El valor o la virtud en la educación / The value or the virtue in the education

  1. Gallego Jiménez, Gloria 1
  2. Vidal Raméntol, Salvador 2
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universitat Internacional de Catalunya
    info

    Universitat Internacional de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/00tse2b39

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Ano de publicación: 2018

Número: 145

Páxinas: 25-40

Tipo: Artigo

DOI: 10.15178/VA.2018.0.25-40 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Vivat Academia

Resumo

Este artículo presenta un estudio de dos conceptos semejantes y a la vez con matices diferentes: la virtud y el valor. Es una realidad que ambos conceptos han sido estudiados a lo largo de la historia de la educación y desde una forma más precisa desde el siglo XXI. Se trabajan ambos términos de forma descriptiva para concluir que el objetivo de la educación es buscar la excelencia y esta se podría conseguir mediante la adquisición de virtudes ya que la persona está en continuo cambio, busca el perfeccionamiento que implica crecer en virtudes y que otorga la felicidad que es el fin de la educación. 

Referencias bibliográficas

  • Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. Madrid: Fondo de cultura económica
  • Aristóteles. Ética a Nicómaco
  • Camps, V. (1996). Virtudes públicas. Madrid: Espasa Libros.
  • Camps, V. (2008). Creer en la educación. Madrid: Ed Península, Atalaya
  • Duhigg, C. (2012). El Poder de los hábitos. Barcelona: Urano
  • Esteban, F. (2007). Lluvia de valores. Barcelona: CEAC
  • Ferrater, M. (1994). Diccionario de Filosofía. (vol. II, p. 154). Barcelona: Ariel
  • Fragoso Fernández, E. y Canales Rodríguez, E. (2009). Estrategias educativas para la formación en valores desde la educación informal de la familia. Revista Educere, 13(44)
  • García, V. (1968). Principios de pedagogía sistemática. Madrid: Rialp
  • García, V. (1970). Educación personalizada. Madrid: Instituto de Pedagogía,
  • García-Morato, J. (2002). Crecer, sentir y amar. Afectividad y corporalidad. Pamplona: Eunsa
  • González-Simancas, J. L. (1992). Educación: libertad y compromiso. Pamplona: Eunsa
  • Guardini, R. (1999). Ética. Lecciones en la Universidad de Munich. Madrid: BAC
  • Inglehart, R. y C. Welzel, C. (2006). Modernización, cambio cultural y democracia. La secuencia del desarrollo. Madrid: CIS
  • Isaacs, D. (2000). La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Pamplona: Eunsa
  • Laín, Pe. (1983). Teoría y realidad del otro. Madrid: Alianza
  • Llergo, A. (2013). Educar en valores, educar en virtudes. Barcelona: Ed. Octaedro.
  • Marina, J. A. (2012). La inteligencia ejecutiva. Barcelona: Ariel.
  • Marina, J. A., Pellicer, C. (2015). La inteligencia que aprende. Madrid: Santillana.
  • Martínez-Otero, V. (2000): Formación integral de adolescentes. Educación personalizada y programa de desarrollo personal. Madrid: Fundamentos
  • Medina, R. (1989). La educación como un proceso de personalización en una situación social en la obra colectiva: El concepto de persona. Madrid: Rialp.
  • Morgado Bernal, I. (2015). Las emociones en el desarrollo de las virtudes. Participación educativa, 4(6), 47-50.
  • Millán-Puelles, A. (1987). La formación de la personalidad. Madrid: Rialp.
  • Naval, C. y Herrero, M. (2006). Educación y ciudadanía en una sociedad democrática. Madrid: Educación Encuentro
  • Polo, L. (2006). Ayudar a crecer. Cuestiones filosóficas de la educación. Pamplona. Eunsa.
  • Puig, J. Mª y Martín, X. (2007). Las siete competencias básicas para educar en valores. Barcelona: Graó.
  • Ricoeur, P (1986). Lo voluntario y lo involuntario. Buenos Aires: Docencia.
  • Rojas, E. (1986). Una teoría de la felicidad. Barcelona: Dossat
  • Römer-Piereti, M. y Camilli Trujillo, C. (2011). El comentario periodístico. Una mirada teórica y didáctica desde la enseñanza universitaria. Vivat Academia. Revista de Comunicación, diciembre, 731-738
  • Ruiz De Elvira, A. (1970). Madrid: Instituto de Estudios Políticos
  • Ruíz, E. (1976). Fundamentos y fines de la educación. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo
  • Salas, B. y Serrano, I. (1998). Modelo educativo: desarrollo de la identidad personal. Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona.
  • Shceller, M. (2000). El formalismo en la ética y la ética material de los valores. Madrid: Caparrós.
  • Suberviola-Ovejas, I. (2011) Competencia emocional y rendimiento académico en el alumnado universitario. Vivat Academia. Revista de Comunicación, nº especial, diciembre, 1-17. Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/43/850
  • Stern, W. (1957). Psicología general. Paidós: Buenos Aires.
  • Taylor, C. (1994). Ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós
  • Vicente, J. y Choza, J. (1993). Filosofía del hombre. Madrid: Rialp.
  • Vidal, S., y Balaguer, C. (2013). La comunicación de los problemes de matemáticas en la didàctica de los Grados de Educación en la UIC. Estudios sobre el Mensaje Periodistico, 19, 531-541.
  • Vidal, S., y Fuertes, M. (2013). La dinàmica de grupos para el trabajo cooperativo facilita la comunicación. Vivat Academia, 123, 1-12.
  • Von Hildebrand, D. (1997). Ética. Madrid: Encuentro
  • VV.AA. (2015). Perspectivas clásicas y modernas de las virtudes en la empresa. Cuadernos de Empresa y Humanismo,