Propuesta de instrumento de evaluación de la agilidad para el alumnado de 3º y 4º de e.S.O. En educación física

  1. María Espada Mateos
  2. José Carlos Calero Cano
  3. Juan Andrés Espada Jiménez
Revista:
Espiral. Cuadernos del profesorado

ISSN: 1988-7701

Año de publicación: 2012

Volumen: 5

Número: 9

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ECP.V5I9.933 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espiral. Cuadernos del profesorado

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La evaluación es la fase final del proceso de enseñanza-aprendizaje y ésta va a permitir a los docentes conocer en qué grado y nivel el alumnado ha conseguido los objetivos propuestos. Para una adecuada evaluación, el profesorado debe disponer de instrumentos adecuados que le permitan recoger la información. En este artículo se pretende aportar una propuesta de instrumento de evaluación objetivo y válido para que los docentes de Educación Física puedan evaluar la agilidad de los alumnos y alumnas de 14 a 16 años. Para ello, se elaboró un instrumento de evaluación que ha sido utilizado para evaluar la agilidad a un total de 92 alumnos y alumnas y se analizaron los resultados obtenidos. Entre las conclusiones más relevantes se obtiene que a medida que el alumnado aumenta de edad obtiene mejores tiempos en la prueba de agilidad aunque el porcentaje de aprobados con el baremo adaptado es menor. Igualmente se observan diferencias en los resultados de la prueba según el sexo. Todo ello indica que la prueba de agilidad debe tener unos baremos adaptados a las características del alumnado.

Referencias bibliográficas

  • Ardoy et al. (2011). Mejora de la condición física en adolescentes a través de un programa de intervención educativa: Estudio EDUFIT. Revista Española de Cardiología, 64, 484-491.
  • Atienza, E. (2005). El deporte en el contexto escolar y aspectos educativos. En Ajuntament de València (org.) I Congrés d´esport en edat escolar (pp.137-140). Ajuntament de València y Fundació Esportiva Municipal: Valencia.
  • Camiña, F., Cancela, J. M., y Romo, V. (2001). La prescripción del ejercicio físico para personas mayores. Valores normativos de la condición física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 1(2), 136-154
  • Castillo, M. HJ., Ortega, F. B., y Ruiz, J. R. (2005). La mejora de la forma física como terapia antiemvejecimiento. Medicina Clínica, 124, 145-155.
  • Costello, F., y Creis, E. J. (1993). Sport agility. Monterey. C.A. Coaches Choice.
  • Decreto 23/2007 por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. B.O.C.M. Núm 16.
  • Gil, P. A. (2007). Metodología didáctica de las actividades físicas y deportivas. Manual para la enseñanza y animación deportiva. Sevilla: Wanceulen.
  • Fernández, G., y Navarro, V. (1989). Diseño curricular en Educación Física. Barcelona: Inde.
  • Hernández, R. (1989). Morfología funcional deportiva: sistema locomotor. Barcelona: Paidotribo.
  • Holmberg, P. M. (2009). Agility Training for Experienced Athletes: A Dynamical Systems Approach. Strength and Conditioning Journal, 31(5):73-78. Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte.
  • EUROFIT. (1992). Test europeo de aptitud física. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Lorenzo, F. (2006). Marco teórico sobre la coordinación motriz. Lecturas: Educación física y deportes [en línea], 10(93). Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2011, 22 de febrero].
  • Martínez, E. J. (2003). Valoración de la agilidad: Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Lecturas: Educación física y deportes [en línea], 9(66). Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2011, 8 de febrero].
  • Oña, A. (2002). Longevidad y beneficios de la actividad física como calidad de vida en las personas mayores. En A. Merino, J. De la Cruz y P. Montiel (coord.). 1er Congreso Internacional de la Actividad Física y Deportiva para Personas Mayores (pp. 13-36). Málaga: Servicio de Juventud y Deportes de la Diputación de Málaga.
  • Ortega et al. (2005). Bajo nivel de forma física en los adolescents españoles. Importancia para la salud cardiovascular futura. Estudio AVENA. Revista Española de Cardiología, 58(8), 898-909.
  • Ortega et al. (2008). Reliability of health-related physical fitness tests in European adolescents. The HELENA Study. International Journal Obesity 32(5), 49-57.
  • Pardo, A. (1997). ¿Qué es la salud? Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 41(2), 4-9.
  • Pradet, M. (1999). La preparación física. Barcelona: INDE
  • Smith, E.R., y Tyler, R.W. (1942). Apprasing and recording student progress. New York: Harper and Row.
  • Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería IX, 2, 9-21
  • Real Academia Española (2011). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición [en línea]. Disponible en: http://www.rae.es. [Consulta: 2011, 3 de junio].