Una propuesta para la evaluación y gestión de conflictos en políticas internacionales de sostenibilidad

  1. Castro Pardo, Mónica de
Dirigida por:
  1. José María Martín Martín Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Victoriano Martín Martín Presidente/a
  2. Laura Alcaide Muñoz Secretario/a
  3. Vicente Urios Moliner Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El declive acelerado de la biodiversidad y la rápida degradación de los servicios ambientales en las últimas décadas ha generado una gran preocupación científica y social por el desarrollo sostenible (Munda, 2005), que se ha traducido en la puesta en marcha de numerosas iniciativas lideradas por organizaciones internacionales. Algunos ejemplos son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS), promovidos por Naciones Unidas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promovida por la Organización para el Desarrollo Económico y la Cooperación. En este contexto, la gestión sostenible del agua y la conservación del medio natural adquieren un especial protagonismo. La actual crisis global de agua dulce amenaza el suministro presente y futuro del agua como recurso para los seres humanos. Aunque alrededor del 70% de la superficie terrestre está cubierta con agua, solo el 2,5 % del agua dulce del mundo es susceptible de consumo humano. Además, los recursos de agua dulce se distribuyen de manera desigual en todo el mundo y sufren una fuerte estacionalidad y a medida que la demanda mundial de agua sigue creciendo (aproximadamente un 1% anual) los recursos disponibles se agotan aún más (The Economist Intelligence Unit Limited, 2019). La conservación del medio natural no cuenta con perspectivas más esperanzadoras. El ritmo acelerado de la pérdida de biodiversidad ocasionada por los humanos en el último siglo se ha visto reflejado en los devastadores resultados de la evaluación del milenio (Millennium Ecosystem Assessment, 2005), que constataron la creciente conversión en el uso de los grandes biomas terrestres del mundo a uso agrícola, la pérdida de variabilidad genética de especies silvestres y domésticas o el declive del número de especies en el planeta y la homogeneización de su distribución. En materia de agua, la preocupación por su sostenibilidad por parte de las políticas públicas se ve reflejada en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (European Union, 2000) que propone una guía para la nueva política europea del agua que incentiva la gestión sostenible del agua de forma integrada y colaborativa, frente a las anteriores políticas de agua fragmentadas. Por su parte, la conservación del medio natural ha sido el motor para el desarrollo del Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020, firmado por 196 naciones, para impulsar la implementación efectiva del Convenio de Diversidad Biológica a través de cinco objetivos estratégicos orientados a mejorar el estatus y reducir la presión sobre la biodiversidad y asegurar la implementación y el alcance del plan (Convention on Biological Diversity, 2010). Este plan se concretó en 20 Objetivos de Biodiversidad de Aichi que debían ser alcanzados en una década (Buchanan et al., 2020). Aunque este es el primer paso para implementar acciones decididas para detener el acelerado declive de la biodiversidad a nivel mundial, además, resulta imprescindible cuantificar de manera objetiva el progreso de estos compromisos internacionales para medir su impacto y eficacia, así como para tener una representación objetiva del grado de cumplimiento de los países (Munda, 2005). En este sentido, los indicadores compuestos ó índices sintéticos resultan especialmente útiles para la implementación, seguimiento y mejora de las políticas públicas, ya que proporcionan más información que los indicadores clave y también proporcionan una comunicación efectiva (Rodríguez et al., 2018). La preocupación por el seguimiento de políticas de desarrollo sostenible desde principios del siglo XX ha provocado que los responsables de toma de decisiones se vean constantemente bombardeados con indicadores que pueden provocar fatiga y sobrecarga de información. Por este motivo, en las últimas dos décadas se ha promovido el desarrollo de varios índices agregados destacados, como el índice de huella ecológica y el índice de planeta vivo (Hatefi y Torabi, 2010). A pesar de la proliferación de propuestas de índices empíricos, no se ha desarrollado demasiada literatura respecto a los aspectos metodológicos