Aprender a aprender y su implicación pedagógica en Españauna aproximación desde la Filosofía de la Educación
-
1
Universidad Internacional de La Rioja
info
ISSN: 1698-7799, 1698-7802
Año de publicación: 2022
Título del ejemplar: Participación escolar y cívica de los jóvenes iberoamericanos: interrelaciones en contextos diversos sociales y digitales
Volumen: 20
Número: 1
Páginas: 2
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Foro de Educación
Resumen
El aprendizaje basado en competencias se ha convertido en un elemento esencial de nuestro sistema educativo, por lo que es necesario reflexionar sobre su configuración para lograr mejoras con relación a su comprensión e implementación en la práctica educativa. Reflexionar sobre la competencia de aprender a aprender desde una perspectiva pedagógica y complementar las aportaciones ya realizadas por el enfoque de la Psicología de la Educación nos permite obtener una visión más amplia de la competencia. El objetivo de este artículo es aportar una nueva perspectiva del aprender a aprender desde la Filosofía de la Educación, como área de conocimiento, que repercuta sobre la investigación teórico-práctica de la competencia. Para ello, utilizamos una metodología analítica que nos ha permitido llegar a una serie de conclusiones que entendemos pueden influir en la forma de entender la competencia y su práctica educativa. Finalmente, ampliando los postulados propuestos por la Psicología educativa y reflexionando desde una perspectiva filosófico-educativa, hemos elaborado un nuevo planteamiento sobre la competencia en la que intervienen cuatro conceptos: la autonomía del alumnado, la experiencia como elemento esencial del proceso educativo, la gestión del tiempo en educación y el conocimiento de uno mismo como aspecto imprescindible para un desarrollo óptimo de la competencia de aprender a aprender.
Referencias bibliográficas
- Antunes, M. da C. P. (2016). John Dewey. Un ensayo de superación del desfase entre pensamiento y acción en educación. Revista Educación y Pedagogía, 12(26-27), pp. 141–149.
- Arendt, H. (ed. 2016). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península.
- Aristóteles. (ed. 1986). Política. Madrid: Alianza.
- Aznar, P. (2009). Del aprender a aprender al aprender a pensar: la variable funcional de la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, (4), pp. 113-125.
- Bárcena, F. (2004). El delirio de las palabras. Ensayo para una poética del comienzo. Barcelona: Herder.
- Berkowitz, M. W. (2011). What works in Character Education. International Journal of Educational Research, 50, pp. 153-158. doi: 10.1016/j.ijer.2011.07.003.
- Bird, G. W., & Harris, R. L. (1990). A comparison of role strain and coping strategies by gender and family structure among early adolescents. The Journal of Early Adolescence, 10(2), pp. 141-158.
- Burbules, N. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encounters on education, 13, pp. 3-14.
- Cabanach, R. G., Fariña, F., Freire, C., González, P., & del Mar Ferradás, M. (2015). Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European Journal of Education and Psychology, 6(1), pp. 19-32. doi: 10.1989/ejep.v6i1.100.
- Chomsky, N. (1997). Language and problems of knowledge. Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 16(2), pp. 5-33.
- Comenio. (ed. 1998). Didáctica Magna. México: Porrúa.
- Compas, B. E. (1987). Coping with stress during childhood and adolescence. Psychological bulletin, 101(3), pp. 393-403.
- Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2002). Handbook of Self-determination Research. University Rochester Press.
- Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., … Savané, K. S. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. París: Santillana Ediciones UNESCO.
- Dewey, J. (1997). Democracia y educación. Madrid: Raíces de la memoria.
- D’Hoest, F. (2012). Voluntad de verdad y principio de veracidad en el aprendizaje: Una conversación entre Descartes, Rancière y Deleuze. Bajo palabra. Revista de filosofía, 2(7), pp. 409–421. Recuperado de: https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/3248.
- Díaz-Genis, A. (2015). La formación humana desde una perspectiva filosófica: inquietud, cuidado de sí y de los otros, autoconocimiento. Buenos Aires: Biblos.
- Duckworth, A. L., & Carlson, S. M. (2013). Self-regulation and school success. In B.W. Sokol, F.M.E. Grouzet, & U. Müller (Eds.), Self-regulation and autonomy: Social and developmental dimensions of human conduct (pp. 208-230). New York: Cambridge University Press. Recuperado de: http://repository.upenn.edu/psychology_papers/3. doi: 10.1017/CBO9781139152198.
- Esteban, F. (2013). El profesor universitario y su quehacer docente: la perspectiva comunitarista. Revista española de pedagogía, 71(255), pp. 227-242.
- Esteban, F. & Fuentes, J. L. (2015). La educación universitaria virtual: una reflexión en torno al cultivo de las virtudes. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 27(1), pp. 103-118. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015271103118.
