Extravío de la educación universitaria contemporánea

  1. Esteban Bara, Francisco 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Teoría de la educación

ISSN: 1130-3743

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: La Universidad en problemas

Volumen: 34

Número: 2

Páginas: 23-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/TERI.27739 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Teoría de la educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Extraviar es perder algo o no saber u olvidar dónde se encuentra, dícese también de una persona que pierde el camino o la orientación y de un desorden de las costumbres. En la universidad contemporánea pueden observarse algunos extravíos, por lo menos, en lo que se refiere a la educación que ofrece. No son olvidos cualesquiera, no deberían pasarse por alto, son importantes y merecen una reflexión. Se puede decir, como tantas veces se hace, que la educación universitaria de los últimos años se está reinventando, que ha entrado en un proceso de innovación y que está adaptándose a los tiempos que corren. Está bien, es bueno que así sea, pero eso no niega que al mismo tiempo haya ido olvidándose de algunas de sus esenciales funciones y características por el camino y, por lo tanto, perdiéndose ella misma. Si algo malo puede pasarle a la educación universitaria es que deje de ser lo que está llamada a ser. Este artículo se centra en cuatro extravíos de la universidad de hoy, a saber: que los estudiantes son personas dependientes de la universidad; que el profesorado universitario es un transmisor de conocimientos; que hay contenidos particulares y concretos que el estudiante debe aprender por él mismo; y, por último, que la pedagogía universitaria debe servir para fomentar una vida de estudio. La educación universitaria puede llevarse a cabo de muchas maneras, pero no de todas las que uno pueda imaginar. Sin las cuestiones que acaban de señalarse, la educación universitaria que acontece es débil y desustanciada, una versión reducida y simple, en definitiva, es aconsejable recuperar esos olvidos y ponerlos por obra

