Violencia de género psicológica y persuasión coercitiva: dos violencias especiales ¿y una misma raíz de lo injusto?

  1. Carlos Bardavío Antón 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revue:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Année de publication: 2023

Número: 25

Type: Article

D'autres publications dans: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Résumé

Domestic violence constitutes a specific type of violence that has been extensively studied by various sciences, helping its phenomenological understanding and criminalization. Within the forms of domestic violence, psychological violence has certain reminiscences with another type of problem that is separate from it in principle, coercive persuasion in the so-called coercive groups, cults or sectarian relations. In this research we will point out certain similarities that can help both the understanding and proof of certain dynamics of psychological and habitual Psychological domestic violence, the one in which the victim consents and justifies the attack and others in which she does not recognize it as such, such as those in which such subtle, imperceptible, progressive and indirect coercive persuasion makes the victim within coercive group or dual dynamics not recognize the violation of their most inherent fundamental rights to the concept of person: the capacity of free will. From this phenomenological comparison, a compression formula of both unjust results from the same root of the unjust, but with differences.

Références bibliographiques

  • ACALE SÁNCHEZ, M. (2006), La discriminación hacia la mujer por razón de género en el Código penal, Reus, Madrid.
  • ACALE SÁNCHEZ, M. (2005), «Los nuevos delitos de maltrato singular y de malos tratos habituales en distintos ámbitos incluido el familiar», Revista de Derecho Penal y Criminología, núm. 15, pp. 11-54.
  • ALFONSO PÉREZ Mª.I., DÍAZ BAÑOS M., GARCÍA MUÑOZ G. (2002), «Los nuevos movimientos religiosos ante la ley y la jurisprudencia (comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 46/2001, de 15 de febrero)», Anales de Derecho, Universidad de Murcia, núm. 20, pp. 221-248.
  • ALMENDROS, C. (2006), Abuso psicológico en contextos grupales (Psychological abuse in group settings), Universidad Autónoma de Madrid, (Tesis Doctoral).
  • ALMENDROS C., CARROBLES J.A., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., GÁMEZ-GUADIX M. (2009), «Abandono y malestar psicológico en ex–miembros de grupos sectarios», Psicología Conductual, vol. 17, pp. 181-201.
  • ALMENDROS C., CARROBLES J.A., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., JANSÁ, J.M. (2004), «Propiedades psicométricas de la versión española de la Group Psychological Abuse Scale (Psychometric properties of the Spanish version of the Group Psychological Abuse Scale), Psicothema, núm. 16, pp. 132-138.
  • ALMENDROS C., GÁMEZ-GUADIX M., CARROBLES J.A., RODRÍGUEZ-ARBALLEIRA A. (2011), «Abuso psicológico en grupos manipuladores», Behavioral Psychology/Psicología Conductal, vol. 19, núm. 1, monográfico dedicado a «Abuso psicológico», pp. 157-182.
  • ALMENDROS, C., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA, A., CARROBLES, J. A. Y GÁMEZ-GUADIX, M. (2010). «Los motivos de vinculación a sectas coercitivas», Revista de Psicoterapia, núm. 75, pp. 43-60.
  • ALONSO F., JIMÉNEZ-FERRER C., RAMÍREZ PEREA J.J., TRUJILLO H.M. (2009), «Evidencias de manipulación psicológica coercitiva en terroristas islamistas», Athena Assessment, núm. 4, pp. 1-15, consultado 15 de septiembre 2022 en www.pensamientocritico.org/humtru0609.pdf.
  • ALONSO F., RAMÍREZ PEREA J.J., TRUJILLO H.M. (2009), «Indicios de persuasión coercitiva en el adoctrinamiento de terroristas yihadistas: hacia la radicalización violenta», Universitas Psychologica, vol. 8, núm. 3, pp. 721-736.
  • ANTELO E., SALDAÑA O., GUILERA G., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA, A. (2021), «Psychosocial Difficulties in Survivors of Group Psychological Abuse: Development and Validation of a New Measure Using Classical Test Theory and Item Response Theory», Psychology of Violence, vol. 11, núm. 3, pp. 286-295.
  • ANTELO E., SALDAÑA O., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA, A. (2021), «The impact of group psychological abuse on distress: the mediating role of social functioning and resilience», European Journal of Psychotraumatology, vol. 12, pp. 1-12.
  • ANDERSEN, S.M., BOULETTE, T.R., SCHWARTZ, A.H. (1991), «Psychological maltreatment of spouses», en R.T. AMMERMAN, M. HERSEN (Eds.), Case studies in family violence, Plenum Press, New York, pp. 293-327.
