El «concierto para orquesta» en España en el siglo XXI (2001-2014)análisis técnico y pensamiento estético

  1. Trabalón Ruiz, Francisco Javier
Supervised by:
  1. Carlos Villar Taboada Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 28 October 2022

Committee:
  1. Germán Gan Quesada Chair
  2. Eneko Vadillo Pérez Secretary
  3. Edson S. Zampronha Committee member

Type: Thesis

Abstract

El «concierto para orquesta» es una categoría musical que surge en el año 1925 en el contexto del neoclasicismo de entreguerras. En sus inicios se concibe como una composición en la que se integran elementos y procedimientos del Barroco y el Preclasicismo, aplicando el principio concertante a todos los instrumentos de la orquesta romántica. A lo largo del siglo XX, y hasta la actualidad, autores adscritos a múltiples corrientes estéticas y diversos lenguajes compositivos han escrito obras con esta denominación, cuyo contenido se aleja del planteamiento originario. Sin embargo, todas se vinculan con el principio fundamental del neoclasicismo: recuperar y revisar fórmulas compositivas de la tradición. Este fenómeno se reproduce en el ámbito español, y se estudia y describe a partir del análisis del repertorio de obras que reciben la denominación «concierto para orquesta», y que han sido estrenadas en circuitos profesionales de este país a comienzos del siglo XXI (2001-2014). La investigación parte de una catalogación de las obras estrenadas y divulgadas en el ámbito nacional e internacional que cumplen estos requisitos. En España se identifican 11 obras, pertenecientes a los siguientes autores: Rogelio Groba, Jesús Villa Rojo, Agustín Charles, Antón García Abril, Ferrer Ferrán, César Cano, José Zárate, Eduardo Pérez Maseda, Pilar Jurado y Tomás Marco. El texto se articula en tres bloques que abarcan todo el estudio. En el primero se abordan los antecedentes y el origen del «concierto para orquesta», y una investigación centrada en el desarrollo de la categoría desde el siglo XX en el ámbito nacional e internacional, realizada por medio del análisis de obras representativas de las etapas que atraviesa durante este periodo temporal. En el segundo bloque se expone el diseño y funcionamiento de una metodología analítica concebida para el repertorio objeto de estudio, en la cual se combinan instrumentos analíticos tradicionales (estudio de la partitura, audición, revisión bibliográfica, etc.) con herramientas digitales orientadas a la evaluación de las señales de audio. Estas herramientas pertenecen a MIRtoolbox y se implementan en Matlab, y ofrecen resultados cuantitativos y objetivos que se plasman gráficamente. Por último, la metodología analítica se aplica a las once obras españolas, recogiendo la información y reflexiones derivadas en diez capítulos (uno por cada autor), que están estructurados idénticamente, con el fin de facilitar su comparativa y favorecer una visión de conjunto.