Relación entre el autoconcepto físico y los Trastornos de Conducta Alimentaria en el alumnado de Educación Primaria

  1. N. Durán López
  2. R. Castro López
Journal:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Year of publication: 2020

Volume: 12

Issue: 3

Pages: 203-228

Type: Article

More publications in: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Abstract

The appearance of eating disorders in the children population is increasingly precocious due to the "body cult" model that today's society yields; Being possible a relationship with the physical self-concept. The objective of this work is to analyze the relationship between this construct and the TCA in children. A sample of 97 participants belonging to a school in Córdoba (Spain) was obtained. In order to achieve the purposes, quantitative tests homologated by the scientific community have been used CAF de Goñi, Ruiz de Azúa and Rodríguez (2006) and the EAT 26 instrument, validated by Gandarillas, Muñoz, Sepúlveda and Zorrilla (2003). The results report that there is a relationship between the physical condition and the ED. In addition, correlations were obtained associated with a physical ability and a selfconcept with a low ED. Likewise, differences were found in sociodemographic values with respect to the indicators of some instruments

Bibliographic References

  • Álvarez, L., Cuevas, R., Lara, A., y González, J. (2015). Diferencias del autoconcepto físico en practicantes y no practicantes de actividad física en estudiantes universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 27-34.
  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
  • Ávila, M., y Jáuregui, J. (2015). Dietary risk behaviors among adolescents and young people of Nuevo Leon. Revista Mexicana de trastornos alimentarios, 6(1), 1-12.
  • Baile, J., y González, M. (2012). ¿Anorexia Nerviosa en el siglo XIV?: el caso de Santa Catalina de Siena. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 3(2), 80-88.
  • Bancalero, M. (2015). Alternativas de clasificación de trastornos de conducta alimentaria: estudio de muestra clínica procedente de unidad específica ambulatoria (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura, Extremadura.
  • Calvo, A., González, R., y Martorell , M. C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y la adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y aprendizaje, 24(1), 95-111.
  • Castro, R. (2013). Diferencias de personalidad, autoconcepto, ansiedad y trastornos de alimentación de deportistas de musculación patrones psicológicos asociados a la vigorexia (Tesis Doctoral). Universidad de Jaén, Jaén.
  • Castro, R., Cachón, J., Valdivia, P., y Zagalaz, M. Estudio descriptivo de trastornos de la conducta alimentaria y autoconcepto en usuarios de gimnasios. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 10(2), 251-258.
  • Catalina, J., Fraile, A., y Martín, L. (2009). Autoconcepto físico en la Educación Primaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 143-152.
  • Cazalla-Luna, N. y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (10), 43-64.
  • Celis, A. y Roca, E. (2011). Terapia cognitivo-conductual para los trastornos de conducta alimentaria según la visión transdiagnóstica. Acción Psicológica, 8(1), 21-33.
  • Churchill, L, (1992). CEI-10, España. Editorial Médica Panamericana.Esnaola, I. (2008). El autoconcepto físico durante el ciclo vital. Anales de psicología, 24(1), 1-8.
  • Esnaola, I., Goñi, A., y Madariaga, J.M. El autoconcepto: perspectivas de investigación. Revista Psicodidáctica, 13(1), 69-96.
  • Espinoza, L., Rodríguez, F., Gálvez, J., Vargas, P., y Yáñez, R. (2011). Valoración del autoconcepto físico en estudiantes universitarios y su relación con la práctica deportiva. Revista Motricidad Humana, 12(1),22-26.
  • Fernández, J., González, I., Contreras, O., y Cuevas, R. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 25-33.
  • Fernández-Delgado, A., y Jáuregui-Lobera., I. (2016). Variables psicológicas y psicopatológicas asociadas a los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Journal of negative & no positive results, 1(2), 71-80.
  • Fischer, R., y Prieto, G. (2016). Análisis del test de actitudes alimentarias (eat-26) con un modelo tipo rasch en una muestra de adolescentes paraguayos. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16(1),5-16.
  • Garaigordobil, M., Cruz, S., y Pérez, J. I. (2003). Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia. Estudios de Psicología, 24(1), 113–134.
  • Goñi, A., e Infante., G. Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal of Education and Psychology, 3(2),199-208.
