La familia española y la opinión pública en perspectiva internacional
-
1
Universidad de Málaga
info
ISSN: 1699-6852
Année de publication: 2019
Titre de la publication: Opinión pública y encuestas
Número: 30
Pages: 91-106
Type: Article
D'autres publications dans: Panorama social
Résumé
Conocer la opinión pública sobre la familia ha sido históricamente un buen indicador para predecir el cambio social. Las opiniones esconden aspectos culturales más profundos que encierran la idiosincrasia de un país y sus tendencias de cambio. En este artículo se analizan los cambios en la opinión pública hacia la familia entre 1994 y 2012 en clave internacional tomando como referencia a España, a partir de las diferentes oleadas sobre "Género y Familia" del International Social Survey Programme (ISSP). Los resultados señalan las peculiaridades del familiarismo español, con la combinación de una alta tolerancia hacia la diversidad familiar y al mismo tiempo la asignación de un papel fundamental a las redes de apoyo.
Références bibliographiques
- Ahlberg, J., Roman, C., y Duncan, S. (2008). Actualizing the Democratic Family? Swedish Policy Rhetoric versus Family Practices. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 15 (1), pp. 79–100.
- Alberdi, I. (1978). Historia y sociología del divorcio en España. Madrid: CIS.
- Alberdi, I. (1999). La nueva familia española.Madrid: Taurus.
- Alberdi, I., y Escario, P. (2003). Flexibilidad, elección y estilos de vida familiar. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Ayuso, L. (2009). Emergencia y configuración del asociacionismo familiar en España. Revista Internacional de Sociología, 67 (1), pp. 107-133.
- Ayuso, L. (2012). El deber de apoyar a la familia. Una revisión del pacto intergeneracional de ayudas familiares en España. Panorama Social, 15, pp. 143-158.
- Ayuso, L. (2019). Nuevas imágenes del cambio familiar en España. Revista Española de Sociología, 28 (2), pp. 269-287.
- Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- Beck-Gernsheim, E. (2003). La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona: Paidós.
- Beck, U., y Beck-Gernsheim, E. (2012). Amor a distancia. Nuevas formas de vida en la era global. Barcelona: Paidós.
- Castro, T., Martin, T., Abellan, A., Pujol, R., y Puga, D. (2015). Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española. Panorama social, 22, pp. 43-60.
- Cea D’ancona, M. A. (2007). La deriva del cambio familiar. Hacia formas de convivencia más abiertas y democráticas. Madrid: CIS.
- Cienfuegos, J. (2015). Diversidad familiar y derecho en Chile: ¿una relación posible? Revista de Estudios Sociales, 52: pp. 159-171.
- Commaille, J., y De Singly, F. (1996). La famille dans la construction de l’Europe politique. París: CNRS.
- Conde, R. (Comp.) (1982). Familia y cambio social en España. Madrid: CIS.
- Conntz, S. (2005). Historia del matrimonio. Como el amor conquistó el matrimonio. Barcelona: Gedisa.
- De Miguel, A. (1966a). La familia como unidad de análisis sociológico. Revista de Estudios Políticos, 145, pp. 29-46.
- De Miguel, A. (1966b). Los jóvenes ante el noviazgo y el matrimonio. Revista del Instituto de la Juventud, 4, pp. 9-30.
- De Singly, F. (2003). Les uns avec les autres. Quand l`idividualisme crée du lien. París: Armand Colin.
- Del Campo, S. y Navarro, M. (1985). Análisis sociológico de la familia española. Barcelona: Ariel.
- Del Pino, E. y Rubio, M. J. (2016). Los estados de bienestar en la encrucijada. Políticas sociales en perspectiva comparada. Madrid: Tecnos.
- Diez Nicolás, J. (1965). Estatus socio-económico, religión y tamaño ideal de la familia urbana. Revista Española de la Opinión Pública, 2, pp. 83-108.
- Donati, P. (2003). Manual de sociología de la familia. Pamplona: EUNSA.
- Esping Andersen, G. (1993). Los tres mundos del estado de bienestar. Barcelona: Ariel.
