciones en entornos conectivos: Highrise. En Raúl Rodríguez-Ferrándiz y Victoria Tur-Viñes (Eds.). Narraciones sin fronteras. Transmedia storytelling en la ficción, la información, el documental y el activismo social y político (pp. 131-146). Sociedad Latina De Comunicacion Social.
  • Fernández-Castrillo, Carolina (25 de febrero de 2022). Beyond the Code: Hacktivism and Expanded Information. En International Conference on Transmedia Activism: Creativity & Expanded Information. Universidad Carlos III de Madrid
  • Fernández-Castrillo, Carolina y García Sahagún, Marta (2022). Juegos de realidad alternativa (ARG) y transmedialidad: cómo generar engagement en un ecosistema urbano interconectado. En Libro de Comunicaciones VIII. Congreso Internacional de la AE-IC. Comunicación y Ciudad Conectada. Asociación Española de Investigación de la Comunicación AE-IC, pp. 354-369.
  • Fernández Peña, Emilio (1999). Orígenes y desarrollo de la televisión por cable en los Estados Unidos y España. ¿Caminos bacheados hacia una autopista común? Revista Latina de Comunicación Social, 21. https://bit.ly/3T4M3Qo
  • Freeman, Matthew y Rampazzo Gambarato, Renira (Eds.) (2019). The Routledge Companion to Transmedia Studies. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Gago Gelado, Rocío; Grijalba de la Calle, Nicolás; Tavárez Pérez, Andy y Saavedra Llamas, Marta (2021). Skam España: redes sociales y narrativa transmedia. En Javier Sierra Sánchez y Almudena Barrientos Báez (Coords.) Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital (pp. 633-652). McGraw-Hill.
  • García Leiva, María Trinidad; Albornoz, Luis y Gómez, Rodrigo (2021). Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual en el espacio iberoamericano. Comunicación y Sociedad, 18, 1-18. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8238
  • García Sahagún, Marta (2016a). Ex Machina (Alex Garland) en Alberto Fijo (Ed.), Cine pensado. Estudios críticos sobre 30 películas estrenadas en 2015 (pp. 99-107). Fila Siete.
  • García Sahagún, Marta (2016b). La crisis de la identidad personal en el protagonista del cine contemporáneo. [Tesis doctoral], Universidad Complutense de Madrid.
  • Gascón-Vera, Patricia (2020). El infoentretenimiento en la televisión de pago, Movistar+ y el canal# 0. El uso transmedia de sus contenidos de humor. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 49, 177-196. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.11
  • Giovagnoli, Max (2019). Transmedia Branding and Marketing. Concepts and Practices. En From Embedded Engagement to Embodied Experience. En Matthew Freeman y Renira Rampazzo Gambarato (Eds.), The Routledge Companion to Transmedia Studies (pp. 251-259). Routledge.
  • Gómez Aguilar, Antonio (2018). La otra zona: estudio de casos de experiencia expandida en series de ficción. En Basilio Cantalapiedra Nieto (Ed.), Experiencias transmedia en el universo mediático (pp. 13-28). Egregius
  • Grodal, Torben (2000). Video games and the pleasures of control. En Dolf Zillmann y Peter Vorderer (Eds.), Media entertainment: The psychology of its appeal (pp. 197-213). Lawrence Erlbaum Associates.
  • Hartley, John (2009). Uses of YouTube: Digital Literacy and the Growth of Knowledge. En Jean Burgess y Joshua Green (Eds.), YouTube. Online Video and Participatory Culture (pp. 126-143). Polity Press.
  • Hills, Matt (2017). From Transmedia Storytelling to Transmedia Experience. En Sean Guynes y Dan Hassler-Forest (Eds.), Star Wars and the History of Transmedia Storytelling (pp. 213-224). Amsterdam University Press.
  • Jenkins, Henry; Ford, Sam y Green, Joshua. (2015). Cultura transmedia: la creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa.
  • Jenkins, Henry (2013). Spreadable Media: Creating Meaning and Value in a Networked Culture. New York University Press.
  • Jenkins, Henry (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
  • Jenner, Mareike (2018). Netflix and the re-invention of television. Palgrave Macmillan.
  • Köster, Claudia Rausell (2005). A propósito del discurso interactivo. Análisi: quaderns de comunicació i cultura, 32, 147-161. https://bit.ly/3CjXeOt
  • Lipovetsky, Gilles y Serroy, Jean (2009). La pantalla global: cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama.
  • López, Ángel (1999). Zapping mediático y resolución de conflictos. En Roberto Rodríguez y Teresa Sádaba (Eds), Periodistas ante conflictos (pp. 51-56). Eunsa.
