Inclusión del alumnado con TEA en los tiempos de recreo
ISSN: 1870-879X, 2594-1100
Ano de publicación: 2022
Volume: 16
Número: 31
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: En-claves del pensamiento
Resumo
Abstract The communication and social skills difficulties that a large part of the students with ASD (Autism Spectrum Disorder) present, added to their academic difficulties, make them children with high rates of school failure, in addition to other social risk factors: exclusion social and bullying. By introducing various games and supports at recess, the aim is to reverse the isolation situation that boys and girls suffer daily during their educational journey, gradually increasing their positive interaction times. Using the observational methodology, a system for recording behaviors observed during breaks is created, with the aim of recording and evaluating the behaviors of students. The results obtained have been very satisfactory, showing that the introduction of games at recess increases play times and positive interaction times in students with ASD, as well as in the rest of the students who present relationship difficulties and / or disruptive behaviors.
Referencias bibliográficas
- Alcedo, María Ángeles,Gómez, Laura Elisabet,León Aguado, Antonio,Arias, Benito,González, Rosalía. (2012). Eficacia del contacto e información como técnicas de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad en niños de Educación Primaria. Universitas Psychologica. 493-504
- Amor, Antonio,Verdugo, Miguel Ángel,Fernández, María. (2018). Studies on Disability. Wydawnictwo Akademii Pedagogiki Specjalnej. Varsovia.
- Aranda, Francisco Luis,López, Elena,Marcos, María del Carmen,Morales, Marina,Moreno, María del Pilar,Orellana, Eva María,Torres, Francisco Javier. (2013). Manual práctico para alumnado con TEA. Rutinas y Talleres. Psylicom. Valencia.
- Artavia, Jenny María. (2013). Manifestaciones ocultas de violencia, durante el desarrollo del recreo escolar. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 1-21
- Bermejo, Raul. (2017). Ser maestro. Plataforma editorial.
- Bernabeu, Natalia,Goldstein, Andy. (2018). Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica. Narcea. Madrid.
- Bona, Cesar. (2016). Las escuelas que cambian el mundo. Plaza & Janés. Barcelona.
- Bono, Roser,Arnau, Jaume. (2014). Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud. Síntesis. Madrid.
- Calderón, Ignacio,Verde, Paula. (2018). Reconocer la diversidad. Octaedro. Barcelona.
- Del Toro, Víctor. (2013). El juego como herramienta educativa del educador social en actividades de animación sociocultural y de ocio y tiempo libre con niños con discapacidad. Revista de Educación Social. 1-13
- Echeita, Gerardo,Calderón-Almendros, Ignacio. (2014). Obstáculos a la inclusión: cuestionando concepciones y prácticas de evaluación psicopedagógica. Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación. 1-11
- Echeita, Gerardo,Simón, Cecilia. (2013). Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. Wolters Kluwer. Madrid.
- (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado.
- García, Carlos. (2018). ¿A qué jugamos? Inclusión del alumnado con TEA en el tiempo de recreo en centros escolares. Psylicom. Valencia.
- García, Carlos. (2018). Manual Práctico de Logopedia. Psylicom. Valencia.
- García-Junco, Carlos. (2020). Real Oviedo Genuine. Una historia con orgullo, valor y garra. Gofer. Oviedo.
- García-Gómez, Andrés,Ambrosio, Miriam,Gil, Lidia. (2020). Intervenciones para mejorar el juego de los niños con autismo en el patio de recreo. Estudios sobre Educación. 253
- Garrido, Nuria. (2020). Recreos educativos inclusivos ¡Yo también juego!.
- González-Gil, Francisco,Martín-Pastor, Elena,Poy, Raquel,Jenaro, Cristina. (2016). Percepciones del profesorado sobre la inclusión: estudio preliminar. Revista Electrónica de Formación del Profesorado. 11-24
- Gras, Pablo,Paredes, Jorge. (2015). El recreo ¿Sólo para jugar?. Revista Digital de Educación Física. 18-27
- Hernández, Antonio,López, José Antonio,Castellano, Julen,Morales, Verónica,Pastrana, José Luis. (2012). Hoisan 1.2: programa informático para uso en metodología observacional. Cuadernos de Psicología del Deporte. 55-78
- Lagar, Gey. (2015). Patios y parques dinámicos. Trabe. Oviedo.
- Landreth, Garry. (2018). La terapia del juego. Obelisco. Barcelona.
- Marín, Inma. (2018). ¿Jugamos?. Paidós. Barcelona.
- McLean, Cley. (2019). The Power of Play. CBC. Canadá.
- Méndez-Giménez, Antonio,Pallasá-Manteca, Miguel. (2018). Disfrute y motivación en un programa de recreos activos. Apunts. Educación Física y Deportes. 55-68
- Nacimiento, Lydia,Mora, Joaquín Antonio. (2018). Estrategias de afrontamiento ante bullying y cyberbullying: condicionantes y consecuencias. Universidad de Sevilla. Sevilla.
- Pedrosa, Ignacio,Borges, África,Herranz, Natalia,Lorenzo, Maryurena,García-Cueto, Eduardo. (2013). Desarrollo del Protocolo de Observación de interacción en el Aula: aplicación en un programa de niños con altas capacidades. Revista de Educación, Extraordinario. 293-312
- Portell, Mariona,Anguera, María Teresa,Chacón-Moscoso, Salvador,Sanduvete-Chaves, Susana. (2015). Guidelines for Reporting Evaluations Based on Observational Methodology. Psicothema. 283
- Sáez, Gema,Monroy, Antonio. (2010). Evolución del juego a lo largo de la historia. EFdeportes.
- Steffens, Charlie,Gorin, Spencer. (1999). Cómo fomentar las actitudes de convivencia a través del juego. CEAC. Barcelona.
- Stern, André. (2017). Jugar. Litera. España.
- Torres, Belkys Edith. (2017). Sistema CEDA: Evaluación alternativa para una enseñanza inclusiva. Universidad de Oviedo. Oviedo.
- Uruñuela, Pedro María. (2016). Trabajar la convivencia en los centros educativos. Narcea. Madrid.
- Wenner, Melinda. (2011). “La importancia de jugar”. Investigación y ciencia. Mente & Cerebro. 38-45