Actitudes hacia la diversidad. La discriminación y el estigma en estudiantes de trabajo social mexicanos

  1. Luis M. Rodríguez Otero
  2. Lydia del Carmen Ávila Zárate
Revista:
Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales

ISSN: 2173-0512

Año de publicación: 2019

Número: 18

Páginas: 37-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/COMUNITANIA.18.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Socialmente ciertos rasgos o atributos son estructuralmente devaluados y generan procesos en los que se jerarquiza de forma inferior a quienes se etiquetan bajo dichas características. Generando así procesos de violación de los Derechos Humanos, discriminación y exclusión social que son producidos y reproducidos por la sociedad y sus estructuras. Partiendo de las encuestas mexicanas de discriminación ENADIS se construye una escala Likert para medir el grado de incomodidad hacia diversos estigmas y se propone identificar los motivos por los que se producen las respectivas actitudes. Para ello se ha tomado en consideración a 375 estudiantes mexicanos de Trabajo Social. Los resultados evidencian que la sexualidad y las cuestiones derivadas de la nacionalidad y la etnia son los rasgos más susceptibles al estigma. Así mismo se evidencia que el hecho de conocer a personas con dichos características, el sexo y el nivel formativos son determinantes.

Referencias bibliográficas

  • Aggleton, P. y Parker, R. 2002. Estigma y discriminación relacionados con el VIH/SIDA. Marco conceptual y base para la acción. Ginebra: ONUDIDA.
  • Aggleton, P. y Parker, R. 2005. Violaciones de los derechos humanos, estigma y discriminación relacionados con el VIH. Estudios de caso de intervenciones exitosas. Ginebra: ONISIDA.
  • Berná, P. S. y Ruiz, A. 2015. “Instrumentos de medida de la percepción del estigma en personas con discapacidad intelectual”. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria 8 (1): 53-61.
  • Bourdieu, P., Passeron, J., Melendres, J. y Subirats, M. 1981. La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.
  • Campo-Arias, A. y Herazo, E. 2013. “Homofobia en estudiantes de trabajo social”. Salud Uninorte 29 (1): 96-103.
  • Castel, R. 1997. La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salario. . Buenos Aires: Paidós.
  • Colás, M. P. 1998. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • Crocker, J., Major, B. y Steele, C. 1998. “Social stigma”. Pp. 504-553 en Handbook of social psychology, coordinado por D. Gilbert, S. Fiske, y G. Lindzey. Boston: McGraw Hill.
  • Díaz-Olavarrieta, C. 2014. “¿Se puede medir el estigma sobre aborto a nivel comunitario? Construcción de una escala validada en México”. Lima: CLACAI. Consultal 26 de octubre de 2016. (http://www.clacaidigital.info:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/592/C%20Diaz%20Olivarrieta.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
  • Echeverría, R. E. y Galaz, M. 2012. “Diseño y validación de una escala de creencias estereotípicas sobre dos grupos estigmatizados socialmente”. Enseñanza e Investigación en Psicología 17 (2): 343-359.
  • Fernández Enguita, M. 1990. La cara oculta de la escuela. Madrid: Siglo XXI.
  • Fernández, M. C., Fernández, P., Tejada, A. y Luque, M. 2006. “Actitudes de aculturación y prejuicio: la perspectiva de autóctonos e inmigrantes”. Psicothema 18 (2): 187-193.
  • FITS. 2014. “Propuesta de Definición Global del Trabajo Social”. Rheinfelden: FITS. Consulta 2 de noviembre de 2016 (http://ifsw.org/propuesta-de-definicion-global-del-trabajo- social/).
  • Glick, P. y Fiske, S. 1996. “The ambivalent sexism inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism”. Journal of personality and social psychology 70 (3): 491-512.
  • Goffman, E. 1970. Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Guirado, M. I. y Luque, M. 2003. “Actitudes hacia inmigrantes africanos y gitanos: un estudio comparativo”. Apuntes de Psicología 21 (1): 1-18.
  • Marichal, F. A. y Quiles, M. 2000. “La organización del estigma en categorías: actualización de la taxonomía de Goffman”. Psicothema 12 (3): 458-465.