- Esteve, J. M. (2010). Educar: un compromiso con la memoria. Barcelona: Octaedro.
- Feinberg, W. & Torres, C. A. (2014). Democracia y educación: John Dewey y Paulo Freire. Cuestiones Pedagógicas, 23, pp. 29-42.
- Fermoso, P. (1976). Teoría de la Educación. Madrid: Agulló.
- Foucault, M. (2005). La hermenéutica del sujeto. Madrid: Akal.
- Fuentes, J. L., Igelmo, J. & Jover, G. (2016). John Dewey y las teorías de la desescolarización ayer y hoy. In Carrillo, I. (coord.), Democracia y Educación en la formación docente (pp. 82-86). Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya.
- García-Morán, J. (2009). John Dewey, individualismo y democracia. Foro interno, 9, pp. 11-42. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/FOIN/article/view/FOIN0909110011A.
- García-Morente, M. (2011). Ensayo sobre la vida privada. Madrid: Encuentro, D.L.
- González-Torres, M., & Artuch-Garde, R. (2014). Resilience and coping strategy profiles at university: Contextual and demographic variables. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(39), pp. 621-648. doi: https://dx.doi.org/10.14204/ejrep.34.14032.
- Gross, S. (2010). Inequality and Emancipation: An Educational Approach. Journal of Education and Research, 2, pp. 9-16.
- Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
- Heidegger, M. (ed. 1999). El concepto de tiempo. Madrid: Trotta.
- Hoskins, B. & Fredriksson, U. (2008). Learning to Learn What is it and can it be measured? European Commision, JRC, pp. 4-39. doi: 10.2788/83908.
- Jaspers, K. (1953). La Filosofía. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- Jover, G. & García, A. (2015). Relectura de la educación por competencias desde el pragmatismo de John Dewey. Education in the Knowledge Society, 16(1), pp. 32–43. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=535554757003. doi: http://dx.doi.org/10.14201/eks20151613243.
- Knight, C. (2007). A resilience framework: Perspectives for educators. Health Education, 107(6), pp. 543-555. doi: http://dx.doi.org/10.1108/09654280710827939.
- Komarraju, M., Karau, S.J., Schmeck, R.R. & Avdic, A. (2011). The Big Five personality traits, learning styles, and academic achievement. Personality and individual differences, 51(4), pp. 472-477. doi: https://doi.org/10.1016/j.paid.2011.04.019.
- Kristjánsson, K. (2017). Recent work on flourishing as the aim of education: A critical review. British Journal of Educational Studies, 65(1), pp. 87–107. doi: https://doi.org/10.1080/00071005.2016.1182115
- Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes.
- Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa 14/1970, BOE-A-1970-852 (1970). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1970-852.
- Ley de Ordenación General del Sistema Educativo 1/1990, BOE-A-1990-24172 (1990). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-24172.
- Ley Orgánica de Educación 2/2006, BOE-A-2006-7899 (2006). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899.
- Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa 8/2013, BOE-A-2013-12886 (2013). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12886&tn=6&p=20180323.
- Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo (1989). Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Ciencia. España. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/libro-blanco-para-la-reforma-del-sistema-educativo/administracion-educativa/913.
- Locke, J. (ed. 1989). Some thoughts concerning Education. Oxford: Clarendon Press.
- Lozano, J. F., Boni, A., Peris, J. & Hueso, A. (2012). Competencies in higher education: A critical analysis from the capabilities approach. Journal of Philosophy of Education, 46(1), pp. 132–147. doi: https://doi-org.bucm.idm.oclc.org/10.1111/j.1467-9752.2011.00839.x.
- Luzuriaga, L. (1968). Antología pedagógica. Buenos Aires: Losada.
- Martín, E. & Moreno, A. (2007). Competencia para aprender a aprender. Madrid: Alianza Editorial.
- Montalvo, F. T., & González-Torres, M. C. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Electronic journal of research in educational psychology, 2(1), pp. 1-33. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293152878002.
- Natorp, P. (ed. 2001). Pedagogía Social. Teoría de la educación de la voluntad sobre la base de la comunidad. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Naval, C., Bernal, A. y Fuentes, J. L. (2017). Educación del carácter y de las virtudes. In: Vanney, C. E., Silva, I. & Franck, J. F (eds.), Diccionario Interdisciplinar Austral (pp. 1-20). Recuperado de: http://dia.austral.edu.ar/Educación_del_carácter_y_de_las_virtudes.
- OCDE. (2005). Definición y selección de competencias. Proyecto DeSeCo.
- Orden ECD/65/2015, BOE-A-2015-738 (2015). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-738.
- Ordine, N. (2017). La utilidad de lo inútil. Barcelona: Acantilado.
