La enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía digital. Estudio interdisciplinar de los currículos de la Educación Secundaria sobre alfabetización mediática

  1. Bellatti, Ilaria 1
  2. Sabido Codina, Judit 2
  3. Sosa, Luciana 1
  4. Hurtado Torres, Daniel 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña
Revista:
Areas: revista internacional de ciencias sociales

ISSN: 0211-6707

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Didáctica de las ciencias sociales

Número: 45

Páginas: 75-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/AREAS.528641 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Areas: revista internacional de ciencias sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de un estudio lexicométrico y de contenido realizado en los currículos de las materias de Geografía e Historia, Lengua Castellana, Educación Visual y Plástica y Matemáticas de la Educación Secundaria. El objetivo es comprender posibles cambios de planteamiento educativo a lo largo de las reformas legislativas sobre el tratamiento de la ciudadanía digital a partir de dos palabras clave: la seguridad y privacidad en internet, y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales. Para ello, se han analizado los decretos autonómicos de la Educación Secundaria que se desprenden de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (LOE), y de la Ley Orgánica 2/2013 de 9 de diciembre (LOMCE), a partir de tres ámbitos de la alfabetización mediática: la formación digital, el procesamiento y tratamiento de la información y el pensamiento crítico. También se ha valorado el más reciente Real Decreto 217/2022 de 29 de marzo de la nueva Ley Orgánica 3/2020 de Modificación de la LOE (LOMLOE). Finalmente, contrastando los resultados con la literatura consultada, llegamos a comprender la importancia de la seguridad y privacidad digital en la enseñanza secundaria desde tres ámbitos de la alfabetización mediática e informacional: la formación instrumental, la comprensión y análisis de los contenidos digitales, y su consumo y producción. Concluimos con la importancia de considerar éstos, no sólo como ámbitos específicos de la competencia digital, sino que proprios de las dimensiones competenciales de las materias sociales, y aportamos unas ideas operativas para su planteamiento curricular desde las ciencias sociales.

