La Influencia de la Evaluación del Rendimiento en el Deporte en Edad Escolar

  1. María Espada Mateos
  2. Enrique Fradejas Medrano
Revue:
Revista de educación física: Renovar la teoría y practica

ISSN: 1133-0546

Année de publication: 2018

Número: 149

Pages: 11-20

Type: Article

D'autres publications dans: Revista de educación física: Renovar la teoría y practica

Résumé

El objetivo del estudio es analizar la influencia de la evaluación del rendimiento en el deporte en edad escolar, en función del género, edad, tipo de deporte (individual-colectivo) y modalidad deportiva. El tamaño de la muestra es de 816 jóvenes deportistas entre 12 y 18 años. El cuestionario utilizado fue el de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Los resultados muestran diferencias significativas, ya que los hombres presentan un mayor control de la influencia de la evaluación del rendimiento. Asimismo, aparecen correlaciones con otras dimensiones psicológicas relevantes como el control del estrés, motivación y cohesión de equipo. Los resultados demandan la aplicación de medidas de prevención de control del estrés, facilitando así un mayor control de la evaluación del rendimiento.

Références bibliographiques

  • 1. Abrahamsen FE, Roberts GC, Pensgaard AM. (2008). Achievement goals and gender effects on multidimensional anxiety in national elite sport. Psychology of Sport and Exercise 2008; 9(4): 449-64.
  • 2. Alvira F. (2002). Metodología de la evaluación de programas: un enfoque práctico. Madrid: CIS. Cuadernos Metodológico.
  • 3. Arnal J, Del Rincón D, Latorre A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
  • 4. Boixadós M, Cruz J. (1999). Intervención conductual en entrenadores de futbolistas alevines. En F Guillén (Ed.), La Psicología del Deporte en España al final del milenio (pp. 423-31). Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • 5. Buceta JM. (2004). Estrategias Psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes. Madrid: Dykinson.
  • 6. Bulbule SM, Kannur NG. (2014). A comparative study of sports competitive anxiety, among baseball players. Golden Research Thoughts 2014; 8(3): 1-2.
  • 7. Caputo EL, Rombaldi AJ, Da Silva MC. (2017). Sintomas de estresse pré-competitivo em atletas adolescentes de handebol. Rev. Bras. Ciênc. Esporte 2017; 39(1): 68-72.
  • 8. Cea D´Ancona MA. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesi.
  • 9. Cruz J, Dias C, Fonseca AM. (2010). Coping strategies, multidimensional competitive anxiety and cognitive threat appraisal: differences across sex, age and type of sport. Serbian Journal of Sports Sciences 2010; 4(1): 23-31.
  • 10. Gimeno F, Buceta JM. (1999). Adaptación del cuestionario CPRD para su aplicación con deportistas jóvenes de un club de fútbol. En F Gimeno, JM Buceta (Eds.), Evaluación Psicológica en el Deporte. El Cuestionario CPRD (pp. 125-46). Madrid: Dykinso.
  • 11. Gimeno F, Buceta JM. (2010). Evaluación psicológica en el deporte. El cuestionario CPRD. Madrid: Dykinson
  • 12. Gimeno F, Buceta JM, Pérez-Llantada MC. (1994). El cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD): características psicométricas. En A López de la Llave, MC Pérez-Llantada, JM Buceta (Eds.), Investigaciones breves en psicología del deporte (pp. 65-76). Madrid: Dykinso.
  • 13. Gimeno F, Buceta JM, Pérez-Llantada MC. (2001). El cuestionario Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD): características psicométricas. Análise Psicológica 2001; 1: 93-113.
  • 14. Godtsfriedt J, Andrade A, Cunha DI. (2014). Treinamento mental no tênis: revisão sistemática da literatura. Rev. Bras. Ciênc. Esporte 2014; 36(2): 577-86.
  • 15. González G, Campos MC, Romero S. (2014). Análisis de la influencia de la evaluación del rendimiento en jugadores de un equipo de fútbol. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 2014; 25: 85-9.
  • 16. Grossbard JR, Smith RE, Smoll FL, Cumming SP. (2009). Competitive anxiety in young athletes: differentiating somatic anxiety, worry, and concentration disruption. Anxiety, Stress & Coping 2009; 22(2): 153-66.
  • 17. INE. (2012). Listado de municipios y población de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Instituto Nacional de Estadística, 1 de enero de 2012).
  • 18. INE. (2013). Listado según edad y género en cada una de las cinco provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Instituto Nacional de Estadística, 1 de julio de 2013).
