La percepción de la homosexualidad entre estudiantes de Trabajo Social en México

  1. Luis Manuel Rodríguez Otero 1
  2. José Manuel Peixoto Caldas 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Nuevo León
    info

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    San Nicolás de los Garza, México

    ROR https://ror.org/01fh86n78

  2. 2 Universidade Do Porto
    info

    Universidade Do Porto

    Oporto, Portugal

    ROR https://ror.org/043pwc612

Revista:
Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales

ISSN: 0719-0166

Año de publicación: 2016

Volumen: 6

Número: 8

Páginas: 64-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales

Resumen

La homosexualidad es la orientación sexual en la que una persona siente atracción, deseo o amor afectivo-sexual hacia personas de su mismo sexo. En un entorno heterosexista, existen diversos procesos que promueven el rechazo y/o actitud hostil hacia quienes no siguen el patrón mayoritario (heterosexual). No existiendo estudios cualitativos que analicen las actitudes del alumnado de Trabajo Social respecto a la homosexualidad, se plantea una investigación cualitativa desde el paradigma fenomenológico-hermenéutico con el objetivo de identificar la percepción que poseen estudiantes de trabajo social sobre la homosexualidad. Se ha aplicado un instrumento formado por cuestiones abiertas a 51 estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). El análisis de contenido realizado revela que existe una pluralidad de acepciones sobre la homosexualidad y sus causas. Siendo las acepciones en quienes se identifican con ideologías conservadoras, mujeres y practicantes de alguna religión con mayor nivel de fobia, mitos y estereotipos hacia lesbianas, gays, transexuales, transgéneros, bisexuales e intersexuales (LGTTBI). Dado que el calado de estos imaginarios y actitudes pueden contribuir a la victimización de LGTTBI, se considera necesario promover medidas educativas y de formación entre dentro del trabajo social, tanto entre profesionales y como entre estudiantes.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Gayou, J.L. (2000). Homosexualidad. En J. y S. Mac Cary (Eds.), Sexualidad humana (pp. 295-312). México: El Manual Moderno.
  • Ardila, R. (1998). Homosexualidad y psicología. Bogotá: Manual Moderno.
  • Ardila, R. (2007). Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 67-77.
  • Baile, J. I. (2008). Estudiando la homosexualidad. Teoría e investigación. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Berger, L., Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrottu Ediciones.
  • Bieber, I., Dain, H., Dince, P., Drellich, M., Grand, H. Gundlach, R.,… Bieber, T. (1962). Homosexuality: A psychoanalytic study. New York: Basic Books.
  • Blake, W. (2011). Si las puertas de la percepción se abrieran, todo se manifestaría como es: infinito. En R. Duranti, Diversidad sexual: conceptos para pensar y trabajar en salud (pp. 2-8). Buenos Aires: Ministerio de la Salud de la Nación. http://www.paho.org/arg/images/Gallery/SIDA/Diversidad%20sexual.pdf?ua=1
  • Bolin, A. (2003). La transversalidad del género. Contexto cultural y prácticas de género. En J. A., Nieto (Ed.), Antropología de la sexualidad y diversidad cultural (pp. 231-260). Madrid: Talasa.
  • Boscan, E. (2008). Homosexulidad: los errores de concepto. Revista Trabajo Social, 18, 56-61.
  • Campo-Arias, A., Herazo, E. (2012). Homofobia en estudiantes de trabajo social. Salud Uninorte, 29(1), 96-103.
  • Careaga, G. (2004). Introducción. En G, Carreaga y S. Cruz, Sexualidades diversas. Aproximaciones para su análisis (pp.13-19). México D. F.: Miguel Ángel Porrúa y UNAM.
  • COGAM [Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid]. (2007). Diferentes formas de amar. Guía para educar en la diversidad afectivo-sexual. Madrid: Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO y COGAM. http://www.felgtb.org/rs/2628/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/869/filename/diferentes-formas-de-amar-07.pdf
  • COGAM (2013). Homofobia en las Aulas: ¿Educamos en la diversidad afectivo sexual? Madrid: FELGTBI. http://www.felgtb.org/temas/educacion/documentacion/investigaciones/i/5433/449/cogam-homofobia-en-las-aulas-2013
  • Colás, M. P. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en psicopedagogía. Métodos de Investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • Crooks, R., Baur, K. (1996). Our sexuality. New York: Brooks/Cole Publishing Co.
  • De Barbieri, T. (2013). Sobre la categoría género: una introducción teórico-metodológica. Debates en Sociología, 18, 145-169.
  • España, A., Guerrero, A., Farré, J. M., Canella-Soler, J., Abó, R. (2001). La homofobia en el medio universitario. Un estudio empírico. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de enlace, 57, 41-55.
  • Fone, B. (2009). Homofobia. Una historia. México: Océano.
  • Fitzgibbons, R. P. (1997). Los orígenes y curación de atracciones y comportamiento homosexuales. Digesto Familiar, 7(13), 223-224.
  • Fuentes, P., Alcaide, P., Aliaga, J.V., Generelo, J., Farraluque, E., Hernández, M. (2001). En clave gay. Todo lo que deberíamos saber. Barcelona: EGALES.