  • ARÁNGUEZ SÁNCHEZ, C. (2005), «El delito de maltrato doméstico y de género del art. 153.1 CP», en J.C. CARBONELL MATEU, B. DEL ROSAL BLASCO, L. MORILLAS CUEVA, E. ORTS BERENGUER, M. QUINTANAR DÍEZ (coords.), Estudios penales en homenaje al Profesor Cobo Del Rosal, Dykinson, Madrid, pp. 11-34.
  • ARROYO ZAPATERO, L. (2008), «Legitimidad constitucional y conveniencia político-criminal de la Ley contra la violencia de género», en F. MUÑOZ CONDE, (dir.), Estudios actuales del Derecho Penal y de la Criminología. Estudios penales en memoria de la Profesora Doctora María del Mar Díaz Pita, Tirant Lo Blanch, Valencia, pp. 707-732.
  • BAJO FERNÁNDEZ M., DÍAZ-MAROTO Y VILLAREJO J. (1995), Manual de Derecho penal, Parte especial, Delito contra la libertad y seguridad, libertad sexual, honor y estado civil, 3ª ed., Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
  • BARDAVÍO ANTÓN, C. (2023), Sectas criminales y coercitivas en Derecho penal mexicano. Tratamientolegislativo y dogmático comparado de la persuasión coercitiva y propuesta legislativa, pról. Gilberto SANTA RITA TAMÉS e Iván COLINA RAMÍREZ, Intr. Marco Antonio CHÁVEZ VACA, epílogo Alfredo ABADÍAS SELMA, Wolters Kluwer-Bosch México, México.
  • BARDAVÍO ANTÓN, C. (2019), «La «víctima-autor» en la «persuasión coercitiva» (Comentario a la Sentencia de la sección 4ª, Penal, de la Audiencia Provincial de Pontevedra 33/2018, de 28 de diciembre: Caso de la «Orden y Mandato de San Miguel Arcángel», acusada de secta coercitiva) », La Ley penal, núm. 137, pp. 1-35.
  • BARDAVÍO ANTÓN, C. (2018), Las sectas en Derecho penal, Bosch, Barcelona.
  • BARDAVÍO ANTÓN, C. (2017), «La relevancia típica de la “persuasión coercitiva”: propuesta de tipificación», La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, núm. 128, pp. 1-31.
  • BERNUZ BENEITEZ, M.ª J. (2015), «El maltrato animal como violencia doméstica y de género. Un análisis sobre las víctimas», Revista de Victimología, núm. 2, pp. 97-123. (www.revistadevictimologia.com, última visita: 25 de junio de 2021).
  • BIDERMAN, A.D. (1975), Amnesty International report on torture, Gerald Duckworth & Co., London.
  • BINDING, K. (1969), Lehrbuch des gemeinen deutschen Strafrechts, Besonderer Teil, I, reimp. 2ª ed. 1902, Leipzig.
  • BOIRA, S., CARBAJOSA, P., LILA, M. (2014). «Principales retos en el tratamiento grupal de los hombres condenados por un delito de violencia de género», Clínica Contemporánea, núm. 5, pp. 3-15.
  • BOLDOVA PASAMAR, M.A. (2020), «El actual entendimiento de los delitos de violencia de género y sus perspectivas de expansión», Indret, núm. 3, pp. 174-213.
  • BOLDOVA PASAMAR, M.A, RUEDA MARTÍN, Mª.A. (2004): «La discriminación positiva de la mujer en el ámbito penal», Diario La Ley, año XXV, núm. 6146, pp. 1-11.
  • BONILLA ALGOVIA E., RIVAS RIVERO E., VÁZQUEZ CABRERA J.J. (2017), «Tolerancia y justificación de la violencia en relaciones de pareja adolescentes», Apuntes de Psicología, vol. 35, núm. 1, pp. 55-61.
  • BONINO MÉNDEZ, L. (2005), «Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección», en C. RUIZ-JARABO, P. BLANCO PRIETO (coords.), La violencia contra las mujeres: prevención y detección, DÍAZ DE SANTOS (edit.), Madrid, pp. 83-102.
  • BONINO MÉNDEZ, L. (2004), «Los micromachismos», Revista La Cibeles, núm. 2, pp. 1-6.
  • BONINO MÉNDEZ, L. (1995), «Desvelando los micromachismos en la vida conyugal», en J. Corsi (Eds.), Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención, Paidós, Buenos Aires, pp. 191-208.
  • BOULETTE, T.R. (1980), The marital brainwashing syndrome, Presented at the American Psychological Association Convention, Los Angeles.
  • BOULETTE T.R., ANDERSEN, S.M. (1985), «“Mind control" and the battering of women», Community Ment Health, vol. 21, núm. 2, pp. 109-118.