Referencias bibliográficas

  • Adell, J. (2010). Dimensiones de la competencia digital. Parte II de la Ponencia La Competencia Digital. XXIV Jornadas Pedagógicas de Barakaldo. Disponible en https://goo.gl/gTqUFk
  • Arancibia, M., & Galaz, A. (2019). Relations between conceptions and pedagogical practices: Analysis of 13 Didactic Sequences of History teachers using technologies in the school classroom. Estudios pedagógicos, 45(1), 103-121. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000100103
  • Bellatti, I. (2019). La distribución espacio/temporal de los contenidos de los libros de texto de historia en la Educación Secundaria y su implicación cultural en la construcción del relato histórico. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 18, pp. 17-33.
  • Cabero-Almenara, J., Torres-Barzabal, L. y Hermosilla-Rodríguez, J.M. (2019). Las TIC y la creación de una ciudadanía crítica e-digital. Education in the Knowledge Society (EKS) 20(10). https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a22.
  • Cepeda, J. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Tabanque. Revista Pedagógica, 31, 244-262. DOI: https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.244-262
  • Gómez Carrasco, C. J., Sainz Chaparro, Á., Felices de la Fuente, M. D. M., y Cózar Gutiérrez, R. (2020). Methodological strategies and use of digital resources for teaching history. Analysis through the memories and opinions of teachers in initial training. Aula Abierta, 49(1), 65-74. DOI: https://doi.org/10.17811/RIFIE.49.1.2020.55-64
  • Carretero, S., Vuorikari, R., y Punie, Y. (2017). DigComp 2.1. The Digital Competence Framework for Citizens. Unión Europea.
  • Miguel González (de), R. (2013). ¿Podemos aprender de los currículos de Geografía y Ciencias Sociales existentes en otros países europeos? Innovación en la enseñanza de la geografía ante los desafíos sociales y territoriales, 33, pp. 71-104.
  • Montaña Conchiña (de la), J. L. (2015). Epistemología y Didáctica de la Historia: Clave esencial en la formación didáctico-disciplinar del profesorado. Clío & Asociados, 21, pp. 177-190
  • Dick, R. N., McCauley, H. L., Jones, K. A., Tancredi, D. J., Goldstein, S., Blackburn, S., Monasterio, E., James, L., Silverman, J. G., y Miller, E. (2014). Cyber Dating Abuse Among Teens Using School-Based Health Centers. Pediatrics, 134(6), e1560-e1567. DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2014-0537
  • Domínguez, M. C. y Alcaraz Montesinos, A. (Eds.). (2004). Didáctica de las ciencias sociales para primaria. Pearson Education.
  • Duggan, M. (2017). Online Harassment 2017. Pew Research Center.
  • Durán, M., y Martínez-Pecino, R. (2015). Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes. Comunicar, 22(44), pp. 159-167.
  • Cepeda, J. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Tabanque. Revista Pedagógica, 31, 244-262. DOI: https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.244-262
  • Evans, R., y Midford, S. (2021). Teaching historical literacies to digital learners via popular culture. Arts and Humanities in Higher Education, 21(3), pp. 285–301. DOI: https://doi.org/10.1177/14740222211050566
  • Ferrés, J., y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: Propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 19(38), 75-82. DOI: https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08
  • Flores Lueg, C., y Roig Vila, R. (2016). Competencia digital docente: Una cuestión clave para la educación del siglo XXI. En Gómez, J., López, E. y Molina, L. (eds.). Instructional strategies in teacher training, (pp. 87-98). Umet Press.
  • Fuentes Moreno, C., y Ambrós Pallarés, A. (2020). Panorámica de la trilogía cine, historia y educación en España (1995-2020). Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 14(2), 197-223.
  • Gámez Guadix, M.; De Santisteban, P., y Resett, S. A. (2017). Sexting among Spanish adolescents: Prevalence and personality profiles. Psicothema, 29, pp. 29-34.
  • Gómez Carrasco, C. J. G., Ortuño Molina, J., y Molina Puche, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Tempo e Argumento, 6(11), 05-27. DOI: https://doi.org/10.5965/2175180306112014005
  • Gómez Carrasco, C. J., Rodríguez Pérez, R. A., y Mirete Ruiz, A. B. (2018). Percepción de la enseñanza de la historia y concepciones epistemológicas. Una investigación con futuros maestros. Revista Complutense de Educación, 29(1), 237-250. DOI: https://doi.org/10.5209/RCED.52233
  • Gómez-Carrasco, C. J., López-Facal, R. y Rodríguez-Medina, J. (2019). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas españolas de Ciencias de la Educación. Un análisis bibliométrico (2007-2017). Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 37, 67-88. DOI:10.7203/DCES.37.14440
  • Gómez Carrasco, C. J., Sainz Chaparro, Á., Felices de la Fuente, M. D. M., y Cózar Gutiérrez, R. (2020). Methodological strategies and use of digital resources for teaching history. Analysis through the memories and opinions of teachers in initial training. Aula Abierta, 49(1), 65-74 DOI: https://doi.org/10.17811/RIFIE.49.1.2020.55-64
  • Guerrero-Romera, C., Sales-Salvador, D., Gómez-Hernández, J. A., Merlo-Vega, J. A., Vera-Baceta, M.-Á., Cuevas-Cerveró, A., y Infante-Moro, A. (2021). Teaching basic digital competences for citizenship supported by learning platforms: The e-IRIS project. Proceedings - 11th International Conference on Virtual Campus, JICV 2021, 1-5. DOI: https://doi.org/10.1109/JICV53222.2021.9600373
  • Guerrero-Romera, C., Sánchez-Ibáñez, R., Escribano-Miralles, A., & Vivas-Moreno, V. (2021). Active teachers’ perceptions on the most suitable resources for teaching history. Humanities and Social Sciences Communications, 8(1), 1-8. DOI: https://doi.org/10.1057/s41599-021-00736-7
  • INTEF, (2023). Recursos Educativos Aprendizaje en Línea. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Klettke, B., Hallford, D. J., & Mellor, D. J. (2014). Sexting prevalence and correlates: A systematic literature review. Clinical Psychology Review, 34(1), 44-53. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cpr.2013.10.007
  • López Facal, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica. Ayer, 94, 273-285.
  • López Torres, M. E., García Ruíz, C. R., y Sánchez-Agustí, M. (eds.). (2018). Buscando formas de enseñar: Investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales. (pp-19-20). AUPDCS
