Matemáticas y filosofía, tendencia a la correlación
-
1
Universidad Internacional de La Rioja
info
ISSN: 1316-5216
Año de publicación: 2019
Título del ejemplar: Filosofía y Educación: perspectivas y horizontes
Número: 87
Páginas: 163-172
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social
Resumen
The relationship between mathematics and philosophy can make different approaches meet thanks to its ability to explain reality using abstract models. When the disciplines differ, this lies in the concretion of this abstraction in which there is a direct application in the sciences or in the sense of life, which is more humanistic. This supposed practicality often provokes a tendency: to diminish the philosophy from study plans. We claim that it is a function of philosophy to endow the sciences with a means of obtaining the sense of their models (theoretical-practical), which is why we propose to reformulate the curricula towards a second humanism.
Referencias bibliográficas
- ABOITES, V. y ABOITES, G. (2008). “Filosofía matemática en el nivel medio superior”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11(1), pp. 9-47.
- AHMED, S. (2011). Vithetens hegemoni. Tankekraft Förlag, Hägersten.
- BERKELEY, G. (1999). Principles of human Knowledge. Oxford World Classics, Oxford.
- BOSER, L. (2015). “La adopción de las medidas adecuadas: la revolución política y cultural francesa y la introducción de los nuevos sistemas de pesas y medidas en las escuelas suizas en el siglo XIX”, en: TRÖHLER D. y LENZ, T (comps.). Trayectoria del desarrollo de los sistemas educativos modernos. Octaedro, Barcelona. pp. 87-99.
- CABA, A. (2007). “Implicaciones para la filosofía de las matemáticas del constructivismo evolucionista de S. Dehaene”, Quaderns de filosofía i ciencia, 37, pp. 15-28.
- DEAHENE, S. (1997). The number sense. How the mind creates mathematics. Oxford University Press, Oxford.
- GARCÍA FERRER, B. (2018). “Contra el capitalismo absoluto: por una filosofía de futuro”, Utopía y Praxis Latinoamericana, 80, pp. 43-65.
- GAVIRIA, J. L. (2015). “Filosofía de la educación e investigación empírca: ¿prioridad o paridad? Una respuesta a Gil Cantero y Reyero”, Revista Española de Pedagogía, 262, pp. 499-518.
- GIL CANTERO, F. y REYERO, D. (2014). “La prioridad de la filosofía de la educación sobre las disciplinas empíricas en la investigación educativa”, Revista Española de Pedagogía, 258, pp. 263-280.
- HARGREAVES, A. (2000). “Emotional geograpehies of teaching”. Ponencia AERA, Nueva Orleans, (abril).
- HERZ FISCHLER, R. (1987). “A Mathematical History of division in Extreme and Mean Ratio”, Wilfrid Laurier University Press.
- HOOYKAAS, R. (1958). Humanisme, Science et Réforme. Pierre de La Ramée, Leiden.
- JAMES, W (2003). The Will to Believe and other Essays. Dover Publications, New York.
- JARVIE, I. (2011). Filosofía del cine. Síntesis, Madrid.
- LEMKE, C. A. (2018). “'Límites de innovación'. La "Misión de la Universidad" y el concepto orteguiano de ciencia (1922-1936)”. Estudios Sobre Educación, 35, pp. 391-408. DOI: https://doi.org/10.15581/004.35.391-408
- LORIA, G. (1982). Storia delle Matematiche. Cisalpino-Goliardica, Milano.
- LUNDAHL, C. (2009). Varfor nationella prov? Framviixt, dilemman, majligheter. Skolverket, Estocolmo.
- MARTÍNEZ, A. (1990). La educación como posibilidad del pensamiento. COPRODIC, Bogotá.
- MARTÍNEZ, R. y RENDÓN, L. (2012). “La matemática, la física y la filosofía”, Lecturas matemáticas, 33(2), pp. 135-140.
- NÚÑEZ, J. M. y GRAU, A. (1999). “Petrus Ramus (1515-1572) y su concepción renovadora de la enseñanza de las matemáticas”, Revista de Educación, 318, pp. 165-173.
- ORTEGA Y GASSET, J. (1983). Goethe, Dilthey. Alianza Editorial, Madrid.
- PALLARÈS, Marc y CHIVA, Óscar. (2017). “La teoría de la educación desde la filosofía de Xavier Zubiri”. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 82, pp. 91-113.
- PALLARÈS, M. y CHIVA, O. (2018). "El lugar del individuo en la era post-postmoderna. Sociedad, educación y ciudadanía tras la postmodernidad", Pensamiento, Revista de Investigación e Información Filosófica 74.282, pp. 835-852.
