Debates clásicos, modernos y contemporáneos sobre la educación cívica

  1. López Meseguer, Rafael 1
  1. 1 Universidad Internacional de la Rioja, La Rioja, España
Revista:
Revista internacional de pensamiento político

ISSN: 1885-589X

Año de publicación: 2022

Número: 17

Páginas: 549-567

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/REVINTPENSAMPOLIT.6811 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista internacional de pensamiento político

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La educación cívica se ha convertido en una de las demandas políticas y sociales más acuciantes de nuestro tiempo, provocando la proliferación de debates a propósito de si la ciudadanía es educable y cómo, así como una preocupación por aquello que ha de constituir los cimientos o las bases de la educación cívica en los sistemas educativos. Este tipo de alegatos y controversias, sin embargo, no son novedosas, hasta el punto de que tendrían una marcada continuidad a lo largo de la tradición occidental de pensamiento político y educativo. Siendo así, este trabajo pretende mostrar la genealogía de los principales debates a propósito de la educación cívica, con el objetivo de contextualizar y dotar de mayor coherencia los análisis que se llevan a cabo en la actualidad.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, J. (2011). Democracia: Conceptos políticos fundamentales. Madrid: Alianza Editorial.
  • Adorno, T., (1998) Educación para la emancipación: conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Madrid: Morata.
  • Almond, G., y Verba, S. (1989). The civic culture. Political attitudes and democracy in five nations. Newbury Park, CA: Sage.
  • Antón Mellón, J. y Torrens, X. (2016). Ideologías y movimientos políticos contemporáneos. Madrid: Tecnos.
  • Arendt, H. (1993). La crisis de la educación. Cuaderno Gris, (7), 38-53.
  • Arias Ortega, D. M. (2012). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. CPU-e: Revista De Investigación Educativa, (10), 160-170. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i10.70
  • Aristóteles (2001). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza.
  • Aristóteles (1999). Política. Madrid: Alianza.
  • Ballester, L. y Colom, A.J. (2017). Walter Benjamin. Marxismo y Pedagogía. En Carreras, J. (ed). El legado educativo de los filósofos contemporáneos. Valencia: Nau Llibres.
  • Barber, B. (1992). An Aristocracy of Everyone. The Politics of Education and the future of the America. Oxford: Oxford University Press.
  • Barrio Maestre, J.M. (2004). Elementos de Antropología pedagógica. Madrid: Rialp.
  • Beiner, R. (1995). Why Citizenship. En Beiner, B. (ed.), Theorizing Citizenship, SUNY Press. pp. 29-52.
  • Bellamy, R. (2015). Citizenship: Historical development of. En James Wright (ed), International Encyclopaedia of Social and Behavioural Sciences. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.62078-0
  • Benjamin, W. (1989). Una pedagogía comunista. En W. Benjamin, Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes (pp. 109-112). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
  • Berger, P. L., y Luckmann, T., (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Berlin, I. (2001). Dos conceptos de libertad. Madrid: Alianza Editorial.
  • Berlin, I. (2006). Contra la corriente: ensayos sobre historia de las ideas. Fondo de Cultura Económica.
  • Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Butler, J. (2019). The backlash against «gender ideology» must stop. NewStatesman. Recuperado en: https://www.newstatesman.com/2019/01/judith-butler-backlashagainst-gender-ideology-must-stop
  • Capitán Díaz, A. (1991). Historia de la Educación en España, Vol. I. Madrid. Dykinson.
  • Castaño, J. F. L. (2000). La educación en el planteamiento de Thomas Hobbes y algunas de sus implicaciones desde la perspectiva de la teoría crítica. Revista Educación y Pedagogía, (26-27), 179-187.
  • Colomer, J. M. (2002). Ilustración y liberalismo en Gran Bretaña: J. Locke, D. Hume, los economistas clásicos, los utilitaristas. En Vallespín, F. (ed). Historia de la teoría política, 3. Madrid: Alianza editorial.
  • Comisión Europea (2015). Informal meeting of European Union Education Ministers, Paris, Tuesday 17 March 2015.
  • Declaration on Promoting citizenship and the common values of freedom, tolerance and non-discrimination through education. Disponible en: http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/repository/education/news/2015/documents/citizenshipeducation-declaration_en.pdf
