Espacios, protagonistas y causas de la homofobia y lesbofobia en MéxicoUn análisis del armario, los estereotipos de género y la transgresión

  1. Luis Manuel Rodríguez Otero 1
  2. Lorena Treviño Martínez 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 Universidad Autónoma de Nuevo León
    info

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    San Nicolás de los Garza, México

    ROR https://ror.org/01fh86n78

Zeitschrift:
Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales

ISSN: 0719-0166

Datum der Publikation: 2017

Ausgabe: 7

Nummer: 9

Seiten: 93-116

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales

Zusammenfassung

A lo largo de la historia, la homosexualidad se ha visto teñida por distintos mitos, estereotipos y estigmas que han favorecido la existencia de la homo/lesbofobia. Tomando en consideración el contexto mexicano, se planta una investigación cualitativa, con objeto de identificar, mediante 6 gays y 6 lesbianas de Nuevo León, las vías, actores y contextos en los que la homo/lesbofobia se materializa. Se observa que tanto gays como lesbianas experimentan discriminación en el ámbito familiar, educativo, laboral y social. Siendo los estereotipos de género y el “armario” elementos centrales. Es por ello que se considera necesario promover medidas preventivas desde el Trabajo Social y el ámbito educativo.

Bibliographische Referenzen

  • Aggleton, P. y Parker, R. (2002). Estigma y discriminación relacionados con el VIH/SIDA: un marco conceptual e implicaciones para la acción. Ciudad de México: Programa de Salud Reproductiva y Sociedad.
  • AVP [Anti-Violence Project ]. (2015). Reports on lesbian, gay, bisexual, transgender, queer and HIV-affected hate violence. http://www.avp.org/resources/reports/term/summary.
  • Barrientos, J. y Cárdenas, M. (2013). Homofobia y calidad de vida de gay y lesbianas: una mirada psicosocial. Psykhe, 22(1), 3-14.
  • Barrón-Velázquez, E., Salín-Pascual, R. y Guadarrama-López, L. (2014). Encuesta para evaluar el conocimiento sobre las condiciones de diversidad sexo-genérica y homofobia en una muestra de alumnos universitarios. Rev. Mex. Neuroci. 15(5), 267-276.
  • Bastida Aguilar, L. (2012). La violencia hacia lo diferente. El acoso escolar por homofobia: una realidad en las escuelas mexicanas. Rayuela. Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha, 3(6), 102-109.
  • Betron, M. y González-Figueroa, E. (2009). Gender Identity, Violence, and HIV among MSM and TG: A Literature Review and a Call for Screening. Washington, DC: Futures Group International, USAID.
  • Bonilla, Y.C. y Beltrán, J.L. (2010). Expresiones de los jóvenes homosexuales frente a la discriminación al interior de su círculo social (Trabajo de grado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  • Bronfenbrenner, U. (1992). Ecological system theory. En R., Vasta, Six theories of child development (pp. 187-243). Londres: Jessica Kingsley.
  • Butler, J. (2006). Deshacer él género. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Campo-Arias, A. y Herazo, E. (2012). Homofobia en estudiantes de trabajo social. Salud Uninorte, 29(1), 96-103.
  • Castañeda, M. (2013). La experiencia homosexual. Ciudad de México: Paidós.
  • Ceballos Fernández, M. (2013). Homofobia en clave masculina. Consideraciones para la intervención psicopedagógica en el contexto escolar. Apuntes de Psicología, 31(1), 21-28.
  • Chakrapani, V., Babu, P. y Ebenezer, T. (2002). Hijras in sex work face discrimination in the Indian health-care system. Journal of Sex Work, 7, 12-14.
  • Chakaprani, V., Newman, M.S., McLuckie, A. y Melwin, F. (2007). Structural violence against kothi –identified men who have sex with men in Chennai, India: A qualitative investigation. AIDS Education and Prevention, 19(4), 346-364.
  • Chamberland, L. y Le Betron, C. (2012). Réflexions autour de la notion d´homophobie: Succès politique, malaises conceptuels et application empirique. Nouvelles Questions Féministes, 31(1), 27-43.
  • COGAM (2007). Diferentes formas de amar. Guía para educar en la diversidad afectivo-sexual. Madrid: Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO y COGAM.
  • Colás Bravo, P. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en psicopedagogía. En L. Buendía Eisman, P. Colás Bravo y F. Hernández Pinal, Métodos de Investigación en psicopedagogía (pp. 252-287). Madrid: McGraw-Hill.
  • Collado, C., Sampieri, R. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
  • Cornejo, J. (2012). Componentes ideológicos de la homofobia. Límite, 7(26), 85-106.
  • Delgado, S. y Young, C. (2012). Diferencias de actitud ante la homosexualidad entre los estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Odiseo. Revista electrónica de pedagogía, 9(18).