  • García Suárez, C.I. (2007). Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá: Colombia Diversa.
  • Giraldo, O. (1971). Investigaciones y teorías sobre homosexualidad masculina. Revista Latinoamericana de Psicología, 3(3), 273-296.
  • Goffman E. (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Harvey, J.F. (1996). The Truth About Homosexuality. San Francisco: Ignatius Press.
  • Herek, G. (2007). Sexual orientation and mental health. The Annual Review of Clinical Psychology, 3, 353-375.
  • Hernández Carrera, P. M. (2004). Los estuios sobre diversidad sexual en el PUEG. En G, Carreaga y S. Cruz, Sexualidades diversas. Aproximaciones para su análisis (pp.21-33). México D. F.: Miguel Ángel Porrúa y UNAM.
  • Hooker, E. (1956). A preliminary analysis of group behavior of homosexuals. Journal of Psychology, 42(1), 217-225.
  • Hyde, J., Jaffee, S.R. (2000). Becoming a heterosexual adult: The experiences of young women. Journal of Social Issues, 56(2), 283-296.
  • Lim, H.S., Johnson, M.M. (2011). Korean social work students’ attitudes toward homosexuals. Journal Social Work Education, 37, 545-555.
  • Lozano, I., Rocha, T.E. (2011). La homofobia y su relación con la masculinidad hegemónica en México. Revista Puertorriqueña de Psicología, 22(2), 101-121.
  • Mogrovejo, N. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. Revista trabajo social, 18, 62-71.
  • Montero, I., León, O.G. (2007). Guía para nombrar los estudios de investigación en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
  • Newman, B. S., Dannefelser, P.L., Benishek, L. (2002). Assessing beginning social work and counseling students’ acceptance of lesbians and gay men. Journal of Social Work Education, 38, 273-288.
  • Noreña, A.L., Alcázar, N., Rojas, J.G., Rebolledo, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichán, 12(3), 263-274.
  • Núñez, G. (2005). La diversidad sexual y afectiva: Un nuevo concepto para una nueva democracia. México: Mimeo.
  • Otero, L.M.R. (2014). Nivel de homofobia y lesbofobia en profesionales del ámbito social de la provincia de Ourense. Documentos de trabajo social, 54, 46-61.
  • Otero, L.M.R. (2015). Percepción de la violencia intragénero en profesionales del ámbito social de la provincia española de Ourense. Revista Intervención, 4, 25-33.
  • Otero, L. M. R. (2016). El arraigo de las violencias: la violencia intragénero. México D.F.: Grañén Purrúa.
  • Parker, R. (2012). Stigma, prejudice and discrimination in global public health. Cadernos de Saúde Pública, 28(1), 164-169.
  • Pérez Guirao, F.J. (2014). Identidad y diversidad cultural. Una visión antropológica del génenero y la sexualidad. Revista de Estudios Socioeducativos, 2, 12-32.
  • Plummer, K. (1992). Speaking its Name: Inventing a Lesbian and Gay Studies. En K, Plummer (Comp.), Modern Homosexualities. Fragments of Lesbian and Gay Experience (pp. 3-25). Nueva York: Routledge.
  • Rodríguez-Larralde, A., Paradisi, I. (2009). Influencia de factores genéticos sobre la orientación sexual humana. Una revisión. Investigación Clínica, 50(3), 377-391.
  • Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la" economía política" del sexo. Nueva Antropología, 30, 95-145.
  • Sandín, B. (2003). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 3(1), 141-157.
  • Santiago, M., Toro-Alfonso, J. (2010). La cura que es (lo)cura: una mirada crítica a las terapias reparativas de la homosexualidad y el lesbianismo. Revista Salud & Sociedad, 1(2), 136-144.
  • Shibley, J., DeLamater, J. (2006). Sexualidad humana. México DF: Editorial McGraw Hill.
  • Socarides, C. (1995). Homosexuality: A freedom too far: A psychoanalyst answers 1000 questions about causes and cure and the impact of the gay rights movement on American society. Phoenix: Adam Margrave Books.
  • Soriano, S. (2002). Origen y causa de la homosexualidad. Doctrina, 56, 71-82.
  • Spitzer, R. (1981). The diagnostic status of homosexuality in DSM-III: a reformulation of the issues. American Journal of Psychiatry, 138, 210-215.
  • Storms, M.D. (1980). Theories of sexual orientation. Journal of Personality and Social Psychology, 38(5), 783-792.
  • Swank, E., Raiz, L. (2007). Explaining comfort with homosexuality among social work students: The impact of demographic, contextual, and attitudinal factors. Journal of Social Work Education, 43(2), 257-280.
  • Toro-Alfonso, J.T. (2005). Estudio de las homosexualidades: Revisión, retos éticos y metodológicos. Revista de Ciencias Sociales, 14, 78-97.
  • Toro-Alfonso, J.T. (2008). Masculinidades subordinadas. San Juan, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.
  • Toro-Alfonso, J.T., Varas-Díaz, N. (2004). Los otros: prejuicio y distancia social hacia hombres gay y lesbianas en una muestra de estudiantes de nivel universitario. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(3), 537-551.
  • Toscani, O. (2005). Gay Pride – Orgullo gay: la historia. Barcelona: Vértigo Publicaciones.
  • Weeks, J. (1993). El malestar de la sexualidad. Significados, mitos y sexualidades modernas. Madrid: Talasa.