Elaboración del marco teórico en la formación universitaria docentealgunas claves para comprender sus implicaciones
- 1 Universidad Camilo José Cela, España
ISSN: 2223-2516
Année de publication: 2019
Titre de la publication: RIDU - Vol. 13 Nro. 2 julio-diciembre 2019
Volumen: 13
Número: 2
Pages: 53-66
Type: Article
D'autres publications dans: RIDU
Résumé
This article presents a qualitative analysis regarding the possible implications of the development of the theoretical framework for university training on education. On the basis of the theoretical research, the need to recognize the context in which the students' research experience takes place is identified, apart from recognizing and differentiating the components of the theoretical framework. All of the above should be based on the promotion of critical thinking and argumentative capacity from the beginning of the university studies in order to develop a critical and reflective capacity so that it can be extrapolated in the future teaching action in the classroom. The tutorial action, the hypothesis of progression and the curriculum design must allow the establishment of strategies that improve the personalized attention of the students once they begin their research experience. Finally, training is crucial both for the teacher who guides the future educators and for the students themselves, since motivation and the strengthening of the teaching vocation are binding elements when it comes to integrating the skills pertaining to the professionals of the twenty-first century, more so when it comes to the teaching discipline as a field of study and training.
Références bibliographiques
- Aguilar-Parra, J., Alías-García, A., Álvarez, J., Fernández-Campoy, J., Pérez-Gallardo, E., & Hernández, A. (2015). Necesidades de formación del profesor universitario en competencias relacionadas con la acción tutorial. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 357-375. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5433
- Alcívar, M., & Gorozabel, T. (2018). Las tutorías: Percepciones de los estudiantes y docentes universitarios. En Avances en democracia y liderazgo distribuido en educación: Actas del II Congreso internacional de liderazgo y mejora de la educación. Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME). Recuperado de https://bit.ly/2YTA803
- Amarillo, E., Corredor, D., & Ávila, M. (2016). Pensamiento crítico: reflexiones en torno a su importancia para la autonomía. Educación y ciencia, (19), 205-2017. Recuperado de https://bit.ly/2P1HY3c
- Bezanilla-Albisua, M., Poblete-Ruiz, M., Fernández-Nogueira, D., Arranz-Turnes, S., & Campo-Carrasco, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
- Caneiro, M. (2015). Desarrollo curricular y asesorías pedagógicas universitarias. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2(2), 18-25. Recuperado de https://bit.ly/2Havznd
- Carbonell, J. (2017). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro.
- Davini, M. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós.
- Di Marco, R. (2015). En busca del origen del conocimiento: el dilema de la realidad. Praxis 11(1), 150-162. https://doi.org/10.21676/23897856.1561
- Espinel, N., & Valbuena, E. (2017). ¿Qué contenidos de biotecnología enseñar en la escuela? Propuesta de una hipótesis de progresión. Biografía 10(19), 448-460. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7135
- Fernández, C., & Villavicencio, C. (2017). Desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior. Academo, 4(1), 1-12. Recuperado de https://bit.ly/2N6dMBj
- Gamboa, M. (2017). Estudio de caso como estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje: retos y oportunidades. Bio-grafía 10(19), 1533-1540. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7334
- García, E., Porlán, R., & Navarro, E. (2017). Los fines y los contenidos de enseñanza. En R. Porlán (coord.), Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla (pp. 56-72). Madrid: Morata.
- García, M. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico a través del currículo crítico. Revista Digital Palabra, 3(1), 48-57. Recuperado de https://bit.ly/2P0OiYT
- Gil-Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Revista mexicana de investigación educativa, 23(76), 73-93. Recuperado de https://bit.ly/2MnB2es
- Gómez, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://doi.org/10.21501/22161201.1469
- Guadarrama, P. (2016). Dirección y asesoría de la investigación científica. Madrid: Docta ediciones.