  • BUENO SALINAS, S. (1985), «El ámbito de amparo del derecho de libertad religiosa y las asociaciones », Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 1, pp. 185-205.
  • BUESA S., CALVETE, E. (2011), «Adaptación de la escala de abuso psicológico sutil y manifiesto a las mujeres en muestra clínica y de la comunidad», Anales de Psicología, vol. 27, núm. 3, octubre, pp. 774-782.
  • CERVELLÓ DONDERIS, V. (2021), «Tratamiento legal de la violencia de género entre menores de edad», en SIMÓN CASTELLANOS, ABADÍAS SELMA Y CÁMARA ARROYO (coords.), Tratado sobre delincuencia juvenil y responsabilidad penal del menor, Wolters Kluwer, La Ley, Madrid, pp. 851-870.
  • CHAMBERS, W.V., LANGONE, M.D., DOLE, A.A., GRICE, J.W. (1994), «The Group Psychological Abuse scale: A measure of the varieties of cultic abuse», Cultic Studies Journal, vol. 11, núm. 1, pp. 88-117.
  • CUEVAS BARRANQUERO J.M., CANTO ORTIZ J.M. (2006), Sectas. Cómo funcionan, cómoson sus líderes, efectos destructivos y cómo combatirlas, Ediciones Aljibe.
  • CUEVAS BARRANQUERO, J.M. (2016), Evaluación de persuasión coercitiva en contextos grupales, Publicaciones y Divulgaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, (Tesis Doctoral).
  • MOTILLA DE LA CALLE, A. (1990), Sectas y Derecho en España, Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid.
  • DE LA CUESTA ARZAMENDI, J.L. (1998), «Torturas y atentados contra la integridad moral», Estudios Penales y Criminológicos, núm. 21, pp. 39-116.
  • DE LA PEÑA, J. (2003), «Trastorno por estrés postraumático en víctimas de sectas religiosas», en ERDELY (edit.), Las sectas destructivas: Un análisis científico, Publicaciones para el Estudio Científico de las Religiones, México, pp. 24 y ss.
  • DEL MORAL GARCÍA, A. (2023), «Caracterización normativa del consentimiento en la reforma de los delitos sexuales», en José R. AGUSTINA (Coord.), VV. AA., Comentarios a la ley del“sólo sí es sí”. Luces y sombras ante la reforma de los delitos sexuales introducida en la LO 10/2022, de 6 de septiembre, Atelier, Barcelona, pp. 107-122.
  • DEL ROSAL BLASCO, B. (2005), Derecho penal español, Parte especial, COBO DEL ROSAL (Coord.), 2ª ed. revisada, Dykinson, Madrid.
  • DOBASH, R.E.,, DOBASH, R.P. (1984), «The nature and antecedents of violent events», British Journal of Criminology, núm. 24, pp. 269-288.
  • DURÁN SEGURA, M.ªM. (2010), Sexismo benévolo y violencia sexual. Percepción social de la violencia en relaciones íntimas, Universidad de Granada, (Tesis doctoral).
  • DUTTON, D.G., 1995, The batterer: A psychological profile, Basic Books, New York.
  • ECHEBARRÍA ECHABE, A. (1991), «Procesos grupales y construcción de la identidad: el caso de las sectas», J. GOTI ORDEÑANA, (edit.) Aspectos socio-jurídicos de las sectas desde una perspectiva comparada / The Oñati International Institute for the Sociology of Law, pp. 37-54.
  • EDREIRA, M.ªJ. (2003), «Fenomenología del acoso moral», LOGOS, Anales del Seminario de Metafísica, núm. 36, pp. 131-151.
  • ESCUDERO NAFS A. (2004), Factores que influyen en la prolongación de una situación de maltratoa la mujer un análisis cualitativo, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
  • ESCUDERO NAFS A., POLO USAOLA C., LÓPEZ GIRONÉS M., AGUILAR REDO L. (2005), «La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género», Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 25, pp. 59-91.
  • FARALDO CABANA, P. (2006) «Razones para la introducción de la perspectiva de género en Derecho penal a través de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, sobre medidas de protección integral contra la violencia de género», Revista penal, núm. 17, 2006, pp. 72-94.
  • FARBER I.E., HARLOW H.F., WEST L.J. (1975), «Brainwashing. Conditioning and D.D.D.», Sociometry, núm. 20, pp. 271-285.
  • FERNÁNDEZ-CORONADO, A. (1986), «La tutela penal de la libertad de conciencia», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 2, pp. 17-56.
  • FOURNIER A., MONROY M. (1999), La dérive sectaire (Le sociologue), PUF, París.
  • FOURNIER A., PICARD C. (2004), La falsa espiritualidad y la manipulación de los individuos. Sectas, democracia y mundialización, trad. Lucas Vermal, Paidós, Barcelona.