- PALLARÈS, M.; CHIVA, Ó.; PLANELLA, J. y LÓPEZ, R. (2019). “Repensando la educación Trayectoria y futuro de los sistemas educativos modernos”. Perfiles Educativos, vol. XLI, núm. 163, pp. 123-137.
- PENROSE, R. (2012). La nueva mente del emperador. En torno a la cibernética, la mente y las leyes de la física. FCE, México.
- PHILIPS, D. C. (2005). “The contested nature of empirical educational research (and why philosophy of education offers Little help)”, Journal of Philosophy of Education, 39(4), pp. 577-597.
- PINKER, S. (2013). “Science Is Not Yor Enemy”, New Republic, 244, 13, pp. 28-33.
- PIÑA, L.; LÓPEZ, C. J. y ORTEGA, M. (2016). “Nuevas perspectivas metodológicas en el enfoque pedagógico de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación escolar” Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 46, PP. 91-105.
- PONTE, M. (2007). “El papel de la intuición en la filosofía de las matemáticas. La propuesta de Charles Parsons”, Revista Laguna, 20, pp. 35-46.
- QUINTANA, M.; VARGAS, S. y SAID, W. (2017). “La creatividad en el diseño: componentes sistémicos”, Arte, Individuo y Sociedad, 29 (3), pp. 445-462
- RAMSEY, F. P. (1990). Philosophical Papers. Cambridge University Press.
- MELLOR, D. H. (1990). FP Ramsey: Philosophical Papers.
- RAMOS, C. (2018). Dispositivo de evaluación y gubernamentalidad del sistema educacional. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (61), pp. 41-55. Doi: 10.4067/S0717-554X2017000100041
- RIVEIRO, L. E.; BLANCO, F. y LATORRE, M. J. (2018). “Conocimiento pedagógico: valoración y formación inicial del profesorado”. CADMO, Fascicolo: 2, pp. 78-96, Doi: 10.3280/CAD2018-002006
- ROMBACH, H. (2007). El presente de la filosofía. Herder, Barcelona.
- ROMBACH, H. (2004). El hombre humanizado. Herder, Barcelona.
- ROMERO, I.; GÓMEZ, P. y PINZÓN, A. (2018). “Compartir metas de aprendizaje como estrategia de evaluación formativa Un caso con profesores de matemáticas”, Perfiles Educativos, vol. XL, núm. 162, pp. 117-137.
- ROMERO CUEVAS, J. M. (2016). El lugar de la crítica. Teoría crítica, hermenéutica y el problema de la trascendencia intrahistórica. Biblioteca Nueva, Madrid.
- SANEEN, F. (1999). “Una visión filosófica acerca de la enseñanza de las matemáticas”, Política y Cultura, 11, pp. 219-228.
- SCHEIBER, C, (2015). “Las estructuras lingüísticas en un mundo multilingüe y multidisciplinar: las adaptaciones de la enseñanza de idiomas en Luxemburgo a una cultura de guerra fría”, en: Trayectorias del desarrollo se los sistemas educativos modernos, TRÖHL, D. y LENZ, T (comps.). Octaedro, Barcelona. pp. 177-194.
- SHAPIRO, S. (2000). Thinking about mathematics. Oxford University Press, Oxford.
- STEINER-KHAMSI, G. (2015). “La transferencia de políticas como herramienta para comprender la lógica de los sistemas educativos”, en: RAMÓN, G. y ACOSTA, F. (eds.) Repensando la educación comparada: lecturas desde Iberoamérica. Octaedro, Barcelona. pp. 55-74.
- THIEL, C. y SANMARTÍN, J. (1971). “El problema de la fundamentación de la matemática y la filosofía”, Teorema: Revista Internacional de Filosofía,1(3), pp. 5-24.
- THOM, R. (1978). ¿Son las matemáticas modernas un error pedagógico y filosófico. En: La enseñanza de las matemáticas modernas. Alianza, Madrid.
- TYMOCZKO, T. y COLLEGE, S. (1997). “¿Nuevas direcciones en filosofía de la matemática?” Ágora, 16(2), pp. 123-137.
- VELILLA, H. (2018). “Formas de matematización de la filosofía natural: Galileo y la redefinición sociocognitiva de sus matemáticas”. Estudios de Filosofía, 57, pp. 59-93.
- VEJE, C. J. (2001). Naturteknik i folkeskolen: Hvorfor og hvordan. Alinea, Copenhague.
- VILLALOBOS, J. V. (2013). “El lugar del saber en la formación universitaria. Bioética, currículo y gestión del conocimiento para el desarrollo humano”. Opcón. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 29, 72, pp. 10-19.
- WHITEHEAD, A. N. (1948). Essays in Science and Philosophy. Philosophical Library, Nueva York.
- ZUFIAURRE, B. y HAMILTON, D. (2015). Cerrando círculos en educación. Morata, Madrid.