- Guerrero, M. (2007). Formación de habilidades para la investigación desde el pregrado. Acta colombiana de psicología, 10(2), 190-192. Recuperado de https://bit.ly/2KCKZmp
- Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA research journal, 1(2), 1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7
- Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-179. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179
- Herrera, J., Guevara, C., & Munster, C. (2015). Los diseños y estrategias para los estudios cualitativos. Un acercamiento teórico-metodológico. Gaceta Médica Espirituana, 17(2), 1-14. Recuperado de https://bit.ly/2YO8a-Tk
- Martín del Pozo, R., Pineda, J., & Duarte, O. (2017). La formación docente del profesorado universitario. En R. Porlán (coord.), Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla (pp. 23-36). Madrid: Morata. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000100002
- Martínez, D., y Márquez, D. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Tendencias pedagógicas, (24), 347-360. Recuperado de https://bit.ly/2H71Uer
- Martínez, M. (2016). La formación inicial de los maestros: una responsabilidad compartida. Bordón. Revista de pedagogía, 68(2), 9-16. https://doi.org/10.13042/Bordon. 2016.68201
- Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. Una propuesta ágil para la presentación de trabajos científicos en las áreas de arquitectura, urbanismo y disciplinas afines. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://bit.ly/2nysQcq
- Mero, J. (2019). Aplicación de las destrezas con criterio de desempeño para el desarrollo de la comprensión lectora. Rehuso, 4(1), 76 - 86. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.1683
- Morales-Gómez, G., Arteaga-Rolando, M., Gallegos-Samaniego, A., Yanchapaxi-Sánchez, N., & Stay-Zúñiga, J. (2016). Tendencias metodológicas universitarias en los siglos XX y XXI. Estudio comparativo. Revista Ciencia Unemi, 9(17), 125-135. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss17.2016pp125-135p
- Moreno-Pinado, W., & Velázquez, M. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53-73. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003
- Moyano, E. (2018). La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del curriculum universitario: opción teórica, didáctica y de gestión. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 34(1), 235-267. https://doi.org/10.1590/0102-445074896274115057
- Ochoa, L., & Cueva, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura académica. Forma y función, 27(2), 95-113. https://doi.org/10.15446/fyf.v27n2.47667
- Ossa-Cornejo, C., Palma-Luengo, M., Lagos-San Martín, N., Quintana-Abello, I., & Díaz-Larenas, C. (2017). Análisis de instrumentos de medición del pensamiento crítico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 19-28. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1343
- Palacios, W., Álvarez, M., Moreira, J., & Morán, C. (2017). Una mirada al pensamiento crítico en el proceso docente educativo de la educación superior. Revista Educación Médica del Centro, 9(4), 194-206. Recuperado de https://bit.ly/2KRTw3C
- Quevedo, N., García, N., & Cañizares, F. (2018). La habilidad de interacción investigativa entre tutor y tutorado. Revista Magazine de las Ciencias. 3(2), 117-130. Recuperado de https://bit.ly/2z53ZU4
- Ramírez-Casallas, J. (2018). Hipótesis y criterios de trabajo en torno a las intervenciones que potencian la Reforma Curricular. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.33306.13764
- Risco del Valle, E. (2018). Recurrencias argumentativas y cuestiones en trabajos de titulación de pregrado: insumos para la programación de la formación argumental a nivel de pregrado. Revista Praxis Pedagógica, 18(22), 18–48. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.22.2018-48
- Rivadeneira, E. (2017). Lineamientos teóricos y metodológicos de la investigación cuantitativa en ciencias sociales. In Crescendo, 8(1), 115-121. https://doi.org/10.21895/ incres.2017.v8n1.11
- Rivero, A., & Porlán, R., (2017). La evaluación en la enseñanza universitaria. En R. Porlán (coord.), Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla (pp. 73-91). Madrid: Morata.
- Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento Revista EAN, 82, pp.179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
- San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. Recuperado de https://bit.ly/2LQkck5
- Santibáñez, C. (2014). ¿Para qué sirve argumentar?: Problematizando teórica y empíricamente el valor y la función de la argumentación. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 58, 163-205. https://doi.org/10.5209/rev_CLAC.2014.v58.45474
- Serrano, R., & Pontes, A. (2015). Nivel de desarrollo de las competencias y objetivos generales del Máster Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria. Perfiles educativos, 37(150), 39-55. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.150.53161
- Tamayo, O., Zona, R., & Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2) 111-133. Recuperado de https://bit.ly/2X9huw
- Tusco, L., Quesocala, V., & Tito, E. (2011). El marco teórico. Revista de Actualización Clínica Investiga, 10, 466-470. Recuperado de https://bit.ly/3071hsU
- Urbina, J. (2016). El arte de aprender con pasión. Cómo aprenden los estudiantes universitarios cuando estudian con pasión. Encuentros, 14(1), 15-29. https://doi.org/10.15665/re.v14i1.666
- Venegas-Ramos, L., & Gairín, S. (2018). Gestión y desarrollo de planes de acción tutorial en la universidad. Estudios de casos. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(1), 125-143. Recuperado de https://bit.ly/2Z4XfnH
- Vidal-Moscoso, D., & Manríquez-López, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la educación superior, 45(177), 95-118. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.01.009
- Yubero, S., & Larrañaga, E. (2015). Lectura y universidad: hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. El profesional de la información, 24(6), 717-723. https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.03