  • FRÍAS LINARES, M. (1991), «El fenómeno del sectarismo en occidente: condicionantes históricos, sociológicos y jurídicos», en J. GOTI ORDEÑANA (edit.), Aspectos socio-jurídicos de las sectas desde una perspectiva comparada, The Oñati International Institute for the Sociology of Law, España, pp. 103-116.
  • FUENTES OSORIO, J.L. (2016), «Lesiones producidas en un contexto de violencia doméstica o de género. Una regulación laberíntica», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 15-16, pp. 1-57.
  • FUENTES OSORIO, J.L., (2014), «El artículo 153.1 CP: ¿tipo atenuado?», Indret, núm. 4, pp. 1-28.
  • GARCÍA ÁLVAREZ P., DEL CARPIO DELGADO J. (1999), El delito de malos tratos en el ámbito familiar, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • GARCÍA AMEZ, J. (2022), «La protección del menor frente a delitos sexuales en las sectas: especial referencia a los menores de 16 años», en GONZÁLEZ TASCÓN (coord..), Delitos sexuales y personas menores de edad o con discapacidad intelectual. Reflexiones jurídicas y psicoeducativas sobre sus derechos y su protección, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 261-280.
  • GARRIDO GENOVÉS, V. (2001), Amores que matan. Acoso y violencia contra las mujeres, Alzira.
  • GARRIDO-MACÍAS M., VALOR-SEGURA I., EXPÓSITO F. (2017), «Atribución de responsabilidad ante la violencia sexual: efecto del tipo de táctica, el género y el sexismo benévolo», Acción Psicológica, vol. 14, núm. 2, pp. 69-84.
  • GRAHAM, D.L.R., RAWLINGS, E., RIMINI, N. (1988), «Survivors of terror: Battered women, hostages, and the Stockholm Syndrome», en K. YLLÖ y M. BOGRAD (eds.), Feminist perspectives on wife abuse, Sage Publications, Inc., Thousand Oaks, CA., pp. 217-233.
  • HERMAN, J. (1992), «Complex PTSD: A syndrome in survivors of prolonged and repeated trauma», Journal of Traumatic Stress, vol. 5, núm. 3, pp. 377-391.
  • HERRERA MORENO, M. (2010), Lecciones de Derecho penal, Parte especial, t. I, en Miguel Polaino Navarrete (dir.), Tecnos.
  • HIGUERA GUIMERÁ, J.F. (1983), El delito de coacciones, pról. José Cerezo Mir, 2ª ed., revisada y ampliada, Bosch.
  • HIRIGOYEN, M.-F. (2001), El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso, Paidós, Barcelona.
  • HIRIGOYEN, M.-F. (1999), El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana, Paidós, Barcelona.
  • JOHNSON, M. P. (2005), «Domestic Violence: It's Not About Gender-Or Is It?», Journal of Marriage and Family, núm. 67, pp. 1126-1130.
  • JAKOBS, G., (1997a), «Coacciones por medio de violencia», trad. Carlos J. Suárez González, en Estudios de Derecho penal, 1ª ed., Civitas, Madrid, pp. 439-459.
  • JAKOBS, G., (1997b), Derecho penal, Parte general, Fundamentos y teoría de la imputación, trad. Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo, Marcial Pons, Madrid.
  • JAKOBS, G., (1997c), «Las coacciones por medio de amenazas como delito contra la libertad», trad. Carlos J. Suárez González, JAKOBS, G., Estudios de Derecho penal, pp. 461-480.
  • JORDÁN VILLACAMPA, M.ªL. (1991), Las sectas pseudorreligiosas, Ministerio de Justicia, Centro de publicaciones, Madrid.
  • KATZ, J., TIRONE, V. (2010). «Going along with it: Sexually Coercive Partner Behavior Predicts Dating Women’s Compliance with Unwanted Sex», Violence against Women, núm. 16, pp. 730-742.
  • LALICH, J., TOBIAS, M. (2009), Take back your life: Recovery from cults and abusive relationships, 2ª ed., Bay Tree Press, California.
  • LANGONE, M.D. (1995), «La investigación en el ámbito de las sectas», ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Grupos Totalitarios y Sectarismo, 23 y 24 de abril de 1993, Barcelona, en SILLETTA, La ofensiva de las sectas. Los falsos mesías en la Argentina, Planeta, Colección Argentina Hoy, Argentina, pp. 91-123.
  • LANGONE, M.D. (1992), «Psychological abuse», Cultic Studies Journal, 9, pp. 206-218.
  • LANGONE, M.D. (1981), La conversión a las sectas peligrosas: teoría, investigación y tratamiento, Boston.
