Cine de la crueldad y plataformas streamingLa erotización de la perversidad en las series mainstream Years and years y Chernobyl

  1. Carlos Fernández-Rodríguez
  2. Luis M. Romero-Rodríguez
  3. Belén Puebla Martínez
Revista:
Ambitos: Revista internacional de comunicación

ISSN: 1988-5733 1139-1979

Ano de publicación: 2021

Número: 52

Páxinas: 176-191

Tipo: Artigo

DOI: 10.12795/AMBITOS.2021.I52.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Outras publicacións en: Ambitos: Revista internacional de comunicación

Resumo

Actualmente, alejados de aquellos tiempos de guerra entre el cine y la televisión de masas e inmersos en una cultura de las series cada vez más accesibles gracias a las plataformas streaming, las series empiezan a ser reconocidas como obras de arte que critican a las altas esferas de poder, signo propio de la tercera edad dorada de las series, y donde reside la verdadera originalidad audiovisual a ojos de las grandes audiencias en detrimento de un cine que parece cada vez más estancado o carente de interés. En plena revolución del panorama industrial del audiovisual, caracterizado por el éxito de las plataformas streaming, aparece un consumidor cada vez más democratizado, heterogéneo y cercano a la visión de “consumidor” más que de “espectador”. Adicionalmente, el audiovisual de masas recupera una visión perversa, hiperrealista, denunciativa y moralista que retrotrae al cine de la crueldad enunciado por André Bazin. Por todo ello, se diagnostica el fenómeno de la pornografía del horror, la estetización o la abyección cinematográfica, ya debatida por Jackes Rivette y Serge Daney en la segunda mitad del siglo XX, con el objeto de unir lo depresivo con el espectáculo en series actuales. Por todo ello, se ha procedido a la realización de un estudio de casos, mediante un análisis de carácter exploratorio y descriptivo, de las series Years and years y Chernobyl a fin de diagnosticar la presencia de una narrativa de prestigio en las plataformas streaming que cumplen como abyectas bajo el simulacro de lo denunciativo.

Referencias bibliográficas

  • Argullol, R. (2007). El fin del mundo como obra de arte. Acantilado.
  • Bauman, Z. (2017). Vida líquida. Austral.
  • Bazin, A. (1977). El cine de la crueldad. El mensajero.
  • Benchichá-López, N. Y. (2015). La tercera edad dorada de la televisión: Battlestar Galáctica y las nuevas formas de pensar, hacer y consumir el drama televisivo norteamericano [Doctoral dissertation, Universitat Ramon Llull]. https://bit.ly/3eaGnAl
  • Cascajosa-Virino, C. (2005). Por un drama de calidad en televisión: la segunda edad dorada de la televisión norteamericana. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25(2). https://doi.org/10.3916/C25-2005-157
  • Chul-Han, B. (2018). Buen entretenimiento. Herder.
  • Daney, S. (1992). El travelling de Kapo. Traffic ,4, 5-19.
  • Debord, G. (2015). La sociedad del espectáculo. Pre-textos.
  • Fernández-Villanueva, C., Revilla-Castro, J. C., González-Fernández, R., y Lozano-Maneiro, B. (2013). Violencia en la televisión. ¿Desagradable, interesante, o morbosa? Revista Latina de Comunicación Social, 68, 588-594. https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-991
  • Fromm, E. (2004). Anatomía de la destructividad humana. Siglo veintiuno.
  • Goldstein, M. (2006). Crueldad y terror en la estructura social y subjetividad contemporáneas. Letra Urbana, 5. https://bit.ly/2ZiGALK
  • Heredia, V. (2016). Revolución Netflix: Desafíos para la era industrial. Chasqui: Revista latinoamericana de Comunicación, 135, 275-295. https://bit.ly/2Y91ihl
  • Imbert, G. (2017). Cine e imaginarios sociales: el cine posmoderno como experiencia de los límites. Cátedra.
  • Imbert. G. (2019). Crisis de valores en el cine posmoderno. Cátedra.
  • Joyard. O. (2011). La edad de oro, ¿y después...? Caimán cuadernos de cine, 47, 14-16.
  • Laing, N. (2020). On the Possibility of a Cinema of Cruelty. https://bit.ly/3dhK0Tu
  • Lipovetsky, G., y Vargas-Llosa, M. (2012). ¿Alta cultura o cultura de masas? Letras libres, 130. https://bit.ly/2zFoP02
  • Martel, F. (2011). Cultura mainstream: cómo nacen los fenómenos de masas. Taurus.
  • Martín-Barbero, J. (2012). De la comunicación a la cultura: perder el "objeto" para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 30(60), 76-84. https://bit.ly/2YFwvYG
  • Martínez-López, J. S. (2011). Sociedad del entretenimiento (2): Construcción socio-histórica, definición y caracterización de las industrias que pertenecen a este sector. Revista Luciérnaga- Comunicación 6(3), 6-16. https://bit.ly/2NdAC8U
  • Morgan, M., y Shanahan, J. (2010). The State of Cultivation. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 54(2), 337-355. https://doi.org/10.1080/08838151003735018
  • Muñoz-Fernández, H. (2016). ¿Son arte las series de televisión? Index. Comunicación, 6(2), 69- 82. https://bit.ly/3tYw1M8
  • Neira, E. (2017). La guerra de las pantallas. Caimán cuadernos de cine, 62, 48-52.
  • Ovejero, J. (2012) La ética de la crueldad. Anagrama.
  • Pallarès-Piquer, M., Hernández, D., José-Castañeda, W., y Osorio, F. (2020). Vivir tras la catástrofe. El arte como intersección entre la imagen viviente y la conciencia. Una aproximación a la serie Chernobyl desde la ontología de la imagen. Arte, individuo y sociedad, 32 (3), 783-798. https://dx.doi.org/10.5209/aris.65826
  • Quintana, S. (2013). Modernidad, crueldad y exclusión del sujeto o las contradanzas del discurso capitalista. Revista de psicoanálisis, 13, 239-256. https://bit.ly/2CeHWip
  • Reviriego, C. (2011). Nuevas vidas para las series norteamericanas. Amplitud de miras. Caimán cuadernos de cine, 47, 6-8.
  • Rivera-García, A. (2016). Política y estética de la abyección: Una aproximación a partir de la imagen cinematográfica. Política común, 10. http://dx.doi.org/10.3998/pc.12322227.0010.012
  • Rivette, J. (1961) De l’abjection. Cahiers du cinéma, 120, 54-55.
  • Santos, A. (2019). Tiempos de ninguna edad. Distopía y cine. Cátedra.
  • Scott, A. O. (2010, 8 de septiembre). Are Films Bad, or Is TV Just Better? The New York Times. https://nyti.ms/3e6BeJr
  • Sontag, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Contemporánea.
  • Starks, L. S. (2002). Cinema of cruelty: Powers of horror in Julie Taymor’s Titus. En: The reel Shakespeare: Alternative cinema and theory, 121-143. Fairleigh Dickinson University Press.
  • Tait, S. (2008). Pornographies of violence? Internet spectatorship on body horror. Critical Studies in Media Communication, 25(1), 91-111. https//:doi.org/10.1080/15295030701851148
  • VanArendonk, K. (8 de julio de 2020). Peak Comfort The triumph of brazenly uncomplicated entertainment. New york magazine. http://bit.ly/3srTUKm