  • Goñi, A., Ruiz de Azúa, S., e Liberal, I. (2004). Propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario para la medida del autoconcepto físico. Revista de Psicología del Deporte, 13(2), 195-213.
  • Goñi, A., Ruiz de Azúz, S., y Rodríguez., A. Deporte y autoconcepto físico en la preadolescencia. Apunts, 77, 18-24.
  • Guillén, F., y Ramírez, M. (2011). Relación entre el autoconcepto y la condición física en alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria. Revista Psicología del Deporte, 20(1), 45-59.
  • Hernández-Cortés, L., y Londoño, C. (2013). Imagen corporal, IMC, afrontamiento, depresión y riesgo de TCA en jóvenes universitarios. Anales de Psicología (universidad de Murcia), 29(3), 748-761.
  • Hernández-Mulero, N., y Berengüí, R. (2016). Identidad deportiva y Trastornos de la Conducta Alimentaria: Estudio preliminar en deportistas de competición. Cuadernos de psicología del deporte, 16(2), 37-44.
  • Leinoir, M., y Silber, Tomas J. (2006). Anorexia nerviosa en niños y adolescentes (Parte1) Criterios diagnósticos, historia, epidemiología, etiología, fisiopatología, morbilidad y mortalidad. Archivos argentinos de pedriatría, 104(3), 253-260.
  • Losada, V., y Marmo, J. (2013). Herramientas de Evaluación En Trastornos de La Conducta Alimentaria. Madrid: Editorial Académica Española.
  • Madruga, A. D., Leis, T. R. y Lambruschini, F. N. (2010). Trastornos del comportamiento alimentario: Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. En: Asociación Española de Pediatria & Sociedad Española de Gastroenterologia, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Protocolos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. España: Ergón.
  • Manzaneque, B. (2013). Contribución de la personalidad, variables clínicas y disfunciones ejecutivas a la distorsión de la imagen corporal en estudiantes universitarios. (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Cuenca.
  • Maor, N., R., Sayag, S., Dahan, R., y Hermoni, D. (2006). Eating Attitudes among Adolescents. Isr Med Assoc J, 8(9), 627–629.
  • March , J.C., Suess, A., Prieto, M.A., Escudero, M.J., Nebot, M., Cabeza, E., y Pallicer, A. Trastornos de la Conducta Alimentaria: Opiniones y expectativas sobre estrategias de prevención y tratamiento desde la perspectiva de diferentes actores sociales. Nutrición Hospitalaria, 21(1), 4-12.
  • Marsá, M., Navalón, A., Güemes, I., Rodríguez, A., y Rubio, L.M. (2015). ¿Qué hacer para que la alimentación no sea un problema?: Guía de prevención de TCA en adolescentes. Recuperado de http://www.sepsiq.org/file/Noticias/Guia%20prevenci%C3%B3n%20TCA.pdf.
  • Molero, D., Castro, R., y Zagalaz, Mª.L. Autoconcepto y ansiedad: detección de los indicadores que permitan predecir el riesgo de padecer adicción a la actividad física. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 12(2), 92-100.
  • Navarro-Leis, M. y López, M. (2013). Terapias cognitivo-conductuales para el tratamiento de los trastornos de personalidad [Cognitive behavioral therapies for the treatment of personality disorders]. Acción Psicológica, 10(1), 33-44.
  • Orden 17 de marzo de 2015 por la que se establece el currículo básico correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 475,17 de marzo de 2015.Recuperado de https://www.adideandalucia.es/normas/ordenes/Orden17marzo2015CurriculoPrimaria.pdf.
  • Peláez, M. A., Labrador, F. J. y Raich, R. M. (2005). Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria: consideraciones metodológicas. Internacional Journal of Psychology and Psychological Therapy, 5(2), 135-148.
  • Prieto, E. (2008). El papel del profesorado en la actualidad. Su función docente y social. Foro de Educación, (10), 325-345.
  • Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (30.ªed). Madrid, España: Jesús Campos.
  • Rodríguez, A., Goñi, A., y Ruiz de Azúa, S. (2006). Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia. Intervención psicosocial, 15(1), 81-94.
  • Ruiz-Lázaro, P. (2003). Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria en España [Epidemiology of eating behavior disorders in Spain]. Actas Españolas de Psiquiatría, 31(2), 85-94.
  • Sánchez, A. (2013). La personalidad y el autoconcepto en los trastornos de conducta alimentaria (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba.
  • Shelley, T, (2007). Psicología de la salud, México: McGraw-Hill Interamericana.
  • Sociedad española de nutrición clínica y metabolismo. (2017). Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno por atracón y otros. Nutrición Hospitalaria, 34(5). Recuperado de https://senpe.com/trastornos-de- la-conducta-alimentaria.php.