Imaginarios, mitos y actitudes frente a la bisexualidad en estudiantes de Trabajo Social
- Rodríguez-Otero, Luis-Manuel 1
- Facal-Fondo, Teresa 2
-
1
Universidad Autónoma de Nuevo León
info
-
2
Universidade de Santiago de Compostela
info
ISSN: 2013-6757
Año de publicación: 2019
Volumen: 9
Número: 17
Páginas: 20-40
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Trabajo social global - Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social
Resumen
En un sistema patriarcal, machista y heterocentrista, a través de un proceso de estigmatización, se hace uso de mitos (relatos tradicionales que contienen pautas de comportamiento y realidades alteradas) y estereotipos (falsas concepciones producto de imágenes mentales simplificadas), para devaluar a las personas cuya orientación sexual rompe con los modelos tradicionalmente establecidos. Tomando en consideración al alumnado de Trabajo Social de Santiago de Compostela (Galicia, España) se propone una investigación a través de un método mixto, con el objetivo de analizar el nivel aversión hacia la bisexualidad y el calado que tienen los mitos existentes sobre la bisexualidad. Los resultados muestran un nivel positivo de actitudes hacia la bisexualidad, así como un imaginario basado en el principio de igualdad y un nivel de interiorización de los distintos mitos sobre la bisexualidad medio-bajo. Por otro lado, se observa que las actitudes y los mitos están directamente relacionados.
Referencias bibliográficas
- Aggleton, P. y Parker, R. (2002). Estigma y discriminación relacionados con el VIH/SIDA. Marco conceptual y base para la acción. Ginebra: ONUDIDA.
- Alvarez-Gayou, J. L.; Camacho, S. M.; Martínez, J. F. y Campos, J. V. (2016). Una visión constructivista en los estudios de género y una propuesta de acción. Boletín Científico de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula, 3(6). Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/download/2527/2536?inline=1
- Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación –ANECA- (2004). Libro blanco. Título de grado en trabajo social. Recuperado de http://www.aneca.es/var/media/150376/libroblanco_trbjsocial_def.pdf
- Balcázar, P.; González-Arratia, N. I.; Gurrola, G. M. y Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
- Barrientos, J. y Cárdenas, M. (2013). Homofobia y calidad de vida de gay y lesbianas: Una mirada psicosocial. Psykhe, 22(1), 3-14.
- Brioso, A., Barrera, E. y Malagón, J. L. (febrero, 2012). Perspectivas de género como pieza fundamental en Trabajo Social. IX Congreso Nacional de Facultades de Trabajo Social (Mesa I). Congreso llevado a cabo por la Universidad de Jaén del 15 al 17 de febrero de 2012 en Jaén, España. Recuperado de https://factra.ujaen.es/ix-congreso-nacional-de-facultades-de-trabajo-social
- Carbajo, M.C. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24, 87-96. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3282988
- Cárdenas, M. y Barrientos, J. (2008). Actitudes Explícitas e Implícitas hacia los Hombres Homosexuales en una Muestra de Estudiantes Universitarios en Chile. Psykhe, 17(2), 17-25, doi https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000200002
- Crocker, J., Major, B. y Steele, C. (1998). Social stigma. En: D. Gilbert, S. T. Fiske y G. Lindzey (Eds.), Handbook of social psychology (pp. 504-553). Boston: McGraw Hill.
- Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales –FELGTB- (2013). Argumentario del Área de Bisexualidad de la FELGTB. Recuperado de http://www.algarabiatfe.org/www/wp-content/uploads/2015/07/BISEX.-Argumentario-Area-bi-FELGTB.pdf
- Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales –FELGTB- y Colectivo LGTB+ de Madrid -COGAM- (2013). Estudio 2013 sobre discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en España. Recuperado de http://www.felgtb.org/temas/laboral/documentacion/estudios/i/3773/632/estudio-2013-sobre-discriminacion-por-orientacion-sexual-y-o-identidad-de-genero-en-espana
- Franco-Morales, F.; Correa-Molina, E.; Venet, M. y Pérez-Bedoya, S. (2016). Relación actitudes-conocimientos sobre diversidad sexual en una muestra universitaria colombiana. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(17), 135-156, doi https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-17.rads. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2810/281044437007.pdf
- Lozano, I. y Rocha, T. E. (2011). La homofobia y su relación con la masculinidad hegemónica en México. Revista Puertorriqueña de Psicología, 22(2), 101-121.
- Maroto, A. (2006). Homosexualidad y trabajo social: herramientas para la reflexión e intervención profesional. Madrid: Editorial Siglo XXI.
- Neman do Nascimento, M. A. (2010). Homofobia e homofobia interiorizada: produções subjetivas de controle heteronormativo? Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 17, 227-239.
- Noreña, A. L., Alcázar-Moreno, N., Rojas, J. G. y Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichán, 12(3), 263-274.
- Olvera-Muñoz, O. A. (2014). Propiedades Psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Bisexualidad. Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 35-46.
- Olvera-Muñoz, O. A.(2017). Confiabilidad y validez de la Escala de Actitudes hacia la Bisexualidad en estudiantes de pregrado. Revista Trazos, 1(1), 1-18. Recuperado de http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/download/confiabilidad-validez-la-escala-actitudes-hacia-la-bisexualidad-estudiantes-pregrado/?wpdmdl=13733
- Olvera-Muñoz, O. A. (2018). Construcción de una versión reducida de la escala de actitudes hacia la bisexualidad. Alternativas Cubanas en Psicología, 6(17). Recuperado de https://www.acupsi.org/articulo/227/construccin-de-una-versin-reducida-de-la-escala-de-actitudes-hacia-la-bisexualidad.html
- Pacheco, C. R., Cabrera, J. S., Mazón, M., González, I. y Bosque, M. (2014). Estereotipos de género sexistas. Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina. Revista Ciencias Médicas, 18(5), 853-867.
- Penna, M. (2015). Homofobia en las aulas universitarias. Un meta-análisis. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 181-202.
- Pescoe, E. A. y Smart, L. (2009). Perceived discrimination and health: a meta-analytic review. Psychological Bulletin, 135, 531-554.
- Rodríguez Otero, L. M. (2017). Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de Trabajo Social mexicanos: el contexto regiomontano. Cuadernos de Trabajo Social, 30(2), 417-433. doi: https://doi.org/10.5209/CUTS.52131
- Rodríguez Otero, L.M. y Treviño, L. (2016). Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de Trabajo Social mexicanos. Trabajo Social Global – Global Social Work, 6(11), 3-30. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/issue/view/365/showToc
- Rosario-Hernández, E., Millán, L. V. R., Cruz, C. F. L., Neris, M. y Acevedo, G. (2009). Saliendo del clóset en el trabajo: La relación entre el manejo de la identidad sexual, heterosexismo organizacional percibido, actitudes de trabajo y bienestar psicológico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20(1), 102-143.
- Sampieri, R., Collado, C. y Baptista, P. (2013). Metodología de la Investigación. México DF: Editorial McGraw-Hill Interamericana.
- Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html
- Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
- Zsasz, I. (1995) Introduction. En M.S.Gonzáles (Comp.). Women and Health. México, DF: El Colegio de México.