Fue, será y es. La consolidación de Quevedo como clásico en la literatura contemporánea

  1. José Ángel Baños Saldaña 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Year of publication: 2017

Issue: 33

Type: Article

More publications in: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Abstract

Este trabajo desarrolla un recorrido histórico en la consolidación de Quevedo como un autor clásico para la literatura contemporánea escrita en lengua española. Los autores clásicos deben ser actualizados en cada época con el fin de perdurar en el tiempo. Y no cabe duda de que Quevedo es uno de ellos. Numerosos escritores de los últimos cien años han destacado la importancia de Quevedo para la cultura contemporánea. Esto nos permite abordar cómo se ha configurado su imagen en la actualidad y cómo se ha prolongado la sombra de su poesía. Por un lado, Quevedo ha ejercido un papel fundamental en la poesía española y el pensamiento de los siglos XX y XXI. De ahí que desde Neruda o Dámaso Alonso hasta Jaime Siles o Luis Antonio de Villena lo admiren. Por otro, su poesía se ha proyectado en la literatura contemporánea. En este artículo analizaremos la proyección ─de entre los muchos textos que han influenciado a otros autores─ de la idea de sensualidad de Quevedo, de «Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió» y de «Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte».

Bibliographic References

  • ALONSO, Dámaso (1950). «La angustia de Quevedo». En G. Sobejano (Ed.), Francisco de Quevedo (1978), (pp. 17-23). Madrid: Taurus.
  • ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2007). «Quevedo en la lexicografía española». En F. B. Pedraza y E. E. Marcello (Eds.), Sobre Quevedo y su época: homenaje a Jesús Sepúlveda, (pp. 521-549). Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.
  • ÁLVAREZ, José María (2002). Museo de cera. Sevilla: Renacimiento.
  • ÁLVAREZ, José María (2013). Como la luz de la luna en un Martini. Sevilla: Renacimiento.
  • ÁLVAREZ, José María (2015). Seek to know no more. Sevilla: Renacimiento.
  • ÁLVAREZ, José María (2016, 11 de enero). «Entrevista a José María Álvarez: “No te preguntes nunca por qué escribes. No lo sabrás jamás”.». En http://www.lagallaciencia.com/2016/01/entrevista-jose-mariaalvarez-no-te.html
  • BAENA, Enrique (2007). «La “imago mundi” quevedesca en la poesía contemporánea». En F. B. Pedraza y E. E. Marcello (Eds.), Sobre Quevedo y su época: homenaje a Jesús Sepúlveda, (pp. 583-598). Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.
  • BELLINI, Giuseppe (1976). Quevedo y la poesía hispanoamericana del siglo XX: Vallejo, Carrera Andrade, Paz, Neruda, Borges. Ed. E. Torres. Madrid: Torres Library of Literary Studies.
  • BORGES, Jorge Luis (1966). «Quevedo», En G. Sobejano (Ed.), Francisco de Quevedo (1978), (pp. 23-29). Madrid: Taurus.
  • CALABRESE, Omar (1994). La era neobarroca. Madrid: Cátedra.
  • CALVINO, Italo (1991). Por qué leer a los clásicos. Barcelona: Tusquets Editores.
  • CAMPBELL, Federico (1971). Infame turba. Barcelona: Lumen.
  • CORREA RODRÍGUEZ, Pablo (2005). «Octavio Paz y Quevedo: la huella de un clásico». Tonos Digital, 9, junio: https://www.um.es/tonosdigital/znum9/estudios/PazQuevedo.htm Fecha de consulta: 24/10/2016.
  • ESCANDELL, M. Victoria (2011). Apuntes de semántica léxica. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • GAOS, Vicente (1982). Obra poética completa 2. Valencia: Diputación Provincial de Valencia.
  • GARCÍA MONTERO, Luis (2000, 03 de marzo). «El sexto día: Quevedo y las humillaciones». El Cultural. En http://www.elcultural.com/revista/letras/El-sexto-dia-Quevedo-y-lashumillaciones/13454
  • GOYTISOLO, José Agustín (1999). Poesía. Madrid: Cátedra.
  • GOYTISOLO, Juan (2011, 12 de abril). «Mal bicho, pero genial». EL PAÍS. En http://elpais.com/diario/2011/04/12/opinion/1302559204_850215.html
  • GUILLÉN, JORGE (1993). Aire nuestro. Clamor. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.
  • KANDINSKY, Wassily (1979/1989). De lo espiritual en el arte. México: Premia.
  • LOTMAN, Iuri M. (2000). La semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura. Madrid: Cátedra.
  • MAESTRO, Jesús G. (2015). El hundimiento de la Teoría de la Literatura. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.
  • NERUDA, Pablo (1983). Canto general. Barcelona: Seix Barral.
  • NERUDA, Pablo (2001). Obras completas IV. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • PLATAS TASENDE, Ana María (2004). Diccionario de términos literarios. Madrid: Espasa Calpe.
  • PONCE CÁRDENAS, Jesús (2016). «Poesía y publicidad en España: notas de asedio». Ticontre, 5, 227-284
  • POZUELO YVANCOS, José María (1979). El lenguaje poético de la lírica amorosa de Quevedo. Murcia: Universidad de Murcia.
  • QUEVEDO, Francisco (1981). Poesía original completa. Barcelona: Planeta. Ed. J. M. Blecua.
  • RUIZ, José Francisco (2016). Sombras escritas que perduran. Poesía (en lengua) española del siglo XX. Madrid: Cátedra.
  • SILES, Jaime (2014, 27 de diciembre). ABC. En http://www.abc.es/cultura/libros/20141227/abci-jaime-siles-poetaprofesor-201410101730.html Fecha de consulta: 20/10/2016
  • SOTELO VÁZQUEZ, Adolfo (2007). «Azorín, lector y crítico de Quevedo». En F. B. Pedraza y E. E. Marcello (Eds.), Sobre Quevedo y su época: homenaje a Jesús Sepúlveda, (pp. 549-569). Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.
  • TORRES NEBRERA, Gregorio (2007). «Quevedo desde la mirada lectora de Jorge Guillén». En F. B. Pedraza y E. E. Marcello (Eds.), Sobre Quevedo y su época: homenaje a Jesús Sepúlveda, (pp. 569-583). Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.
  • VARGAS LLOSA, Mario (2011, 30 de enero). «Los réprobos». EL PAÍS. En http://elpais.com/diario/2011/01/30/opinion/1296342011_850215.html Fecha de consulta: 20/10/2016
  • VILLENA, Luis Antonio de (2012, 14 de marzo). «Quevedo, revisitado». En http://luisantoniodevillena.es/web/articulos/quevedo-revisitado/ Fecha de consulta: 20/10/2016.
  • VILLENA, Luis Antonio de (2013, 29 de diciembre). «Aprendiendo con el gran Quevedo, ahora mismo». En http://luisantoniodevillena.es/web/articulos/aprendiendo-con-el-granquevedo-ahora-mismo/ Fecha de consulta: 20/10/2016.
  • WOLFE, Roger (2008). Noches de blanco papel. Barcelona: Huacanamo.