Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo

  1. García Aguilera, Francisco José 1
  2. Leiva Olivencia, Juan José 1
  3. Espíndola Fontoura Junior, Eduardo 2
  4. Piccoli Fontoura, Flaviany Aparecida 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Any de publicació: 2021

Volum: 32

Número: 1

Pàgines: 15-25

Tipus: Article

DOI: 10.5209/RCED.67590 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Revista complutense de educación

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

Introduction. This article presents the results of a study about the social inclusion of women in rural areas through the acquisition of basic digital competence. Its main objective is to know the level of skill acquired in the different competences associated with the basic level according to said model, to analyze what extent these learnings have improved their level of digital competence, also considering whether there are differences at the socio-demographic level according to age, level variables academic, family and work situation. Method. To this end, a questionnaire on basic digital competence and social and labor inclusion has been applied to 240 women from rural settings participating in digital literacy programs for employment, aged between 18 and 65 years. Results. The results show a level of acquired digital competence that allows the intermediate use of some text processing tools and the use of internet portals and social networks such as Facebook, finding significant differences in women based on their age and family situation and work. In the case of more advanced resources related to social and labour inclusion such as LinkedIn applications and cloud tools, there is greater ignorance and greater difficulty in its management and practical application. In this sense, there are similarities with other research carried out by women in rural areas, regarding the existing gender digital divide and their relationship with the difficulties in inserting these people into the labour market. Discussion. The discussion of results presents some implications for the formation of a digital citizenship according to the DigComp2.1 model and the need for training programs in this area, specifically aimed at women in rural areas.