- Park, N., & Peterson, C. (2009). Character Strengths: Research and Practice. Journal of College and Character, 10(4), pp. 1-10. doi: https://doi.org/10.2202/1940-1639.1042.
- Pintrich, P. R. & de Groot, E. V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. Journal of Educational Psychology, 82(1), pp. 33-40. doi: https://doi.org/10.1037/0022-0663.82.1.33.
- Pintrich, P. R. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. In Boekaerts, M., Pintrich, P. R. y Zeidner, M.(eds.), Handbook of self-regulation (pp. 451-502). San Diego, Academic Press.
- Pivec, M., Dziabenko, O. & Schinnerl, I. (2003). Aspects of Game-Based Learning. In 3rd International Conference on Knowledge Management. Graz, Austria, pp. 216–225.
- Pozo, J. I. & Monereo, C. (2010). Aprender a aprender: cuando los contenidos son el medio. Aula de Innovación educativa, 190, pp. 35-37.
- Pozo, J. & Monereo, C. (2001). Y estas diez competencias se encierran en dos. Cuadernos de Pedagogía, 298, pp. 12-86.
- Quintana, J. M. (1988). Teoría de la educación. Madrid: Dykinson.
- Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.
- Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, 2006/962/CE (2006). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2006-82748.
- Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente, 2018/C 189/01 (2018).
- Ruiz-Corbella, M., Bernal, A., Gil, F. & Escámez, J. (2012). Ser uno mismo. Repensando la autonomía y la responsabilidad como coordenadas de la educación actual. Teoría de la Educación, 24(2), pp. 59–81. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teri.10355.
- Sanderse, W. & Cooke, S. (2019). Being Prepared to Become a Moral Teacher: UK Teachers’ Experiences of Initial Teacher Education. Scandinavian Journal of Educational Research, pp. 1-14. doi: 10.1080/00313831.2019.1664628.
- Sarramona, J. (2007). Las competencias profesionales del profesorado de secundaria. Estudios sobre Educación, 12, pp. 31-40.
- Sarramona, J. (2014). Competencias básicas y currículum. El caso de Cataluña. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26, pp. 205-228. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2014261205228.
- Séneca. (ed. 2014). Epístolas morales a Lucilio. Vol. I, Libros I-IX, epístolas 1-80. Madrid: Gredos.
- Shields, D. L. (2011). Character as the Aim of Education. The Phi Delta Kappan, 92(8), pp. 48-53.
- Simons, M. & Masschelein, J. (2008). From schools to learning environments: The dark side of being exceptional. Journal of Philosophy of Education, 42(3-4), pp. 687–704. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9752.2008.00641.x.
- Simons, M. & Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires: Miño y Dávila.
- Suchodolski, B. (1971). Tratado de Pedagogía. Barcelona: Península.
- Thoutenhoofd, E. D. & Pirrie, A. (2015). From self-regulation to learning to learn: Observations on the construction of self and learning. British Educational Research Journal, 41(1), pp. 72-84. doi: https://doi.org/10.1002/berj.3128.
- Torrano, F., Fuentes, J. L. & Soria, M. (2017). Aprendizaje autorregulado: estado de la cuestión y retos psicopedagógicos. Perfiles educativos, 39(156), pp. 160-173.
- UNESCO. (2015). Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial?, pp. 3-93. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697.
- Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de las competencias. Educatio siglo XXI, 24, pp. 57-76.
- Recuperado de: https://revistas.um.es/educatio/article/view/153.
- Weinstein, C. E. & Rothman, A. J. (1998). Stage theories of health behaviour: Conceptual and methodological issues. Health Psychology, 17(3), pp. 290-299. doi: 10.1037/0278-6133.17.3.290.
- Weinstein, C. E. & Underwood, V. L. (1985). Learning strategies: The how of learning. In Segal, J. W., Chipman, S. F. y Glaser, E. (eds.), Thinking and learning skills Volume 1: Relating instruction to research (pp. 241-258). Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
- Winch, C. (2008). Learning how to learn: A critique. Journal of philosophy of education, 42(3-4), pp. 649–665. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9752.2008.00644.x.
- Zeidner, M. (2019). Self-regulated learning: Current fissures, challenges, and directions for future research. High ability studies, pp. 1-22. doi: https://doi.org/10.1080/13598139.2019.1584034.
- Zimmerman, B. J. (1998). Academic studying and the development of personal skill: A self-regulatory perspective. Educational psychologist, 33, pp. 76-86. doi: https://doi.org/10.1207/s15326985ep3302&3_3.
- Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a Self-Regulated Learner: An Overview. Theory Into Practice, 41(2), pp. 64-70. doi: https://doi.org/10.1207/s15430421tip4102_2.