La Economía desde una Perspectiva Psicológica. La Economía Popular y Solidaria

  1. Vilchez-Tornero, José Luis 1
  2. Correa-Herrera, Juan Francisco 1
  1. 1 Facultad de Psicología, Universidad de Cuenca
Revista:
Revista Sociedad & tecnología

ISSN: 2773-7349

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: La educación y el desarrollo social (enero - abril)

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 147-163

Tipo: Artículo

DOI: 10.51247/ST.V6I1.330 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Sociedad & tecnología

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

presente trabajo se centra en perspectivas de los modelos económicos que no han recibido la misma importancia en la literatura como el discurso capitalista predominante, o su “alternativa radical” comunista. Dentro del actual momento histórico globalizante, se están generalizando igualmente modelos de gestión económica que se contraponen a las tendencias capitalistas más agresivas. Uno de los modelos más completos y utilizados y que se erige como el más viable para el cambio social es la economía popular y solidaria. Este trabajo tiene por objetivo analizar la economía desde una perspectiva psicológica, para lo cual se asumió una investigación descriptiva tipo revisión bibliográfica con enfoque cualitativo; fundamentada en los métodos hermenéutico, revisión documental y analítico-sintético, así como en la técnica de análisis de contenido. Se concluye que este modelo se ha implementado en diversas experiencias e iniciativas y se ha revelado como una herramienta esencial para revolucionar el sistema actual, especialmente en Latinoamérica. Este paradigma organizacional, que va más allá de lo económico, comienza a instaurarse en instituciones, tanto gubernamentales como no-gubernamentales, que lo fomentan, difunden y apoyan. El resultado de esta propuesta es una sociedad más democrática, justa y progresista