  • Cortina, A. (2000). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
  • Dahl, R, (1992). The Problem of Civic Competence. Journal of Democracy, 3(4), 45-59. https://doi.org/10.1353/jod.1992.0048
  • Dalton, R. J. (2013). The Apartisan American: dealignment and changing electoral politics. Thousand Oaks, California: CQ Press.
  • Del Águila, R. (2012). Los fascismos. En Vallespín, F. (ed), Historía de la teoría política, vol, 5. Madrid. Alianza.
  • Delli Carpini, M. X. y S. Keeter. (1996). What Americans Know About Politics and Why It Matters. New Haven and London: Yale University Press.
  • Del Rey, A., y Sánchez-Parga, J. (2011). Crítica de la educación por competencias. Universitas: Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, (15), 233-246. https://doi.org/10.17163/uni.n15.2011.09
  • Díaz-Salazar, R. (2017). El cambio ecológico de la educación. La situación del mundo: informe anual del Worldwatch Institute sobre progreso hacia una sociedad sostenible, (2017), 319-330.
  • Eckstein, H. (1988). A Culturalist Theory of Political Change. The American Political Science Review, 82(3), 789-804. https://doi.org/10.2307/1962491
  • Fidanza, E. (2005). La jaula de hierro cien años después: consideración acerca de una metáfora perdurable. Estudios sociológicos, 845-855.
  • Finley, M. (1983) Politics in the Ancient World, Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511612893
  • García-Albacete, G. (2014). Young people’s political participation in Western Europe: Continuity or Generational Change? Basingstoke: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137341310
  • García Gual, C. (1981). Epicuro. Alianza Editorial. Madrid.
  • García Guitián, E (2008). Educación y competencias cívicas. En Águila, R., Escámez Navas, S., y Tudela Aranda, J. (eds). Democracia, tolerancia y educación cívica. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • García Guitián, E. (2009). Liberalismo y republicanismo: El uso político de los conceptos de libertad. Revista Internacional De Pensamiento Político, (4), 29-45.
  • Gil Colomer, R. (1991a). Lucio Antonio Séneca. En Altarejos Masota, F. (Coord) Filosofia de la educación hoy. Madrid: Dykinson.
  • Gil Colomer, R (1991b). San Agustín. En Altarejos Masota, F. (Coord) Filosofia de la educación hoy. Madrid: Dykinson.
  • Glenn, C. L. (2006). El mito de la escuela pública. Madrid: Encuentro.
  • Habermas, J. (2006). El occidente escindido. Madrid: Trotta.
  • Henri Bouché Peris (1991). Santo Tomás de Aquino. En Altarejos Masota, F. (Coord) Filosofia de la educación hoy. Madrid: Dykinson.
  • Hobbes, T. ([1651] 2018) Leviatán. Fernández-Mellido (ed). Madrid: Cambridge University Press.
  • Horkheimer, M., y Adorno, T. (2001). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.
  • Ibañez-Martín, J. A. (1991). Marco Tulio Cicerón. En Altarejos Masota, F. (Coord) Filosofia de la educación hoy. Madrid: Dykinson.
  • Inglehart, R. (1988). Cultura política y democracia estable. Revista Española De Investigaciones Sociológicas (REIS), 1(42), 45-65. The American Political Science Review, Vol. 65, No. 4. (Dec., 1971), pp. 991-1017. https://doi.org/10.2307/40183326
  • Kant, E. (2009). ¿Qué es la Ilustración? Foro de Educación, número 11, 249-254.
  • Kerr, D. (2002). An International Review of Citizenship in the Curriculum: The IEA National Case. En G. Steiner-Khamsi, J. Torney-Purta, y J. Schwille (eds), New Paradigms and Recurring Paradoxes. Oxford: Elsevier Science Ltd.
  • Kymlicka, W., y Norman, W. (1994). Return of the Citizen: A Survey of Recent Work on Citizenship Theory. Ethics, 104(2), 352-381. https://doi.org/10.1086/293605
  • Kymlicka, W. (2001). Politics in the vernacular, nationalism, multiculturalism and citizenship. Oxford: Oxford University Press.
  • Lorente, M. (2002). Reflexiones sobre la revolución. En Vallespín, F. (ed). Historia de la teoría política, 3. Madrid: Alianza editorial.
  • MacIntyre, A., (1991). La idea de una comunidad ilustrada. Diálogo Filosófico, 21.
  • Naval, C., (2000) Educar ciudadanos: la polémica liberal-comunitarista en educación. Eunsa. Navarra.
  • Naval, C; Bernal, A. y Fuentes, J. L. (2017). Educación del carácter y de las virtudes. En Diccionario Interdisciplinar Austral. Disponible en http://dia.austral.edu.ar/Educación_del_carácter_y_de_las_virtudes
  • Niemi, R.G. y Junn. J. (1998). Civic Education. What Makes Students Learn. New Haven y Londres: Yale University Press.