  • Epstein, S. y Carrillo, H. (2014). Immigrant sexual citizenship: intersectional templates among Mexican gay immigrants to the USA. Citizenship Studies, 18(3-4), 259-276.
  • FELGTB y COGAM [Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales – Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid]. (2013). Estudio 2013 sobre discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en España. http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/294/275
  • FITS [Federación Internacional de Trabajo Social]. (2014). Propuesta de Definición Global del Trabajo Social. http://ifsw.org/propuesta-de-definicion-global-del-trabajo-social/
  • Fuentes, P., Alcaide, P., Aliaga, J.V., Generelo, J, Farraluque, E. y Hernández, M. (2001). En clave gay. Todo lo que deberíamos saber. Barcelona: EGALES.
  • García Suárez, C.I. (2007). Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá: Colombia Diversa.
  • González Pérez, C.O. (2001). La identidad gay: una identidad en tensión. Una forma para comprender el mundo de los homosexuales. Desacatos, 6, 97-110.
  • González Victoria, R.M. (2012). Entre la violencia y la estigmatización. La construcción de identidades homosexuales en un grupo de jóvenes urbanos de México. XVII Conferencia Internacional de Historia Oral. Los retos de la historia oral en el siglo 21. Buenos Aires: Asociación Internacional de Historia Oral, IOHA y la Asociación de Historia Oral de la República Argentina.
  • González Victoria, R.M. y Valles Ruiz, R.M. (2012). La construcción de identidades homosexuales en México: Un caso de discriminación, intolerancia, violencia y estigmatización en un grupo de jóvenes urbanos. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4934/investigacioin_social_2012.pdf
  • Granados-Cosme, J.A. y Delgado-Sánchez, G. (2008). Identidad y riesgos para la salud mental de jóvenes gays en México: recreando la experiencia homosexual. Cad. saúde pública, 24(5), 1042-1050.
  • Granados-Cosme, J. A., Delgado-Sánchez, G. y Méndez-Tapia, J.M. (2006). Homofobia y Salud. Salud Problema, 11(20), 35-52.
  • Granados-Cosme, J.A., Torres-Cruz, C. y Delgado-Sánchez, G. (2009). La vivencia del rechazo en homosexuales universitarios de la Ciudad de México y situaciones de riesgo para VIH/SIDA. Salud pública de México, 51(6), 474-488.
  • Hernández, D.M. (2013). El impacto de la inclusión de la orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral. Revista Jurídica UIPR, 48(1), 373-727.
  • Human Rights Watch. (2006, 1 de mayo). Family, Unvalued. Discrimination, Denial, and the Fate of Binational Same-Sex Couples under U.S. Law. https://www.hrw.org/report/2006/05/01/family-unvalued/discrimination-denial-and-fate-binational-same-sex-couples-under
  • Junqueira, R.D. (2014). Pedagogía do armario-La normatividad en acción. Retratos da Escola, 7(13), 481-498.
  • Katz-Wise, S.L. y Hyde, J.S. (2012). Victimization Experiences of Lesbian, Gay, and Bisexual Individuals: A Meta-Analysis. Journal of Sex Research, 49(2-3), 142-167.
  • Kosofsky, E. (1998). Epistemología del armario. Barcelona: La Tempestad.
  • Lozano, I. (2009). El significado de homosexualidad en jóvenes de la Ciudad de México. Enseñanza e investigación en Psicología, 14(1), 153-168.
  • Lozano Verduzco, I. (2014). Violencia institucional homofóbica y emociones de hombres gay de la ciudad de México. Revista puertorriqueña de psicología, 25(2), 298-312.
  • Lozano Verduzco, I. L. y Díaz-Loving, R. D. (2010). Medición de la homofobia en México: Desarrollo y validación. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 2(30), 105-124.
  • Lozano Verduzco, I. y Rocha Sánchez, T. E. (2011). La homofobia y su relación con la masculinidad hegemónica en México. Revista Puertorriqueña de Psicología, 22(2), 101-121.
  • Marchueta Pérez, A. (2014). Consecuencias del bullying homofóbico retrospectivo y los factores psicosociales en el bienestar psicológico de sujetos LGB. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 255-271.
  • Garcés Marrero R. (2015). Homofobia: diagnóstico preliminar de un tema pendiente. Sexología y Sociedad, 21(1), 31-48.
  • Martínez, R. (2016). La cultura de la homofobia y cómo acabar con ella. Madrid: EAGLES.
  • Meyer, I.H. (2003). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay, and bisexual populations: conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin, 129(5), 674-697.
  • Moral de la Rubia, J. y Martinez Sulvarán, J. O. (2011). Escala de actitudes hacia la homosexualidad: propiedades psicosométricas y aspectos diferenciales por sexos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 11(1), 105-124.