Referències bibliogràfiques

  • Aguilera, F. y Caballero, P. (2019). Actions of social and labour inclusion with ICT: an assessment of the Velez-Malaga urban area. En New Trends and Issues Proceedings on Humanities and Social Sciences, vol. 6, nº1, pp. 117-125 DOI: https://doi.org/10.18844/prosoc.v6i1.4162
  • Álvarez, J. F. (2018). Nativos digitales y brecha digital: una visión comparativa en el uso de las TIC. En RAEIC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, vol. 6, nº. 11, pp. 203-223. Recuperado de: http://revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/186/167
  • Bourdieu, P., Passeron. J.C. (1964). Les héritiers. Les étudiants et la culture. París: Ed de Minuit.
  • Brugué, Q., Gomá, R. y Subirats, J. (2002). De la pobreza a la exclusión social. Nuevos retos para las políticas públicas. En Revista Internacional de Sociología, vol. 60, nº 33, pp. 7-45. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2002.i33.728
  • Cabello, R. (2014). Reflexiones sobre inclusión digital como modalidad de inclusión social. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. Recuperado de: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014
  • Cabero, J. y Ruiz, J. (2017). Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. En International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), vol. 9, pp. 16-30. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2665/2222
  • Cáceres, M. D., Brändle, G. y Ruiz, J. A. (2015). Hacia la construcción de una ciudadanía digital. Nuevos modelos de participación y empoderamiento a través de Internet. En Prisma Social, nº. 15, pp. 643-684. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744533018
  • Calderón Gómez, D. (2019). Una aproximación a la evolución de la brecha digital entre la población joven en España (2006-2015). En Revista Española de Sociología, nº28, vol. 1, pp. 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2018.16)
  • Caridad, M., y Ayuso, M. (2011). Situación de la brecha digital de género y medidas de inclusión en España. Investigación bibliotecológica, nº25, pp. 227-252. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2011000300009&lng=es&tlng=es
  • Castaño, C. (2011). La brecha digital de género en España: análisis multinivel. (España, Europa, CCAA). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Observatorio e-Igualdad UCM en el marco del proyecto e-igualdad.net. Recuperado de: http://www.inmujer.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE0702.pdf
  • Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza Editorial.
  • Diario Oficial de la Comisión Europea (2018). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo del Parlamento Europeo sobre La brecha digital de género (2018). pp. 440-444. Recuperado de: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/jusap_ooee_directorio_igualdad/es_nprensa/Dictamen%20brecha%20digital%20de%20genero%20Comit%C3%A9%20econ%C3%B3mico%20y%20social%20solicitado%20por%20Parlamento%20Europeo.pdf
  • Del Pino, J.A. y Camarero, L. (2017). Despoblamiento rural: imaginarios y realidades. En Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas, nº27, pp. 6-11. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/sobali/sobali_a2017m1n27/sobali_a2017m1n27p6.pdf
  • European Commission (2017). Europe’s digital progress report. Recuperado de: https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/europes-digital-progress-report-2017
  • García, F.J. (2019). Inclusión Sociolaboral de personas con especiales dificultades de acceso al empleo. En Belmonte, L.J., Gázquez, J.J., Simón, M.M., Soriano, J.G., Oropesa, N.F., Martos, A. y Barragán, A.B. (Ed.). Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas. pp. 237-247. Madrid: Dyckinson.
  • Gil, A., Vitores, A., Feliu, J., Vall, M. (2011). Brecha digital de género: una revisión y una propuesta. En Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 12, nº. 2, pp. 25-53. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201022652003
  • Gómez, J.A., Hernández, M y Romero, E. (2017). Empoderamiento social y digital de los usuarios en riesgo de exclusión de la Biblioteca Regional de Murcia, España. En El profesional de la información, enero-febrero, vol. 26, nº. 1, pp. 20-32. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/30743/1/EPI_2017_020033_Gomez_Hernandez_Romero_Castellano.pdf
  • Jiménez, R. M. (2014). Globarruralización: cómo el medio rural se ve afectado por la globalización y las TIC. En GeoGraphos. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, vol. 5, nº 67, pp. 283-312. DOI: 10.14198/GEOGRA2014.5.67.
  • Jiménez, R., Rebollo, M.A., García, R., y Buzón, O. (2015). Motivos de uso de las redes sociales virtuales: Análisis de perfiles de mujeres rurales. En RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 21, nº1, pp. 1-17. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.1.5153
  • Junta de Andalucía (2018). Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en zonas desfavorecidas. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Estrategia_Regional_Cohesion_Social-web.pdf
  • Junta de Extremadura. Consejería de Educación y Empleo. Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura (2020). Recuperado de: https://www.nccextremadura.org/competenciadigital/
  • Llano, J.C. (2018). El estado de la pobreza seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017. 8º Informe. Gestión y Servicios, Recursos, SL. (EAPN ESPAÑA), Madrid. Recuperado de: https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2018.pdf
  • Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2016). Informe Anual de la Agenda Digital para España. Recuperado de: http://www.agendadigital.gob.es/Seguimiento/Informesanuales/Informes/2016/Informe-anual-ADpE-2016.pdf
  • Naciones Unidas A/RES/70/1 (2015) Resolución adoptada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015 [sin referencia al Comité Principal (A/70/L.1)] 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S
  • Navarro, M. (2009). La brecha digital de género en España: cambios y persistencias. En Feminismo/s, nº14, pp. 183-200. DOI: 10.14198/fem.2009.14.11
  • Olarte, S. (2017). Brecha digital, pobreza y exclusión social. En Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, nº 138, pp. 285-313. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6552396
  • Pino, M.R., Soto, J. G., Rodríguez, B (2015). Las personas mayores y las TIC. Un compromiso para reducir la brecha digital. En Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº. 26, pp. 337-359. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135043653003
  • Programa Digitalizadas (2018). Recuperado de: http://www.digitalizadas.org
  • Programa Extraordinarias (2019). Recuperada de: http://www.extraordinarias.net
  • Rebollo, A., García, R., Buzón, O. y Barragán, R. (2012). Las comunidades virtuales como potencial pedagógico para el aprendizaje colaborativo a través de las TIC. En Enseñanza & Teaching, nº30, pp. 105-126. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/9317/9610
  • Rebollo, A. Mayor, V. y García, R. (2017). Competencias digitales de las mujeres en el uso de las redes sociales virtuales: diferencias según perfil laboral. En Revista de Investigación Educativa, nº35, pp. 427-444 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.2.270881
  • Red.es (2019). Informe sobre la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones y el Sector TIC y de los Contenidos en España por Comunidades Autónomas. Recuperado de: https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/2019-10/Informe%20Espa%C3%B1a.pdf
  • Tárraga, B. (2020). Empoderamiento femenino y desarrollo local en la España vaciada. Caso de estudio: Teruel. En Trabajos finales de carrera UOC. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/110686
  • Torrent, J. (2014). Aprendizaje virtual, trabajo en red y salarios: ¿nueva empleabilidad, nuevas paradojas? En Oikonomics. Revista de Economía, Empresa y Sociedad, vol.1, pp. 65-71. Recuperado de: http://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/_recursos/documents/01/oikonomics-01-es.pdf
  • UNESCO (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233137_spa
  • UNESCO (2017). Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Reducir la pobreza en el mundo gracias a la enseñanza primaria y secundaria universal. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000250392_spa
  • Varela, J. (2015). La brecha digital en España. Estudio sobre la desigualdad postergada. Madrid: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
  • Vico, A. y Rebollo, M.A. (2018). Incidencia de las políticas de inclusión digital en el uso de las redes sociales de mujeres de entorno rural. En Prisma Social: revista de investigación social, nº 21, pp. 263-281. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521434