  • Norris, P. (2011). Democratic deficit. Critical citizens revisited. New York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511973383
  • Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
  • Oakeshott, M. (1982). La educación: el compromiso y su frustración. En Dearden, R., Hirst, P., y Peters, R. (ed) Educación y desarrollo de la razón formación del sentido crítico. Madrid: Narcea.
  • Pérez Díaz, V. (1997). La esfera pública y la sociedad civil. Madrid: Taurus.
  • Pérez Rueda, A., Nogueroles Jové, M., y Méndez Núñez, A. (2017). Editorial: Una Educación Feminista Para Transformar El Mundo. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 2017, 6(2), 5-10.
  • Pettit, P. (1997) Republicanism: A Theory of Freedom and Government Oxford: Clarendon Press.
  • Pykett, J., Saward, M., y Schaefer, A. (2010). Framing the good citizen. The British Journal of Politics and International Relations, 12(4), 523-538. https://doi.org/10.1111/j.1467-856X.2010.00424.x
  • Pieper, J. (1998). El ocio y la vida intelectual. Madrid: Rialp.
  • Platón (1998). Protágoras. Madrid: Alianza editorial.
  • Platón (2003). La República. Madrid. Alianza Editorial.
  • Pocock, J. (1995) The Ideal of Citizenship Since Classical Times. En Beiner, B. (ed.), Theorizing Citizenship, SUNY Press.
  • Pocock, J. (1972). Lenguages and Their Implications: The Transformation of the Study of Political Thought. Politics, Lenguage and Time. Londres, Methuen.
  • Putnam, R. (2000). Bowling alone the collapse and revival of American community. New York: Simon & Schuster. https://doi.org/10.1145/358916.361990
  • Romero, J., y Estellés, M. (2015). Educación para la ciudadanía y curriculum: sus regímenes de verdad en perspectiva histórica. En Novi Cives: Cittadini dalla´infanzia in poi. Bolonia: Patron Editore.
  • Rosanvallon, P., (2003) Por una historia conceptual de lo político. Discurso inaugural en el Collége de France. Fondo de cultura económica.
  • Rousseau, J. J. ([1762] 2012) Del contrato social. Madrid: Alianza Editorial.
  • Rousseau, J. J. ([1762] 2011). Emilio o De la Educación. Madrid: Alianza Editorial.
  • San Agustín (1947). Obras de San Agustín III. BAC. Madrid.
  • Santo Tomás de Aquino (2007). Suma contra los gentiles. BAC. Madrid.
  • Schulz, W., Ainley, J., Fraillon, J., Losito, B., Agrusti, G., y Friedman, T (2019). ICCS 2016 International Report. Becoming citizens in a changing world. Amsterdam: IEA. https://doi.org/10.1007/978-3-319-73963-2
  • Skinner, Q. (1969). Meaning and Understanding in the History of Ideas. History and Theory, 8(1), 3-53. https://doi.org/10.2307/2504188
  • Stoker, G. (2006). Why politics matters. Making democracy work. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
  • Subirats, M. (2007). Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona: Octaedro.
  • Taylor, C. (1996). Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.
  • Taylor, C. (2011). Por qué necesitamos una redefinición radical de secularismo. En Mendieta, E., y VanAntwerpen (eds) El poder de la religión en la esfera pública. Madrid: Trotta.
  • Toqueville, A. ([1835] 2005). La democracia en América, 1. Madrid: Alianza Editorial.
  • Vallespín, F. (2002). Historia, progreso y emancipación. En F. Vallespín (ed). Historia de la teoría política, 4. Madrid: Alianza editorial.
  • Vallespín, F (2011), Política y teoría política. En crítica contemporánea. Revista de Teoría Política Nº1. Noviembre.
  • Vallespín, F. (2012). Rechazo y desconfianza en el proyecto ilustrado. En F. Vallespín (ed). Historia de la teoría política, 5. Madrid: Alianza editorial.
  • Voegelin, E. (1968). Nueva ciencia de la política. Madrid: Rialp.
  • Walzer, M. (1989). Citizenship. En T. Ball, J. Farr y R. L. Hanson, Political Innovation and Conceptual Change (211-219). Cambridge University Press.
  • Walzer, M. (1995). Toward a global civil society. Oxford: Berhghn Books. https://doi.org/10.2307/j.ctt1x76fjn
  • Warren, M. (2001). Democracy and association. New Yersey: Princeton University Press.
  • Westheimer, J., y Kahne, J. (2004). What kind of citizen? The politics of educating for democracy. American Educational Research Journal 41(2), 237-269. https://doi.org/10.3102/00028312041002237
  • Zamitiz Gamboa, H. (2014). Para entender la originalidad del pensamiento de Nicolás Maquiavelo en la conmemoración del V Centenario de El Príncipe. Estudios Políticos (México), (32), 11-36. https://doi.org/10.1016/S0185-1616(14)70579-7