Representaciones del Trabajo Social en estudiantes universitarios mexicanos. El contexto regiomontano

  1. Luis-Manuel Rodríguez Otero 1
  2. Martha-Leticia Cabello Garza 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

ISSN: 2254-9641 2255-4955

Año de publicación: 2018

Número: 7

Páginas: 5-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

Resumen

The purpose of this paper is to know from the perception of students of the Bachelor’s degree in Social Work and Human Development, from de University Autonomous of Nuevo Leon the concept of Social Work, considering the definition exposed by the FITS (International Federation of Social Work), as well as the functions identified by the General Council of Social Work (CGTS). It is based on a concurrent mixed design of dominant model. A non-probabilistic sampling was used for the quantitative analysis (n=180 students) and theoretical saturation for the qualitative one (n=21). An anonymous sociodemographic survey was applied, consisting of open-closed questions, and they were quantitatively analyzed by means of contingency tables and qualitatively from predefined axial categories. The meanings / categories that most manifested were: the involvement of people (82.4%), the promotion of strengthening of people (43.9%), being a profession based on practice (35.3%), increasing well-being (24.6%). In relation to the functions most assigned to Social Work were direct attention (97.4%), information (38%), research (5.1%) and promotion and social insertion (4.8%). After calculating the chi-square it is observed that the sociodemographic characteristics and the level of instruction of the sample are determinant in the differences found. Based on the results, it is concluded that it is necessary to review the study plans in order to promote subjects that include, in addition to historical and philosophical aspects, a subject on epistemology and promote a vision of a professional of Social Work based on self-management and empowerment in order to generate a leading role in the population in the solution of problems and social changes.

Referencias bibliográficas

  • Alayón, N. (1987). Definiendo al Trabajo Social. Buenos Aires: Talleres Gráficos LITODAR.
  • Ander-Egg (1994). Historia del Trabajo Social. Ed. Lumen. Argentina.
  • Becerra, J.J.; Pallares, D. & Bustamante, M. (2005). Interdisciplinariedad y formación en Trabajo Social. Revista Tendencias & Retos, (10), 115-127.
  • Hernández, A. (2013). El papel del Trabajo Social sobre los Servicios Sociales del futuro. Análisis Prospectivo desde el Enfoque Apreciativo. Documentos de Trabajo Social, 53, 60-81.
  • Arteaga, M.R., Pabón, C. & Toro, I.F. (2007). Imaginarios de Diferentes profesionales del área de la salud sobre la profesión de Trabajo Social en la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado para optar por el título de trabajadores (as) sociales. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle. En http:// repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13292/ T62.07%20A75i.pdf?sequence=1
  • Castellanos, M. (1962). Manual de Trabajo Social. Ed. La prensa médica mexicana. México.
  • Celedón, C. (2003). El concepto de Trabajo Social. El Trabajo Social como profesión: la identidad del Trabajo Social. El Trabajo Social como disciplina científica. La tecnología y el Trabajo Social. En T., Fernández, T. y C., Alemán. Introducción al trabajo social (pp. 250-276). Madrid: Alianza Editorial.
  • Consejo General de Trabajo Social, (2012). Código Deontológico del Trabajo Social. Madrid: CGTS. Recuperado el 15 de marzo de 2016 en https://www.cgtrabajosocial.es/ codigo_deontologico
  • Conde, R. (2003). Naturaleza, objetos, objetivos y funciones del Trabajo Social. En T., Fernández, T. y C., Alemán. Introducción al trabajo social (pp. 277-312). Madrid: Alianza Editorial.
  • Colás, P. (1998). El análisis cualitativo de datos. En L. Buendía, P. Colás, & F. Hernández, Métodos de investigación en Psicopedagogía (págs. 288-313). Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
  • Federación Internacional de Trabajo Social, FITS (2016). Propuesta de Definición Global del Trabajo Social. Recuperado el 15 de marzo de 2016 en http://ifsw.org/propuesta-de-definicion-global-del-trabajo-social/
  • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
  • Kisnerman, N. (1984). Introducción al Trabajo Social, Tomo I,. Buenos Aires: Ed. Hvmanitas
  • Macías, E. (1976) Hacia una trabajo social liberador. Una introducción al trabajo social reconceptualizado. Ed. Humanitas. Buenos Aires
  • Morán, J. M. (2006). Epistemología, ciencia y paradigma en Trabajo Social. Sevilla: Textos Universitarios.
  • Moscovici, S. (1986). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: ediciones Paidós.
  • Noreña, A. L., Alcázar-Moreno, N., Rojas, J., & Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichán, 13(3), 263-274.
  • Pardo, M.G. & Cabello, M.L. (2016). Introducción. En: M.L. Pardo y M.L. Cabello Coords. Enfoques, propuestas y desafíos de la investigación y la intervención en Trabajo social en el siglo XXI. San Nicolás de los Garza Nuevo León. UANL.
  • Saavedra, A. (1967). Vocabulario de Trabajo Social. Esthela: México
  • Sagú, M. I. (2015). La vocación y el imaginarioen la elección de los estudios de Trabajo Social en la Comunidad Autónoma del País Vasco [Tesis Doctoral]. San Sebastián: Universidad de Deusto.
  • Valero, A. (1994) El Trabajo Social en México, desarrollo y perspectivas, UNAM-ENTS. Ed. UNAM – ENTS. México.