Titularidades y cátedras en Comunicación en España (2000-2019). Distribución, ritmos de promoción, transferencia entre universidades y endogamia

  1. Rafael Repiso 1
  2. Inmaculada Berlanga 1
  3. Elías Said-hung 1
  4. Antonio Castillo-Esparcia 2
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Investigación en Información y Comunicación

Volumen: 29

Número: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2020.JUL.22 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este trabajo es un análisis estadístico descriptivo de la carrera académica de los titulares y catedráticos (funcionarios públicos) del área de Comunicación en España en el periodo 2000-2019. Se estudian tres fenómenos relacionados con la carrera académica en Comunicación. En primer lugar, la distribución de plazas por categoría, sexo y años. A continuación, los ritmos de promoción en esta área, a lo largo de todo el período y diferenciando entre los ritmos antes y después del sistema de acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). Finalmente, los flujos entre las universidades donde se forma el claustro y las universidades públicas empleadoras de académicos, así como el fenómeno de la endogamia en el área. Con este fin, se han identificado en el Boletín oficial del Estado los nombramientos de titulares y catedráticos en las áreas de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad. Un análisis a nivel colectivo y desagregado por universidades permite estudiar el rol de las universidades como instituciones que contratan y forman al claustro, y los flujos entre ellas. Los resultados muestran que la contratación de titulares y catedráticos de Comunicación en los 20 años estudiados se revela irregular en cuanto a distribución, paridad y adjudicación de plazas en el tiempo. A su vez, las sucesivas legislaciones han generado un sistema que reduce la movilidad de profesorado y favorece la endogamia

Información de financiación

Los costes de publicación y puesta en abierto de este artículo han sido cubiertos por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Referencias bibliográficas