  • LARRAURI PIJOAN, E. (2018), Criminología crítica y violencia de género, 2ª ed., Trotta, Madrid.
  • LARRAURI PIJOAN, E. (2009), «Igualdad y violencia de género. Comentario a la STC 59/2008», InDret, núm. 1/2009, pp. 1-17.
  • LARSCORZ FUMANAL, A. (2015), Violencia encubierta en las relaciones de parejas jóvenes, Universidad de Castilla-La Mancha, Departamento de psicología, (Tesis Doctoral), Cuenca.
  • LAURENZO COPELLO, P. (2017), «La tutela específica de las mujeres en el sistema pena: una decisión controvertida», HURTADO POZO (Dir.), SILVA TICLLACURI (Coord.), Género y Derecho penal, Libro Homenaje al Prof. Wolfgang Schöne, Instituto Pacífico, pp. 79-104.
  • LAURENZO COPELLO, P. (2007), «Violencia de género y derecho penal de excepción: entre el discurso de la resistencia y el victimismo punitivo», Cuadernos de derecho judicial, núm. 9, pp. 31-74.
  • LAURENZO COPELLO, P. (2005), «La violencia de género en la ley integral. Valoración políticocriminal », Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 07-08, pp. 1-23.
  • LLEDÓ RANDO, C. (2020), «Control Coercitivo, el comienzo de la violencia de género», en E. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (coord.), J.-C. SUÁREZ-VILLEGAS, N. MARTÍNEZ PÉREZ, P. PANARESE (ed. lit.), Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica, 2020, pp. 434-452.
  • LLORIA GARCÍA, P. (2020), Violencia sobre la mujer en el siglo XXI. Violencia de control y nuevas tecnologías. Habitualidad, sexting y stalking, Iustel, Madrid.
  • LLORIA GARCÍA, P. (2019a), «Algunas reflexiones sobre la perspectiva de género y el poder de castigar del estado», Estudios Penales y Criminológicos, vol. XL, pp. 309-357.
  • LLORIA GARCÍA, P. (2019b), «La violencia de control como violencia de género», ReCrim, Revista del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales de la UV, II Seminario Judicial, Policial y Social sobre la Violencia de Género, Libro de Actas, 1-75, Valencia, 6-8 de marzo, pp. 38-40, http://www.uv.es/recrim/recrim19/recrim19d01.wiki.
  • LORENTE ACOSTA M., LORENTE ACOSTA J.A., LORENTE ACOSTA M.J., MARTÍNEZ VILDA M.ªE., VILLANUEVA CAÑADAS E. (2000), «Síndrome de agresión a la mujer. Síndrome de maltrato a la mujer», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 02-07, pp. 1 y ss.
  • LORENTE-ACOSTA, M. (2020), «Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento», Revista Española de Medicina Legal, vol. 46, núm. 3, pp. 139-145.
  • LUHMANN, N. (2012), El amor. El amor como pasión. Curso dictado durante el semestre de verano de 1969, Prometeo Libros, Buenos Aires.
  • LUHMANN, N. (1998), Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general, trad. Silvia Pappe y Brunhilde Erke, 2ª ed., Anthropos, Barcelona.
  • LUZÓN José M.ª, RAMOS E., RECIO P., DE LA PEÑA E.Mª. (2011), «Sexismo y Violencia de Género en la Juventud», Andalucía Detecta, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, pp. 57-121.
  • MAGRO SERVET, V. (2011), «¿Existe ilicitud penal en la actividad desplegada por las sectas? Análisis sobre la teoría de la persuasión coercitiva», Diario La Ley penal, núm. 7617, pp. 1784-1789.
  • MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS, E., (2018), «La agravante genérica de discriminación por razones de género (art. 22.4 CP)», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 20-27, pp. 1-20.
  • MARSHALL, L. (1999), «Effects of Men´s Subtle and Overt Psychological Abuse on Low- Income Women», Violence & Victims, vol. 14, núm. 1, pp. 69-88.
  • MARTÍ SÁNCHEZ, J.M.ª. (2019), «Educación, proselitismo y adoctrinamiento: perfil y repercusiones jurídicas», Rivista telemática: Stato, Chiese e pluralismo confessionale, núm. 21, pp. 19-56, https://riviste.unimi.it/index.php/statoechiese/article/view/11800.
  • MARTIN P.R., LANGONE M.D., DOLE A.A., WILTROUT J. (1992), «Post-cult symptoms as measured by the MCMI before and after residential treatment», Cultic Studies Journal, vol. 9, núm. 2, pp. 219-250.
  • MARTÍN SÁNCHEZ, I. (2000), El Derecho a la formación de la conciencia y su tutela penal, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • MILLER, J.S. (1986), «The Utilization of Hypnotic techniques in Religious Conversion», Cultic Studies Journal, Vol. 3, núm. 2, pp. 243-250.