críticos asociados con la construcción de índices agregados para medir el logro de políticas internacionales de conservación. Por otro lado, los fuertes conflictos asociados tanto a la gestión del agua como a las políticas de conservación del medio natural conllevan el riesgo de bloquear los procesos decisionales, así como los procesos socioeconómicos y políticos, afectando la efectividad de las políticas de conservación y al cumplimiento de sus objetivos (de Castro-Pardo et al., 2019b). Se presentan evidentes repercusiones económicas y sociales derivadas de políticas internacionales fallidas, de una evaluación deficiente de las mismas y de una inadecuada gestión de los conflictos generados entre los diferentes grupos de interés. Una inadecuada gestión de las políticas internacionales de sostenibilidad puede comprometer la viabilidad del desarrollo social y económico en numerosos entornos. En este sentido, el análisis multi-criterio para la toma de decisiones resulta particularmente adecuado para identificar soluciones conjuntas lo más consensuadas posibles, aportando transparencia y rigor a las políticas públicas. El objetivo general de esta tesis es analizar y proponer mejoras en las metodologías de evaluación de políticas internacionales para el desarrollo sostenible surgidas en instituciones multilaterales y acuerdos internacionales, así como en los sistemas de análisis y gestión de conflictos vinculados a tales políticas. En concreto la propuesta de mejora se centra en dos áreas: los indicadores internacionales de conservación del medio natural y los indicadores internacionales de gestión sostenible de los recursos hídricos. Los objetivos específicos son: 1.1. Desarrollar un estado del arte sobre métodos cuantitativos para la evaluación de políticas de sostenibilidad. 1.2. Analizar los métodos de gestión de conflictos entre grupos de interés en materia de políticas de sostenibilidad. 1.3. Proporcionar una revisión de los indicadores de sostenibilidad en términos de conservación del medio y gestión del agua propuestos hasta la fecha, con especial referencia a las propuestas nacidas de organismos multilaterales y acuerdos internacionales. 1.4. Proponer un modelo de programación lineal que facilita la búsqueda de consensos en políticas de conservación y permite canalizar los procesos de negociación entre los diferentes grupos de interés. Se presentará la validación del modelo con una aplicación en una reserva de la biosfera transfronteriza hispanoportuguesa: Meseta Ibérica. 1.5. Proponer una metodología para construir un indicador basado en un modelo de optimización que permite una compensatoriedad parcial de forma flexible, para medir la sostenibilidad en la conservación del medio natural y del uso del agua. Se presentará la validación del modelo con una aplicación en países europeos. 1.6. Proponer una metodología para construir un indicador basado en el análisis envolvente de datos borrosos (Fuzzy-DEA) que mide, desde un enfoque de evaluación comparativa, la sostenibilidad del agua al considerar simultáneamente la capacidad y la resiliencia, y que capture la incertidumbre asociada con las variaciones de series temporales. Se presentará la validación del modelo con una aplicación en países europeos. 1.7. Presentar una revisión de las principales estrategias internacionales de conservación desarrolladas hasta la fecha y proponer tres modelos basados en el análisis envolvente de datos para construir un indicador compuesto que permite medir el logro de los objetivos de Aichi considerando las limitaciones institucionales y ambientales de cada país para alcanzarlos. Se presentará la validación de los modelos con una aplicación en países europeos. Teniendo en cuenta los antecedentes expuestos, la tesis aborda diferentes aspectos estrechamente relacionados con el éxito de las políticas de conservación desde una doble perspectiva: la gestión de conflictos y la evaluación de políticas internacionales de sostenibilidad, analizando los recursos ambientales relacionados con el agua y con la conservación de la biodiversidad. De este modo, la presente tesis doctoral se desarrolla a través de 4 ejes bien diferenciados: la gestión de conflictos por el uso de los recursos naturales, la gestión de conflictos por el uso del agua, la construcción de indicadores compuestos para medir la eficacia de políticas de agua y la construcción de indicadores compuestos para medir la eficacia de políticas de conservación de la biodiversidad.