- Esping Andersen, G (Coord.) (2013). El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español. Barcelona: La Caixa.
- Esping Andersen, G. y Billari, F. C. (2015). Re-theorizing Family Demographics. Population and Development Review, 41 (1), pp. 1-31.
- Etzioni, A. (2001). La tercera vía hacia una buena sociedad: propuestas desde el comunitarismo. Madrid: Trotta.
- Ferrandiz, A. y Verdú, V. (2004). Noviazgo y matrimonio en la vida española 1974-2004. Barcelona: Taurus.
- Flaquer, Ll. y Soler, J. (1990). Permanencia y cambio en la familia española. Madrid: CIS.
- Garrido, L. y Gil Calvo, E. (1993). Estrategias familiares. Madrid: Alianza.
- Giddens, A. (2000). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.
- Gil Calvo, E. (2015). Las singularidades culturales españolas. en C. Torres (Coord.), España 2015. Situación social. Madrid: CIS, pp. 1349-1355.
- Gómez Arboleya, E. y Del Campo, S. (1960). Para una sociología de la familia española. Madrid: Ediciones del Congreso de la Familia Española.
- Hakim, C. (2005). Modelos de familia en las sociedades modernas. Madrid: CIS.
- Iglesias De Ussel, J. (1998). La familia y el cambio político en España. Madrid: Tecnos.
- Iglesias De Ussel, J. y Flaquer, Ll. (1993). La sociología de la familia en España: un intento de interpretación. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 61, pp. 57-76.
- Korpi, W. (2000). Faces of Inequality: Gender, Class, and Patterns of Inequalities in Different Types of Welfare States. Social Politics, 7(2), pp. 127-91.
- Lamo De Espinosa, E., Gonzalez, J. M. y Torres, C. (1994). Apuntes para una sociología de la sociología española. En E. Lamo, J. M. González y C. Torres, La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: Alianza, pp. 594-601.
- Mason, J. (2004). Personal Narratives, Relational Selves: Residential Histories in the Living and Telling. The Sociological Review, 52(2), pp. 162–179.
- Mccarthy, J. R. (2012). The Powerful Relational Language of ‘Family’: Togetherness, Belonging and Personhood. The Sociological Review, 60(1), pp. 68–90.
- Meil, G. (1998). La sociología de la familia en España, 1978-1998. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 83, pp. 179-213.
- Meil, G. (2006). Padres e hijos en la España actual. Barcelona: La Caixa.
- Moreno, A. (2007). Familia y empleo de la mujer en los regímenes de bienestar del sur de Europa. Madrid: CIS.
- Morgan, D. H. (1996). Family connections. An introduction to family studies. Cambridge: Polity Press.
- Reher, D. (1998). Family Ties in Western Europe: Persistent Contrasts. Population and Development Review, 24, pp. 203–234.
- Requena, F. y Ayuso, L. (2018). Individualism or Complementarity? The Effect of Digital Personal Networks on Face-to-face Personal Networks. Information, Communication & Society. DOI: 10.1080/1369118X.2018.1477968.
- Ros Jimeno, J. (1959). La familia en el panorama demográfico español. Madrid: Ediciones del Congreso de la Familia Española.
- Roussel, L. (1989). La famille incertaine. París: Editions Odile Jacob.
- Sánchez Agesta, L. (Coord.) (1967). La familia española. Madrid: Centro de Estudios Sociales del Valle de los Caídos.
- Saraceno, C. yKeck, W. (2008). The Institutional Framework of Intergenerational Family Obligations in Europe. Report Multilinks Project.
- Sennet, R. (1998). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
- Siemieńska, R. (2008). Gender, Family, and Work: The Case of Poland in Cross-National Perspective. International Journal of Sociology, 38(4), pp. 57-75.
- Surkyn, J. y Lesthaeghe, R. (2004). Value Orientations and the Second Demographic Transition (SDT) in Northern, Western and Southern Europe: An Update. Demography Research, 3, pp. 45–86.
- Torres, C. (Ed.) (2003). IOP/CIS 1963- 2003. Entrevistas a sus Directores y Presidentes. Madrid: CIS.