Referencias bibliográficas

  • Bain, K. (2011). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Universitat de València. Servei de Publicacions.
  • Bárcena, F., y Melich, J.C. (2000). La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad. Paidós.
  • Barnett, R., & Fulford, A. (Eds). (2020). Philosophers on the University. Springer.
  • Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Gedisa.
  • Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación, ¿una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28(111), 7-36.
  • Bellamy, F-X. (2018). Los desheredados. Encuentro.
  • Bellamy, F.-X. (2021). Crisis de la transmisión y fiebre de la innovación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 169-178. https://doi.org/10.14201/teri.25407
  • Coll C. (1989). Conocimiento psicológico y práctica educativa. Barcanova.
  • Coll, C. y Esteban-Guitart, M. (2020). Aprendizaje con sentido y valor personal: estrategias, recursos y estrategias de personalización educativa. Graó.
  • Coll, C., Palacios, J., y Marchesi, A. (2001). Desarrollo Psicológico y Educación (Vol.2): Psicología de la Educación Escolar. Alianza Editorial.
  • Coll, C. (2021, abril, 04). https://elpais.com/educacion/2021-04-04/cesar-coll-coautor-del-nuevo-modelo-de-aprendizaje-escolar-en-ningun-caso-nuestra-propuesta-busca-bajar-el-nivel.html
  • Collini, S. (2012). What are universities for? Penguin Group.
  • Delbanco, A. (2012). College, What it was, is, and should be. Princeton University Press.
  • Deresiewicz, W. (2019). El rebaño excelente. Rialp.
  • Derrida, J. (2002). La universidad sin condición. Mínima Trotta.
  • Esteban, F. (2018). Ética del profesorado. Herder.
  • Esteban, F. (2020). La Universidad Light. Paidós.
  • Forges, J.F. (2006). Educar contra Auschwitz. Historia y Memoria. Anthropos.
  • Freitag, M. (2004). El naufragio de la universidad y otros ensayos de epistemología política. Ediciones Pomares.
  • Fry, H., Ketteridge, S., & Marshall, S. (Eds.). (2014). A Handbook for Teaching and Learning in Higher Education: Enhancing academic practice. Routledge.
  • Fulford, A. (2013). Satisfaction, settlement and exposition: conversation and the university tutorial. Ethics and Education, 8(2), 114-122. https://doi.org/10.1080/17449642.2013.842752
  • García-García, F. J., Moctezuma-Ramírez, E. E., & Yurén, T. (2020). Aprender a aprender en universidades 4.0. Obsolescencia humana y cambio a corto plazo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(1), 221-241. https://doi.org/10.14201/teri.23548
  • Gil, F., y Sánchez, A. (2015). Hacia una pedagogía universitaria. Los Seminarios de lectura en la Universidad. En F. Gil y D. Reyero (Eds.). Educar en la Universidad de hoy. Propuestas para la renovación de la vida universitaria (pp. 34-49). Encuentro.
  • Guitton, J. (2005). El trabajo intelectual. Rialp.
  • Hernández Rojas, G. (2008). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación, Perfiles educativos, 30(122), 38-77.
  • Hutchins, R. M. (2018). La universidad de utopía. EUNSA.
  • Ibáñez-Martín, J. A. (2017). Horizontes para los educadores. Las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Dykinson.
  • Jaeger, W. (1957). Paidea. Fondo de Cultura Económica.
  • Kant, I. (2008). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Espasa-Calpe.
  • Kymlicka, W. (1989) Liberalism, Community and Culture. Oxford University Press.
  • Larrosa, J. (2019a). Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor. Editorial Candanya.
  • Larrosa, J. (2019b). P de profesor. Noveduc.
  • Llano, A. (2002). La vida lograda. Ariel.
  • Llovet, J. (2011). Adiós a la universidad: el eclipse de las humanidades. Galaxia Gutenberg.
  • Lorda, J. L. (2016). La vida intelectual en la Universidad. Fundamentos, experiencias y libros. EUNSA.
  • Luque Mengíbar, D., & López-Gómez, E. (2018). Metáforas de la educación universitaria. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(2), 247–266. https://doi.org/10.14201/teoredu302247266
  • MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud. Crítica.
  • Marshall, S. (Ed.). (2019). A Handbook for Teaching and Learning in Higher Education: Enhancing Academic Practice. Routledge.
  • McEwan, H. (2011). Narrative reflection in the philosophy of teaching: genealogies and portraits, Journal of Philosophy of Education, 45(1), 125-140.
  • Molesworth, M., Scullion, R., & Nixon, E. (2011). The Marketisation of Higher Education and the Student as a consumer. Routledge.
  • Monereo, C., y Pozo, J. I. (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Síntesis.
  • Mulhall, S., y Swift, A. (1992). El individuo frente a la comunidad. El debate entre liberales y comunitaristas. Ediciones Temas de Hoy.
  • Newman, J. H. (1986) The idea of a university. University of Notre Dame Press.
  • Nietzsche, F. (2000). Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Tusquets Editores.
  • Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil. Manifiesto. Acantilado.
  • Ortega y Gasset, J. (1930). La misión de la universidad. Alianza Editorial.
  • Ortega y Gasset, J. (1937). La rebelión de las masas. Espasa Calpe.
  • Pennac, D. (2008). Mal de escuela. Random House.
  • Pérez-Díaz, V. (2010). Universidad, ciudadanos y nómadas. Ediciones Nobel.
  • Rawls, J. (1997). Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica de España.
  • Raz, J. (1986). The Morality of freedom. Oxford University Press.
  • Readings, B. (1996). The university in ruins. Harvard University Press.
  • Recalcati, M. (2016). La hora de clase: por una erótica de la enseñanza. Anagrama.
  • Rivero, R. (2021). El futuro de la Universidad. Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Rüegg, W. (Ed.).(1994). Historia de la Universidad en Europa. Las universidades en la Edad Media. Editorial de la Universidad del País Vasco
  • Sennet, R. (2013). El artesano. Anagrama.
  • Steiner, G. y Ladjali, C. (2005). Elogio de la transmisión. Ediciones Siruela.
  • Tejerina, F. (2010). La universidad. Una historia ilustrada. Turner.
  • Thoilliez, B. y Valle, J.M. (2015). Ser profesor en la universidad hoy, En: F. Gil y D. Reyero (Eds). Educar en la universidad hoy (pp.82-97). Encuentro.
  • Turkle, Sh. (2017). En defensa de la conversación. El poder de la conversación en la era digital. Ático de los Libros.
  • Taylor, Ch. (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Paidós.
  • Verger, J. (1994). Profesores, En: W. Rüegg. (Ed.). Historia de la Universidad en Europa. Las universidades en la Edad Media (pp. 163-191). Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Viguerie, J. (2019). Los pedagogos. Encuentro.
  • Walton, A.J. (1972). Lectures, tutorials and the like. Medical and Technical Publishing Co.
  • Weber, M. (1983). El trabajo intelectual como profesión. Ediciones Bruguera.
  • Weber, L.E. (2016). The University in the 21st century: Innovative, International, Pro-active. Glion Colloquium.
  • Wyatt, J. (1990). Commitment to Higher Education. Seven West European Thinkers on the Essence of the University. Max Horkeimer, Karl Jaspers, F.R. Leavis, John Herny Newman, José Ortega y Gasset, Paul Tillich, Miguel de Unamuno. SHRE and Open University Press.
  • Zabalza, M. A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Narcea.
  • Zabalza, M.A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Narcea.