  • MIR PUIG, S. (1977), «El delito de coacciones en el Código penal», Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, T. XXX, núm. 2, Madrid, pp. 269-306.
  • MONGE FERNÁNDEZ, A. (2008), El extranjero frente al Derecho penal. El error cultural y su incidencia en la culpabilidad, Bosch, Barcelona.
  • MOYANO PACHECO, M. (2010), Factores psicosociales contribuyentes a la radicalización islamista de jóvenes en España: construcción de un instrumento de evaluación, Universidad de Granada.
  • MUÑOZ J.M., ECHEBURÚA E. (2016), “Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español”, Anuario de Psicología Jurídica, Vol. 26. núm. 1, pp. 2-12.
  • MURAKAMI, H. (2020), Underground, 2ª ed., Tusquets Editores, Barcelona.
  • NARDI RODRÍGUEZ, A. (2017), «Predicción de la ejecución y aceptación de conductas precursoras de violencia de género en población adolescente», Universidad Miguel Hernández, Facultad de ciencias sociosanitarias (Tesis doctoral).
  • OLAIZOLA NOGALES, I., (2010), «Violencia de género: elementos de los tipos penales con mayor dificultad probatoria», Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXX, pp. 269-316.
  • PASCUAL J., VIDAURRÁZAGA MEZA E. (2005), Grupos de manipulación psicológica en Cataluña, situación y conceptos, AIS, Servicio de Estudios, Barcelona.
  • PÉREZ-MADRID, F. (1995), La tutela penal del factor religioso en el Derecho español, EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
  • PERLADO RECACHA, M. (2020), ¡Captados! Todo lo que debes saber sobre las sectas. Qué son. Cómo Funcionan. Cómo ayudar, Ariel, Barcelona.
  • PERLADO RECACHA, M. (2011), «La intervención clínica con pacientes vinculados a sectas», en J. M CUEVAS BARRANQUERO, M. PERLADO RECACHA, Abuso psicológico grupal y sectas destructivas, Tras-Pasos, AIIAP, Barcelona, pp.43-70.
  • PLANES M. : PRAT F., GÓMEZ A. B., GRAS M. E., CUNILL M., FONT-MAYOLAS S., CLOTAS L. (2013), «Violencia física y psicológica para mantener relaciones sexuales en parejas jóvenes», Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, Revista Iberoamericana de Psicosomática, núm. 106, pp. 31-42.
  • QUINTERO OLIVARES, G. (2009), «La tutela penal: entre la dualidad de bienes jurídicos o la perspectiva de género en la violencia contra la mujer», Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXIX, pp. 421-445.
  • RAGUÉS I VALLÈS, R. (2023), «El grado de afectación al consentimiento de la víctima en los delitos sexuales: una revisión crítica de la Ley Orgánica 10/2022», en José R. AGUSTINA (Coord.), VV.AA., Comentarios a la ley del “sólo sí es sí”. Luces y sombras ante la reforma de los delitos sexuales introducida en la LO 10/2022, de 6 de septiembre, Atelier, Barcelona, pp. 95-106.
  • RAGUÉS I VALLÉS, R. (2003), «¿Coacciones sin violencia? Apuntes sobre el difícil encaje de la legalidad en un sistema funcional de derecho penal», en E. MONTEALEGRE (coord.), El funcionalismo en derecho penal: Libro homenaje al profesor Günther Jakobs, t. II, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 481-496.
  • RAMON RIBAS, E. (2018), «La intimidación en los delitos sexuales: entre las agresiones sexuales y los abusos sexuales», en FARALDO CABANA y ACALE SÁNCHEZ (Dirs.), Silvia Rodríguez López y María Ángeles Fuentes Loureiro (Coords.), VV. AA., La Manada. Un antes y un después de la regulación de los delitos sexuales en España, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 133-170.
  • RAMON RIBAS, E. (2013), «Los delitos de violencia de género según la jurisprudencia actual», Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIII, pp. 401-464.
  • REDONDO HERMIDA, A. (2011), «El delito sectario en la reciente jurisprudencia», Diario La Ley Penal, núm. 84, pp. 73- 84.
  • RODRÍGUEZ DEVESA J.M.ª : SERRANO GÓMEZ A. (1994), Derecho penal, Parte general, 17ª ed., Dykinson, Madrid.
  • RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., ALMENDROS C., ESCARTÍN J., PORRÚA C., MARTÍNPEÑA J., JAVALOY F., CARROBLES J.A. (2005), «Un estudio comparativo de las estrategias de abuso psicológico: en pareja, en el lugar de trabajo y en grupos manipulativos», Anuario de Psicología, vol. 36, núm. 3, pp. 299-314.
  • RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., MARTÍN-PEÑA J., ALMENDROS C., ESCARTÍN SOLANELLES J., PORRÚA GARCÍA C. (2009), «Un análisis psicosocial del grupo terrorista como secta», Revista de Psicología Social, ejemplar dedicado a Explicaciones y análisis sobre la violencia terrorista, vol. 24, núm. 2, pp. 183-195.
  • RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., SALDAÑA O., ALMENDROS C., MARTÍN-PEÑA J., ESCARTÍN J., PORRÚA-GARCÍA, C. (2015), «Group psychological abuse: Taxonomy and severity of its components», The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, núm. 7, pp. 31-39.
  • RODRÍGUEZ, P. (2000), Adicción a sectas, Ed. B, Barcelona.
  • RODRÍGUEZ MESA, Mª. J., (2000), Torturas y otros delitos contra la integridad moral cometidos por funcionarios públicos, Comares, Granada.
  • RODRÍGUEZ RAMOS, L. (coord.) (2005), Código Penal. Concordado con Jurisprudencia sistematizada y leyes penales especiales y complementarias, La Ley, Madrid.
  • RUEDA MARTÍN, Mª. A., (2019), «Cometer un delito por discriminación referente al sexo de la víctima y/o por razones de género como circunstancia agravante genérica», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 21-04, pp. 1-37.
  • RUSSELL D. (1990), Rape in Marriage, Bloomington and Indianapolis, University Press, Indiana.
  • ROMERO, M. (1985), «A comparison between strategies used on prisoners of war and battered wives», Sex Roles, vol. 13, núm. 9/10, pp. 537-547.
  • SACKETT, L.A., SAUNDERS, D. G. (1999), «The impact of different forms of psychological abuse on battered women», Violence and Victims, vol. 14, núm. 1, pp. 105-117.
  • SALDAÑA O., ANTELO E., ALMENDROS C., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A. (2019), «Development and Validation of a Measure of Emotional Distress in Survivors of Group Psychological Abuse», The Spanish Journal of Psychology, núm. 22, e33, pp. 1-11.
  • SALDAÑA O., ANTELO E., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., ALMENDROS C. (2018), «Taxonomy of Psychological and Social Disturbances in Survivors of Group Psychological Abuse», Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 27:9, pp. 1003-1021.
  • SALDAÑA O., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., ALMENDROS C. (2018), «The psychological abuse experienced in groups scale: psychometric properties of the spanish version», Behavioral Psychology / Psicología Conductual, vol. 26, núm. 3, pp. 421-436.
  • SALDAÑA O., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A.,, ALMENDROS C., ESCARTÍN J. (2017), «Development and validation of the Psychological Abuse Experienced In Groups Scale», The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, vol. 9, núm. 2, pp. 57-64.
  • SALDAÑA O., TORRES A., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., ALMENDROS C. (2015), «Modelo de consecuencias psicosociales del abuso psicológico grupal», Dipòsit digital de la UB. Documents de treball / Informes (Psicologia Social), 3, pp. 1-3. http://hdl.handle.net/2445/65097.
  • SALDAÑA O., WU-SALMERON O., ANTELO E., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A. (2021), «The Negative Impact of Group Psychological Abuse on Life Satisfaction and Well-being», Journal of Interpersonal Violence, pp. 1-23.
  • SALDAÑA O., RODRÍGUEZ-CARBALLEIRA A., ALMENDROS C., GUILERA G. (2021), «Group Psychological Abuse and Psychopathological Symptoms: The Mediating Role of Psychological Stress», Journal of Interpersonal Violence, vol. 36 núm. 11-12, pp. 6602-6623.
  • SALDÍVAR HERNÁNDEZ G., JIMÉNEZ TAPIA A., GUTIÉRREZ REYNAGA R., ROMERO MENDOZA M., VÁZQUEZ CABRERA J.J. (2015), «La coerción sexual asociada con los mitos de violación y las actitudes sexuales en estudiantes universitarios», Salud Mental, vol. 28, núm. 1, pp. 27-32.
  • SALWEN, J. K., O’LEARY, K. D. (2013). «Adjustment Problems and Maladaptive Relational Style: A Mediational Model of Sexual Coercion in Intimate Relationships», Journal of Interpersonal Violence, núm. 28, pp. 1969-1988.
  • SANTAMARÍA DEL RÍO, L. (2021), «Las agresiones y abusos sexuales en el interior de las sectas », F.J. de Santiago Herrero, N.C Rovelo Escoto, M.ª Montfragüe García Mateos (coords.), Violencia sexual. Análisis, tipologías y diferentes perfiles, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, pp. 221-250.