  • Moral de la Rubia, J. y Valle de la O, A. (2011). Escala de actitudes hacia lesbianas y hombres homosexuales en México 1: Estructura factorial y consistencia interna. Nova Scientia, 3(6), 139-157.
  • Noreña, A.L., Alcázar-Moreno, N., Rojas, J.G. y Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichán, 12 (3), 263-274.
  • ONU. (2006). Principios de Yogyakarta. http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2
  • Ortiz Hernández, L. y García Torres, M.I. (2005). Opresión internalizada y prácticas sexuales de riesgo en varones homo-y bi-sexuales de México. Revista Saúde Pública, 39(6), 956-64.
  • Ortiz Hernández, L. y Granados Cosme, J.A. (2003). Violencia hacia bisexuales, lesbianas y homosexuales de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 65(2), 265-303.
  • Ortiz-Hernández, L. y Granados-Cosme, J.A. (2006). Violence Against Bisexuals, Gays and Lesbians in Mexico City. Journal of Homosexuality, 50(4), 113-140.
  • Paradinas, M. (2016). El fin de la homophobia. Derecho a ser libres para amar. Madrid: Catarata.
  • Parker, R. (2012). Stigma, prejudice and discrimination in global public health. Cadernos de Saúde Pública, 28(1), 164-169.
  • Parrini Roses, R. y Brito Lemus, A. (2012). Crímenes de odio por homofobia: Un concepto en construcción. Ciudad de México: INDESOL, CDHDF, Letra S.
  • Pascoe, E.A. y Richman, L.S. (2009). Perceived discrimination and health: a meta-analytic review. Psychological Bulletin, 135(4), 531-554.
  • Penna Tosso, M. (2015). Homofobia en las aulas universitarias. Un meta-análisis. Revista de docencia universitaria, 13(1), 181-202.
  • Pérez Martínez, V.T., Ramos Cásares, L. y de la Vega Pažitková, T. (2016). Experiencia de vida de jóvenes homosexuales y su influencia en la práctica del sexo transnacional. Revista cubana de medicina general integral, 32(1), 59-71.
  • Platero Méndez R. (2008). La homofobia como elemento clave del acoso escolar homofóbico. Algunas voces desde Rivas Vaciamadrid. Informació Psicològica, 94, 71-83.
  • Platero Méndez, R. y Gómez Ceto, E. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Madrid: Talasa.
  • Quintanilla Montoya, R., Sánchez-Loyo, L.M., Correa-Márquez, P. y Luna Flores, F. (2015). Proceso de aceptación de la homosexualidad y la homofobia asociados a la conducta suicida en varones homosexuales. Masculinidades y cambio social, 4(1), 1-25.
  • Rodríguez Castro, Y., Lameiras Fernández, M., Carrera Fernández, M.V. y Vallejo Medina, P. (2013). Validación de la escala de homofobia moderna en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 29(2), 523-533.
  • Rodríguez Otero, L.M. (2014). Nivel de homofobia y lesbofobia en profesionales del ámbito social de la provincia de Ourense. Documentos de trabajo social, 54, 46-61.
  • Rodríguez Otero, L.M. (2016a). El arraigo de las violencias: la violencia intragénero. Cuidad de México: Grañén Purrúa.
  • Rodríguez Otero, L.M. (2016b). Bullying homofóbico en el contexto mexicano: voces desde estudiantes de trabajo social regiomontanos. Trabajo Social Hoy, 77, 41-62.
  • Rodríguez Otero, L.M., Mancinas Espinosa, S.E. y Carrera Aguilar, A.B. (2017). Percepción de la homofobia y lesbofobia por parte de una muestra de gays y lesbianas de la provincia de Ourense (España). Psicología y Salud, 27(1), 89-102.
  • Rodríguez Otero, L. M. R., Mancinas Espinoza, S.E. y Orzúa González, K.Y. (2016). Percepción de la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos: El contexto de Nuevo León. Desarrollo, economía y sociedad, 5(1), 35-64.
  • Rodríguez Otero, L.M., Mancinas Espinoza, S.E., Treviño, L. y Cortes, I. (2016). Actitudes hacia la diversidad sexual en estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano. Cuadernos de Trabajo Social, (en prensa).
  • Rodríguez Otero, L.M. y Peixoto Caldas, J.M. (2016). La percepción de la homosexualidad entre estudiantes de trabajo social en México. Imagonautas, 8, 65-81.
  • Rodríguez-Otero, L.M. y Treviño-Martínez, L. (2016). Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexuaidad y la transexualidad en estudiantes de Trabajo Social mexicanos. Global Social Work, 6(11), 3-30.
  • Shibley, J. y Delamater, J. (2006). Sexualidad humana. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • Valles, M.S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis Editorial.
  • Vélez-Pelligrini, L. (2006). Homofobia y mundo del trabajo. El Viejo Topo, 217, 43-51.
  • Vélez-Pelligrini, L. (2008). Minorías sexuales y Sociología de la diferencia. Gays, lesbianas y transexuales ate el debate identitario. Barcelona: Montesinos.
  • Viñuales, O. (2002). Lesbofobia. Barcelona: Bellaterra.