  • Maroto, Á. 2006. Homosexualidad y trabajo social: herramientas para la reflexión e intervención profesional. Madrid: Editorial Siglo XXI.
  • México. 2005. “Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México”. México: CONAPRED. Consulta 30 de octubre de 2016 (http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/ Presentacion_de_la_Encuesta_final.pdf).
  • México. 2010. “Encuesta Nacional sobre Discriminación en MéxicoENADIS 2010”. México: CONAPRED. Consulta 30 de octubre de 2016 (http://www.conapred.org.mx/user- files/files/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf).
  • Moral, J. y Segovia, M. 2013. “Propiedades psicométicas de ka escala de discriminación temida y percibida para muejres con VIH (DTP-40-MV)”. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 4 (1): 37-62.
  • Moral, J. y Valle, A. 2011. “De lo sutil y lo manifiesto en la Escala de Actitud hacia Homosexuales y Lesbianas (ATLG) de Herek”. Revista Electrónica Nova Scientia 3 (6): 139-157.
  • Olvera, A. 2014. “Propiedades Psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Bixesualidad”. Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades 3 (2): 35-46.
  • Otero, L. M. 2015. “Dificultades de los programas de inclusión social en el rural gallego”. Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales(9): 9-49.
  • Otero, L. M. 2016. El arraigo de las violencia: la Violencia Intragénero. México D. F.: Grañén Porrúa Grupo Editorial.
  • Otero, L. M. y Espinoza, S. 2016. “Nivel de sexismo y estereotipos de género en estu diantes de Trabajo Social Regiomontanas”. Azarbe (5): 17-30
  • Páez, J., Hevia, G., Pesci , F. y Rabbi , H. 2015. “Construcción y validación de una escala de actitudes negativas hacia personas trans”. Revista de Psicología 33 (1): 151-188.
  • Parker, R. 2012. “Stigma, prejudice and discrimination in global public health”. Cadernos de Saúde Pública 28 (1): 164-169.
  • Polanco-Frontera, N., Cajigas-Vargas, I., Rivera-Segarra, E., Varas-Díaz, N., Santos-Figueroa, A. y Rosario-Hernández, E. 2013. “Estigma hacia problemas de salud mental entre profesionales de la salud en adiestramiento en Puerto Rico”. Salud & Sociedad: investigaciones en psicologia de la salud y psicologia social 4 (3): 250-263.
  • Polo, M. T., Fernández, C. y Díaz, C. 2011. “Estudio de las actitudes de estudiantes de Ciencias Sociales y Psicología: relevancia de la información y contacto con personas discapacitadas”. Universitas Psychologica 10 (1): 113-123.
  • Raja, S. y Stokes, J. 1998. “Assessing attitudes toward lesbians and gay men: The modern homophobia scale”. International Journal of Sexuality and Gender Studies 3 (2): 113-134.
  • Rebelín, E. E. 2016. “Diseño y validación de una escala de creencias estereotípicas hacia personas indígenas”. Revista de Psicología (PUCP) 31 (2). Consulta 8 de octubre de2017 (http://www.perurevista.com/index.php/pucp/article/view/3823/3810).
  • Ritzer, G. R. 2002. Teoría sociológica moderna. N. Y.: McGraw-Hill.
  • Rueda, J. F. y Navas , M. 1996. “Hacia una evaluación de las nuevas formas del prejuicio racial: las actitudes sutiles del racismo”. Revista de Psicología Social 11 (2): 131-149.
  • Sampedro, J. G., Quiñones, I., Márquez, J. y Robles, Á. 2012. “Actitudes hacia la obesidad de los estudiantes de Magisterio de la Universidad de Huelva”. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación (22): 38-42.
  • Sampieri, R., Collado, C. y Baptista, P. 2014. Metodología de la investigación. México D. F.: McGrawHill.
  • Tezanos, J. F., Sotomayor, E., Sánchez, R. y Díaz, V. 2013. En los bordes de la pobreza. Las familias vulnerables en contextos de crisis. Madrid: Biblioteca Nueva
  • Tura-Solvas, M., Martínez-Costa, C., Fernández-Alarcón, V. y Simó-Guzmán, P. 2012. “Escala de medida de la percepción de discriminación de género en las organizaciones”. 6th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. XVI Congreso de Ingeniería de Organización. Vigo: Universidade de Vigo. Consulta 20 de octubre de 2016 (http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2012/SP_03_Gestion_Cali- dad_Seguirdad_Medio_Ambiente_Resposabilidad_Social/1129-1136.pdf).