  • SANTAMARÍA DEL RÍO, L. (2020), «Psicopatía y sectas», De Santiago Herrero F.J, Rovelo Escoto N.C., Sánchez-Gil L.M. (dirs.), La psicopatía. Un enfoque multidisciplinar, McGraw-Hill, Madrid, 199-221.
  • SCHEIN E.H, SCHNEIER I., BARKER C.H. (1961), Coercive Persuasion: A socio-psychological Analysis of the Brainwashing of American Civilian Prisoners by the Chinese Communists, Norton, New York.
  • SCHWARTZ, A.H., ANDERSEN, S.M., STRASSER, T.J. (2000), «Psychological maltreatment of partners», en R.T. AMMERMAN y M. HERSEN (Eds.), Case studies in family violence, 2ª ed, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, Netherlands, pp. 349-373.
  • SELIGMAN, M., (1986), Indefensión: En la depresión, el desarrollo y la muerte, Debate, Madrid.
  • SINGER M.T., LALICH J. (1997), Las sectas entre nosotros, Ed. Gedisa, Barcelona.
  • SINGER, M.T. (1987), «Los programas de modificación del pensamiento y la producción de casos psiquiátricos», ponencia presentada en el I Congreso Internacional, Sectas y Sociedad, Las sectas como problema social, San Cugat del Vallés, Barcelona, pp. 53-58.
  • SIMÓN CASTELLANO, P., (2020), «La construcción jurisprudencial de la agravante de género: notas a la STS de 14 de septiembre de 2020», Diario La Ley, núm. 9728, pp. 1-7.
  • SLUZKI, C. (1994), «Violencia familiar y violencia política», Fried Schnitman D. (compilador). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Paidós, Buenos Aires, pp. 351-370.
  • STARK, E. (2007), Coercive Control: How Men Entrap Women in Personal Life, Oxford University Press.
  • SWAN S., SNOW C., (2002), «A Typology of Women's Use of Violence in Intimate Relationships», Violence Against Women, vol. 8, núm. 3, pp. 286-319.
  • TAMARIT SUMALLA, J.M.ª (1989), La libertad ideológica en el Derecho penal, PPU, Barcelona.
  • TOBIAS M.L, LALICH J. (1999), El terrible poder de las sectas, trad. Pilar Tutor Alvariño, Tikal.
  • TOBIAS, M.L., LALICH, J. (1994), Captive hearts, captive minds: Freedom and recovery from cults and abusive relationships, Hunter House, Alameda, California.
  • TOLMAN, R.M. (1999), «The Validation of the Psychological Maltreatment of Women Inventory», Violence and Victims, vol. 14, núm. 1, pp. 25-37.
  • TORRES FERNÁNDEZ, Mª.E. (2023), «Notas sobre los delitos contra la libertad sexual en la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (LO 10/2022)», en José R. AGUSTINA (Coord.), VV. AA., Comentarios a la ley del “sólo sí es sí”. Luces y sombras ante la reforma de los delitos sexuales introducida en la LO 10/2022, de 6 de septiembre, Atelier, Barcelona, pp. 21-36.
  • TORRES FERNÁNDEZ, Mª.E. (2013), «Identidad, creencias y orden penal: la eximente cultural», Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 17, pp. 399-449.
  • VACCARO, S. (2016), «El pretendido síndrome de alienación parental: Otra forma de Violencia de Género», Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (presidencia), VII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres: Otras formas de Violencia de Género, Junta de Andalucía, Sevilla, https://www.soniavaccaro.com/vg-copy.
  • VV.AA. (2018), GRUPO DE EXPERTOS/AS EN VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO DEL CGPJ, Análisis aplicación de la agravante por razón de género en sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2018.
  • VILLACAMPA ESTIARTE, C., (2007), “El maltrato singular cualificado por razón de género. Debate acerca de su constitucionalidad”, Revista electrónica de Ciencia penal y Criminología, núm. 9, p. 1-20.
  • WALKER, L.E. (2012), El síndrome de la mujer maltratada, Desclée De Brouwer.
  • WALKLATE, S., FITZ-GIBBON, K. (2019), «The Criminalisation of Coercive Control: The Power of Law?», International Journal for Crime, Justice and Social Democracy, vol. 8, núm. 4, pp. 94-108.
  • WARD, D. (2002), «Domestic violence as a cultic system», Cultic Studies Review, vol. 17, pp. 42-55.
  • WOLFSON, L.B. (2002), «A study of the factors of psychological abuse and control in two relationships: Domestic violence and cultic systems», Humanities and Social Sciences, Dissertation Abstracts International Section A, vol. 63, núm. 8ª, pp. 1-117.
  • LIFTON, R. (1961), Thought Reform and Psychology of Totalism: A Study of Brainwashing in Red China, Norton, New York.