  • 19. Jaenes JC, Carmona J, Lopa E. (2010). Evaluación y análisis de habilidades psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo en gimnastas de rítmica. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 2010; 5(1): 15-28.
  • 20. Knowles AM, Niven A, Fawkner S. (2013). ‘Once upon a time I used to be active’. Adopting a narrative approach to understanding physical activity behaviour in adolescent girls. Qualitative Research in Sport, Exercise and Health 2013; 6(1): 62-76.
  • 21. Lavarello J. (2004). Estudio comparativo de los niveles medidos por el CPRD entre dos grupos etáreos de las divisiones menores de dos equipos de fútbol de primera división. Revista Digital 2004; 84 Recuperado de: http://www. efdeportes.com/efd84/cprd.htm
  • 22. Lecina P, Peris D, Gimeno F. (2002). El CPRD con deportistas jóvenes de fútbol sala. En F Gimeno, JM Buceta (Eds.), Evaluación psicológica en el deporte. El cuestionario CPRD (pp. 147-50). Madrid: Dykinson.
  • 23. Linder SM, Grabe S, Hyde JS. (2007). Gender, pubertal development, and peer sexual harassment predict objectified body consciousness in early adolescence. Journal of Research on Adolescence 2007; 17(4): 723-42.
  • 24. Lussier RN, Kimball DC. (2008). Applied sport management skills. Champaign, ILL: Human Kinetic.
  • 25. Mahamud J, Tuero C, Márquez S. (2005). Características psicológicas relacionadas con el rendimiento: comparación entre los requerimientos de los entrenadores y la percepción de los deportistas. Revista de Psicología del Deporte 2005; 14(2): 237-51.
  • 26. Mahoney MJ, Gabriel TJ, Perkins TS. (1987). Psychological skills and exceptional athletic performance. The Sport Psychologist 1987; 1: 181-99.
  • 27. Martínez del Castillo J. (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docencia, Animación y Dirección. Madrid: CSD.
  • 28. Matud MP. (2004). Autoestima en la mujer: un análisis de su relevancia en la salud. Avances en Psicología Latinoamericana 2004; 22: 129-40.
  • 29. Navlet MR. (2012). Ansiedad, estrés y estrategias de afrontamiento en el ámbito deportivo: un estudio centrado en la diferencia entre deportes (Tesis doctoral inédita). Madrid: Universidad Complutense.
  • 30. Nunnally JC. (1978). Psychometric theory. Nueva York: McGraw-Hill.
  • 31. O’Brien M, Hanton S, Mellalieu S. (2003). Individual differences, perceived control and competitive trait anxiety. Journal of Sport and Sciences 2003; 22: 355-56.
  • 32. Rial A, Marsilla S, Isorna M, Louro A. (2013). Recomendaciones para el apoyo psicológico a jóvenes deportistas en los centros de alto rendimiento. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte 2013; 33(9): 252-68.
  • 33. Rodríguez Osuna J. (2002). La muestra: teoría y aplicación. En F Alvira, M García- Ferrando, J Ibáñez (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 445-82). Madrid: Alianza editorial.
  • 34. Roveran LA, Altmann H. (2016). Educacão física escolar e relacões de gênero: diferentes modos de participar e arriscar-se nos conteúdos de aula. Rev. Bras. Ciênc. Esporte 2016; 38(2): 163-70.
  • 35. Ruíz R, Lorenzo O. (2008). Características psicológicas en los jugadores de pádel de alto rendimiento. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 2008; 3(2): 183-200.
  • 36. Slater A, Tiggemann M. (2010). Uncool to do sport: a focus group study of adolescent girls’ reasons for withdrawing from physical activity. Psychology of Sport & Exercise 2010; 11(6): 619-26.
  • 37. Smith RE, Smoll FL. (1996). The coach as a focus of research and intervention in youth sports. En FL Smoll, RE Smith (Eds.), Children and youth in sport: a biopsychosocial perspective (pp. 125-41). Dubuque, IA: Brown and Benchmark;1996.
  • 38. Smith RE, Smoll FL, Barnett NP. (1995). Reduction of children’s sport performance anxiety through social support and stress-reduction training for coaches. Journal of Applied Developmental Psychology 1995; 16: 125-42.
  • 39. Smoll FL, Smith RE. (2006). Enhancing coach-athlete relationships: cognitive-behavioral principles and procedures. En J Dosil (Ed.), The Sport Psychologist’s Handbook (pp. 19-37). Londres: John Wiley & Sons; 2006.
  • 40. Ujwala K, Jigmat D. (2011). Comparative study of sports competitive anxiety among state level baseball players. International Referred Research Journal 2011; 34(3): 9-10.