  • Luño Pérez, A. E. P. (2011). Internet y los derechos humanos. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 12, 287-330.
  • DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ANDH.2011.v12.38107
  • Miralles Martínez, P., Gómez Carrasco, C. J., y Arias Ferrer, L. (2013). Social sciences teaching and information processing. An experience using WebQuests in primary education teacher training. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 10(2), 344-357. DOI: https://doi.org/10.7238/rusc.v10i2.1536
  • Miralles Martínez, P., Gómez Carrasco, C. J., y Fernández, J. M. (2019). Perceptions on the use of ict resources and «mass-media» for the teaching of history. A comparative study among future teachers of spain-england. Educacion XX1, 22(2), 187-211. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.21377
  • Miralles Martínez, P., Molina Puche, S., y Ortuño Molina, J. (2011). La importancia de la historiografía en la enseñanza de la historia. Grupo Editorial Universitario.
  • Revilla, M., Martínez-Ferreira, J. M., y Sánchez-Agustí, M. (2020). Assessing the digital competence of educators in social studies: An analysis in initial teacher training using the TPACK-21 model. Australasian Journal of Educational Technology, 36(2), 1–12. DOI: https://doi.org/10.14742/ajet.5281
  • Monteagudo Fernández, J. M., Moreno Vera, J. R., Rodríguez Pérez, R. A., y Cózar Gutiérrez, R. (2021). Motivation strategies for gamified flipped classrooms in Social Sciences education. En, Gómez, C., Miralles, P. y L. Facal, Handbook of Research on Teacher Education in History and Geography, (pp. 391-409). Peter Lanng.
  • Monsalve Lorente, L., y García Tort, E. (2021). Prevalencia del sexting en adultos jóvenes universitarios: Motivación y percepción del riesgo. Psychology, Society & Education, 13(1), 99-114. DOI: https://doi.org/10.25115/psye.v1i1.3482
  • Muñoz Ruiz, J. (2016). Factores de riesgo en el acoso escolar y el ciberacoso: Implicaciones educativas y respuesta penal en el ordenamiento jurídico español. Revista Criminalidad, 58(3), 71-86.
  • Ortega Sánchez, D. (2017). Las mujeres en la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales. [tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Ortuño Molina, J., Bellatti, I., y Epstein, T. (2020). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Justificaciones para un enfoque sociocultural crítico. En, Prats, J. Ciencias sociales, ciudadanía y sociedad digital: reflexiones desde la educación. (pp. 27-4). Trea.
  • Pérez-Garzón, J. S. (2008). ¿Por qué enseñamos geografía e historia?:¿es tarea educativa la construcción de identidades? Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 27, 37-55.
  • Peart, M., Cubo-Delgado, S., y Gutiérrez-Esteban, P. (2022). Exploring the Role of Digital and Socio-civic Skills for Promoting Youth Participation and Digital Citizenship. Exploring the Role of Digital and Socio-civic Skills for Promoting Youth Participation and Digital Citizenship, 11(2), 697-709. https://doi.org/10.12973/eu-jer.11.2.697
  • Pérez-Rodríguez, A., y Delgado-Ponce, Á. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: Dimensiones e indicadores. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(39), 25-34. DOI: https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02
  • Pinto-Santos, A. R., Garcias, A. P., y Mesquida, A. D. (2022). Development of teaching digital competence in initial teacher training: A systematic review. World Journal on Educational Technology: Current Issues, 14(1). DOI: https://doi.org/10.18844/wjet.v14i1.6250
  • Prats, J. (2010). En defensa de la Historia como materia educativa. Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura, 9, 8-17.
  • Prats, J. (2016). Combates por la historia en la educación. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 145-153.
  • Prats, J., y Valls, R. (2011). La Didáctica de la Historia en España: estado reciente de la cuestión. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 25, 17-35.
  • Rius, N. I., Roca, J. B., y Martí, F. M. (2018). Encrucijadas de la competencia mediática y la ciudadanía: Uso y consumo de aplicaciones educativas. Prisma Social: revista de investigación social, 20, 92-113.
  • Sabido-Codina, J. (2021). El tiempo como núcleo base de la construcción conceptual del pensamiento histórico. [Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona.
  • Sáez-Rosenkranz, I. (2017). La enseñanza de la Historia en los libros de texto de educación básica en Chile. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 27-40.
  • Sánchez, L. (2020). Epistemología y ciencias sociales en la era de la anti-Ilustración. Ciencias sociales, ciudadanía y sociedad digital: reflexiones desde la educación. En, Prats, J. Ciencias sociales, ciudadanía y sociedad digital: reflexiones desde la educación. (pp. 183-191), Trea.
  • Sánchez-Ibáñez, R., Guerrero-Romera, C., y Miralles-Martínez, P. (2021). Primary and secondary school teachers’ perceptions of their social science training needs. Humanities and Social Sciences Communications, 8(1), 1-11. DOI: https://doi.org/10.1057/s41599-021-00705-0
  • Santisteban, y Gámez-Guadix, M. (2018). Prevalence and Risk Factors Among Minors for Online Sexual Solicitations and Interactions With Adults. Journal of Sex Research, 55(7), 939-50. DOI: https://doi.org/10.1080/00224499.2017.1386763.
  • Scharager, J., y Armijo, P. (2001). Muestreo no probabilístico. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, 1, 1-3.
  • Sousa, J., Geraldes, E., y Reis, L. M. (2019). Internet e Direitos Humanos no Brasil: Cenários e perspectivas. Universidade de Brasília, Facultade de Comunicacaçao.
  • Wajcman, J. (2006). El tecnofeminismo. Ediciones Cátedra.
  • Whittle, H.; Hamilton-Giachritsis, C.; Beech, A., y Collings, G. (2013). A review of online grooming: Characteristics and concerns. Aggression and Violent Behavior, 18(1), 62-70. DOI: https://doi.org/10.1016/j.avb.2012.09.003
  • Wilson, C. Grizzle A., Tuazon, R., Akyempong, K. y Cheung, C.K. (2011). Media and Information Curriculum for Teachers. UNESCO.
  • Valls, R. (1991). La exaltación patriótica como finalidad fundamental de la enseñanza de la historia en la educación obligatoria: una aproximación histórica. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 5, 33-47.
  • Valls Montés, R. (2013). De los manuales de Historia a la historia de la disciplina escolar. Historia de la Educación, 18, 169-190.