Referencias bibliográficas

  • Arroyo, J. (2003). Economía Popular e Solidaria. En A. Medeiros y P. H. Martins (eds.), Economía Popular e Solidaria: Desafios Teóricos e Práticos. Recife, Brasil: Bagaço.
  • Aroche, F. (2013). La estructura económica del (sub)desarrollo y el equilibrio general o ¿qué ocurrió con la teoría del desarrollo y con las estructuras económicas? Revista de economía política, 33(3), 538-550.
  • Asamblea Nacional. (20 de mayo de 2016). Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana. Quito. Ecuador.
  • Ayala Ayala, J. P., Correa Marquinez, L. C., & Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Indicador de pobreza por ingreso en Ecuador y el efecto Covid-19, del 2010 al 2020. Sociedad & Tecnología, 4(2), 248–264. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.108
  • Becerra Erráez, M. A., Guarnizo Púa, D. A., Campuzano Vásquez, J. A., & Dávila Herrera, S. (2021). Economía popular y solidaria y bono de desarrollo humano en la provincia de El Oro. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 320–334. https://doi.org/10.51247/st.v4i(S2).154
  • Bauer, P. (1972). Dissent on Development. Boston, EEUU. Harvard University Press.
  • Borón, A. (2000). Tras el búho de Minerva: Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.
  • Brue, S. & Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico. Santa Fe, México: Cengage Learning.
  • Campbell, V. (2004). How RAND invented the postwar world: Satellites, systems analysis, computing, the internet--Almost all the defining features of the information age were shaped in part at the RAND Corporation. Invention & Technology, 50-59. http://goo.gl/enpw1v
  • Centro Nacional Electoral. CNE. (2012). Ley Orgánica electoral, código de la democracia, § 258. Quito. Ecuador.
  • Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria: El trabajo antes que el capital. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. https://goo.gl/cGldG4
  • Coraggio, J. L. (2008). La Economía social y solidaria como estrategia de desarrollo en el contexto de la integración regional latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: Coraggio Economía.
  • Coraggio, J. L. (1999). Política Social y Economía del Trabajo: Alternativas a la política neoliberal. Madrid, España: Miño y Dávila.
  • Chamba Bernal, J. L., Bermeo Cuenca, L. A., & Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Variables determinantes en el crecimiento económico del Ecuador función Cobb-Douglass 2007-2019. Sociedad & Tecnología, 4(2), 109–122. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.98
  • De Montchrestien, A. (1999). Traicté de l'oeconomie politique. Genève, Suisse: Librairie Droz.
  • De Sousa Santos, B. (2002). Producir para viver. Os caminhos da produção não capitalista. Sao Paulo, Brasil: Civilização brasileira.
  • Durán Cousin, E. (2002). Comunismo principio y fin de un sueño. Quito, Ecuador: Abya-Yala.
  • Escobar, A. (2005). El postdesarrollo como concepto y práctica social. En D. Mato (ed.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela. https://goo.gl/ARvLQz
  • Felber, C. (2012). La economía del bien común. Barcelona, España: Deusto.
  • Fernández, M. E. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 237-253. https://goo.gl/an7NaX
  • Gaiger, L. I. (1999). La solidaridad como una alternativa económica para los pobres. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 31, 187-205. https://goo.gl/V86kL1
  • Galam, S., & Moscovici, S. (1991). Toward a theory of collective phenomena: Consensus and attitude changes in group. European Journal of Social Psychology, 21, 49-74. doi:10.1002/ejsp.2420210105.
  • Gálvez González, A. M. (2003). Economía de la salud en el contexto de la salud pública cubana. Revista Cubana de Salud Pública, 29(4). https://goo.gl/9P1HGJ
  • Guerra, H. (2012). Cooperación para el desarrollo en tiempos de internacionalismo: los hombres nuevos de Machel. Vibrant, Virtual Brazilian Anthropology, 9, 538-573. doi:10.1590/S1809-43412012000100018
  • Guerra, P. (2010). La economía solidaria en Latinoamérica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 110, 67-76. https://goo.gl/UMwIUr
  • Guerra, P. (2004). Economía de la Solidaridad: Consolidación de un concepto a veinte años de sus primeras elaboraciones. Oikos: Revista de la Escuela de Administración y Economía, 17, 1-11. https://goo.gl/hy8rKM
  • Hernández Arias, A. (2005). Flexibilización y organización del trabajo. Revista de Ciencias Sociales, 11(2), 256-276. https://goo.gl/sNp8P7
  • Icaza, A. & Tiriba, L. (2003). Economía popular. En A. D. Cattani (ed.), A outra economía (pp. 101-109). Porto Alegre, Brasil: Editora Veraz.
  • Jubeto, Y., Guridi, L. & Fernández-Villa, M. (2014). Diálogos sobre Economía Social y Solidaria en Ecuador: Encuentros y desencuentros con las propuestas para otra economía. Bilbao, España: UPV/EHU
  • Kahneman, D., & Tversky, A. (1973). On the psychology of prediction. Psychological Review, 80(4), 237–251. doi:10.1037/h0034747
  • Krugman, A. (1974). The Political Economy of the Rent Seeking Society. American Economic Review, 64(3), 291-303.
  • Melcher, D. (2008). Cooperativismo en Venezuela: Teoría y praxis. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 14, 95-106. https://goo.gl/rJbULq
  • Méndez, A. (2008). La gestión indirecta de la asistencia sanitaria pública. Reflexiones en torno al debate sobre la privatización de la sanidad. Revista de administración sanitaria siglo XXI, 6(2), 269-296.
  • Mollison, B. y Slay, R. M. (2003). Introducción a la permacultura. Tasmania, Australia: Tagari.
  • Monje Reyes, P. (2011). Economía solidaria, cooperativismo y descentralización: la gestión social puesta en práctica. Cadernos EBAPE.BR, 9(3), 704-723. http://goo.gl/qWGkLz
  • Monsalve Briceño, Y. (2009). Seguridad ciudadana, desempeño policial y la calidad de vida en las políticas sociales. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 15(1), 37-47. https://goo.gl/DGmGNm
  • Moscovici, S. (1984). The phenomenon of social representations. In R. Farr & S. Moscovici (Eds), Social Representations (pp. 3.69). London, UK: Cambridge University Press.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma, Italia: FAO. http://www.fao.org/3/a-i4646s.pdf
  • Organización Panamericana de la Salud. OPS. (2002). Perfil de sistemas y servicios de salud: Estados Unidos de América. Washington DC, CO: OPS. http://goo.gl/IhxXti
  • Pérez, C. (1991). De la guerra del Golfo al orden mundial. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.
  • Pérez de Mendiguren, J. C., Etxezarreta, E. & Guridi, L. (2009). Economía Social, Empresa Social y Economía Solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate. Bilbao, España: Red de Economía Alternativa y Solidaria-REAS Euskadi.
  • Petit Torres, E. E. & Peña Cedillo, J. (2009). El pensamiento socialista latinoamericano y el desarrollo organizacional: hacia la construcción de alternativas válidas para nuestra región. Opción, 25(59), 111-135. https://goo.gl/Kyu2wK
  • Presidencia de la República del Ecuador (28 de abril de 2016). Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. Quito. Ecuador.
  • Rayenda, B., Chee-Wooi, H., & Zamri, A. (2014). Moon phase effect on investor psychology and stock trading performance. International Journal of Social Economics, 41(3), 182-200. doi:10.1108/IJSE-04-2012-0134
  • Ribeiro, H. (2015). Free-trade agreements: challenges for global health. Revista de Saúde Pública, 49(52), 1-4. doi:10.1590/S0034-8910.2015049006169
  • Robbins, L. (1944). Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica. México DF, México: Fondo de Cultura Económica.
  • Smith, A. (2010). An Inquiry into the nature and causes of the wealth of nations. En J.
  • Stewart, J. (2013). An inquiry into the principles of political economy (Vol. 1). Victoria, Canada: TheClassics.us. (Trabajo original publicado en 1767)
  • Sullings, G. (2000). Más allá del capitalismo, economía mixta. México DF, México: Magenta Ediciones.
  • Vilchez, J. L. (2016). Mental footnotes: Knowledge constructivism from logical thinking to personal beliefs and therapy. Research in Psychotherapy: Psychopathology, Process and Outcome, 19(234), 158-165. doi:10.4081/ripppo.2016.234
  • Vilchez, J. L. (2015). Effects of mental footnotes on the trajectory movement in a driving simulation task. Journal of Motor Behavior, 47(3), 211-225. doi:10.1080/00222895.2014.974492
  • Villasante, R. (2014). Redes de vida desbordante. Madrid, España: Editorial Cataratas.
  • Zúñiga, D. & Macias, M. (2012). Economía social y solidaria: Una nueva forma de vivir y convivir. Tegucigalpa, Honduras: Pulbigráfica. https://goo.gl/UC9tpt