  • López Trigo, María José y Puchalt López, María (2014). El caso MoviStar en medios: ¿cumple la tendencia transmedia? AdComunica, 107-128. https://doi. org/10.6035/2174-0992.2014.7.7
  • Mikos, Lothar (2016). Television drama series and transmedia storytelling in an era of convergence. Northern Lights: Film & Media Studies Yearbook, 4 (1), 47-64. https://doi. org/10.1386/nl.14.1.47_1
  • Moreno Sánchez, Isidro (2012). Narrativa hipermedia y transmedia. Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia. Onieva, Álvaro (12 de septiembre 2018). Movistar+ desvela la audiencia de sus series propias (y podemos sacar varias conclusiones). Fotogramas. https://bit.ly/3fPNL9W
  • Ortega Fernandez, Eglee y Vaquerizo Domínguez, Enrique (2022). No tan transmedia: canales y cultura participativa en las audiencias de Skam España. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 147–167. https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e756
  • Parejo Sánchez, Lucía (2020). Narrativas transmedia en la ficción española. El caso de La zona y La peste. [Trabajo Fin de Grado Inédito]. Universidad de Sevilla, Sevilla. https://bit.ly/3oDZb5e
  • Pine, Joseph y Gilmore, James (1999). The Experience Economy: Work is Theatre & Every Business a Stage. Harvard Business School Press.
  • Pratten, Robert (2011). Getting Started in Transmedia Storytelling. Londres: CreateSpace.
  • Quintana Mateu, Alberto (2020). Skam España: análisis de la estrategia. [Trabajo Fin de Grado Inédito]. Universitat Politècnica de València, Valencia. https://bit.ly/3IIUwWF
  • Quintas-Froufe, Natalia y González-Neira, Ana (2014). Audiencias activas: participación de la audiencia social en televisión. Comunicar, XXII (43), 83-90. http://dx.doi. org/10.3916/C43-2014-08
  • Rangel Jiménez, Mauricio (2020). La narrativa experiencial como propuesta teórico-metodológica en el campo de la comunicación y su aplicación en dos grupos de juego de Calabozos y Dragones. Global Media Journal México, 16(31), 105-124. https://doi. org/10.29105/gmjmx16.31-6
  • Scolari, Carlos A. (25 de febrero de 2022). Transmedia Activism: Narcos, Walls and Genocides. En International Conference on Transmedia Activism: Creativity & Expanded Information. Universidad Carlos III de Madrid. https://bit.ly/3EmscYP
  • Scolari, Carlos A. (2008). Hacia la hipertelevisión: los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Diálogos de la comunicación, 77, 1-9. https:// bit.ly/3ebkRAw
  • Secunda, Eduardo (2009). VCR’s and Viewer Control Over Programming: An Historical Perspective. En Julia R. Dobrow, Social and Cultural Aspects of VCR Use (pp. 9-24). Routledge.
  • Sequera, Raúl (2013). Televisión y redes sociales: nuevo paradigma en la promoción de contenidos televisivos. Ambitos Revista internacional de comunicación, Num.22, pp.201-210
  • Silverstone, Roger (1992). De la sociología de la televisión a la sociología de la pantalla: bases para una reflexión global. Diálogos de la comunicación, (33), 3. https://bit. ly/3T2pvj3
  • Soto Sanfiel, María Teresa; Aymerich Franch, Laura; Ribes Guàrdia, Xavier y Martínez Fernández, Reinaldo. (2008). Influencia de la interactividad en las emociones manifiestas y en el disfrute de la experiencia durante el consumo de ficciones audiovisuales. [Comunicación] Congreso Internacional Fundacional AE-IC, Santiago de Compostela. https://bit.ly/3MfRVnr
  • Torres Martín, José Luis (2019). El auge de las series de ficción españolas y las nuevas narrativas transmedia. La producción original de Movistar+: el caso de La zona. En Javier Sierra y José María Lanvín (Eds.) Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información (pp. 733-746). Universidad de Málaga.
  • Tosca, Susana y Klastrup, Lisbeth (2016). The Networked Reception of transmedial universises: An Experience-Centered Approach. Mediekultur: Journal of Media and Communication Research, 32 (60): 16. https://doi.org/10.7146/mediekultur.v32i60.23362
  • Villén Higueras; Sergio Jesús y Ruiz del Olmo, Francisco Javier (2020). La imagen de los jóvenes en las estrategias transmedia de las series de televisión: el caso de Skam España en Instagram. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 50, 31-48.
  • Vorderer, Peter y Bryant, Jennings (2012). Playing video games: Motives, responses, and consequences. Routledge.
  • Zeiser, Anne (2015). Transmedia Marketing: From Film and TV to Games and Digital Media. Routledge.