  • Caffarel-Serra, Carmen; Domínguez, Milagros; Romano, Vicente (1989). “El estado de la investigación de Comunicación en España (1978-1987)”. El estado de la investigación de Comunicación en España (1978-1987), n. 3, pp. 45-57.
  • Caffarel-Serra, Carmen; Ortega-Mohedano, Félix; Gaitán-Moya, Juan-Antonio (2017). “Investigación en comunicación en la universidad española en el período 2007-2014”. El profesional de la información, v. 26, n. 2, pp. 218-227. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08
  • Caffarel-Serra, Carmen; Ortega-Mohedano, Félix; Gaitán-Moya, Juan-Antonio (2018). “La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades”. Comunicar, v. 26, n. 56, pp. 61-70. https://doi.org/10.3916/C56-2018-06
  • Camacho, Juan-Pedro-María (2001). “Investment is the best cure for inbreeding”. Nature, v. 413, n. 6852, p. 107. https://doi.org/10.1038/35093265
  • Carbajo, Rodrigo J.; Neira, José-Luis; Farràs, Rosa (2008). “Spain should implement a model that’s known to work”. Nature, v. 453, n. 1, pp. 26-27. https://doi.org/10.1038/453026c
  • Castillo-Esparcia, Antonio; Xifra, Jordi (2006): “Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas sobre relaciones públicas (1965-2005)”. Anàlisi, n. 34, pp. 141-161. https://www.raco.cat/index.php/Analisi/article/view/55449
  • Castillo-Esparcia, Antonio; Carretón-Ballester, Mari-Carmen (2010): “Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de Comunicación en España”. Comunicación y sociedad, v. XXIII, n. 2, pp. 289-327. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/22678
  • Cebrián-Herreros, Mariano (2001). “La edición en el sector audiovisual”. Zer. Revista de estudios de comunicación, v. 6, n. 11. https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/6070/5752
  • Crosby-Eells, Walter; Cleveland, Austin-Carl (1935). “Faculty inbreeding”. The journal of higher education, v. 70, n. 5, pp. 579-588. https://doi.org/10.1080/00221546.1999.11780790
  • De-Aguilera-Moyano, Miguel (1998). “La investigación sobre comunicación en España: una visión panorámica”. Comunicación y cultura, n. 4, pp. 5-12. https://doi.org/10.1174/113839598322025919
  • De-la-Orden-Hoz, Arturo (1990). “Evaluación, selección y promoción del profesor universitario”. Revista complutense de educación, v. 1, n. 1, pp. 11-29. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9090130011A
  • De-Moragas-Spà, Miguel (1988). “Los estudios sobre comunicación y nuevas tecnologías en España: indicaciones sobre sus antecedentes y estado actual”. Cuadernos de investigación en comunicación, n. 1, pp. 11-19.
  • De-Nooy, Wouter; Mrvar, Andrej; Batagelj, Vladimir (2004). Exploratory social network analysis with Pajek. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN: 978 1 107 00238 8
  • Eliot, Charles-William (1908). University administration. Boston: Houghton Mifflin.
  • Escartín, Javier (2003). “Differing views on science in Spain”. Science, v. 300, n. 5616, pp. 51-52. https://doi.org/10.1126/science.300.5616.51c
  • España (1983). “Ley orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de reforma universitaria”. BOE, n. 209, 1 de septiembre. https://www.boe.es/eli/es/lo/1983/08/25/11
  • España (2001). “Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades”. BOE, n. 307, 24 de diciembre. https://www.boe.es/eli/es/lo/2001/12/21/6
  • España (2007). “Ley orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades”. BOE, n. 89. 13 de abril. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/04/12/4
  • Fundación CYD (2018). “Informe CYD 2018”. https://www.fundacioncyd.org/publicaciones-cyd/informe-cyd-2018
  • Gifreu, Josep (1989). “La investigació de la comunicació a Catalunya: assaig de periodització”. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, n. 12, pp. 9-65. https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n12/02112175n12p9.pdf
  • Jones, Daniel E. (1998). “Investigación sobre comunicación en España: evolución y perspectivas”. Zer, v. 3, n. 5, pp. 13-51. https://ddd.uab.cat/record/25038
  • Martínez-Camacho, Juan-Pedro (2002). “Endogamia universitaria: ‘diálogos de sordos’”. Apuntes de ciencia y tecnología, n. 5, pp. 12-15.
  • Martínez-Nicolás, Manuel (2020). “Communication research in Spain (1985-2015). Institutional context, academic community and scientific production”. Revista latina de comunicación social, n. 75, pp. 383-414. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432
  • Martínez-Nicolás, Manuel; Saperas-Lapiedra, Enric (2011). “La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas”. Revista latina de comunicación social, n. 66, pp. 101-29. http://www.revistalatinacs.org/11/art/926_Vicalvaro/05_Nicolas.html
  • Martínez-Nicolás, Manuel; Saperas-Lapiedra, Enric; Carrasco-Campos, Ángel (2017). “La investigación sobre periodismo en España. Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas en los últimos 25 años (1990-2014)”. Comunicación y sociedad, v. 30, n. 4, pp. 149-166. https://doi.org/10.15581/003.30.3.149-166
  • Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2019). Datos y cifras del Sistema Universitario Español. Publicación 2018-2019, Madrid: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. e-NIPO: 692-19-015-9 https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Universidades/Ficheros/Estadisticas/datos-y-cifras-sue-2018-19.pdf
  • Muñoz-Pinedo, Cristina; Del-Pozo, Miguel A.; Gálvez, José A.; Moreno, Eva-María; Buceta-Fernández, Javier; García-Sánchez, Marta; Valdivieso, José-María; Bascones, Elena (2003). “Spanish scientists working abroad”. Science, v. 300, n. 5616, p. 51. https://doi.org/10.1126/science.300.5616.51b
  • Murray, Dan; Chabot, Christian (2013). Tableau your data!: Fast and easy visual analysis with Tableau software, Indianapolis: Wiley & Sons. ISBN: 978 1 118 61204 0
  • Navarro, Arcadio; Rivero, Ana (2001). “High rate of inbreeding in Spanish universities”. Nature, v. 410, n. 14. https://doi.org/10.1038/35065259
  • Puigdomènech, Pedro (1984). “Reforms beginning to work”. Nature, v. 312, n. 8. https://doi.org/10.1038/312008a0
  • Ramón y Cajal, Santiago (1995). Recuerdos de mi vida: historia de mi labor científica. Madrid: Alianza Universidad. ISBN: 978 84 20622903
  • Repiso, Rafael (2013). La investigación en Televisión, Cine, Radio y Fotografía en España: Análisis bibliométrico y de redes sociales de la estructura científica. Tesis doctoral, Universidad de Granada. https://www.slideshare.net/rrepiso/tesisrepiso
  • Repiso, Rafael (2020). Titulares y catedráticos en Comunicación en España (2000-2019) [Data set]. Profesional de la información. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.3957203
  • Repiso, Rafael; Said-Hung, Elías (2020). Titulares y catedráticos de comunicación en universidades españolas (version 1) [Data set]. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.3638224
  • Repiso, Rafael; Torres-Salinas, Daniel; Delgado-López-Cózar, Emilio (2016). “Análisis de la relación entre disciplinas a través del uso de tesis doctorales. El caso de Televisión, Radio, Cine y Fotografía en España”. Revista latina de comunicación social, v. 71, pp. 874-890. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1125
  • Rocca, Francis X. (2007). “In Spain, inbreeding threatens academe”. Chronicle of higher education, v. 53, n. 22, pp. 162-169. https://doi.org/10.17323/1814-9545-2009-1-162-169
  • Secundo, Giustina; Elena-Pérez, Susana; Martinaitis, Žilvinas; Leitner, Karl-Heinz (2015). “An intellectual capital maturity model (ICMM) to improve strategic management in European universities”. Journal of intellectual capital, v. 16, n. 2, pp. 419-442. https://doi.org/10.1108/JIC-06-2014-0072
  • Soler, Manuel (2001). “How inbreeding affects productivity in Europe”. Nature, v. 411, n. 132. https://doi.org/10.1038/35075637
  • Tarrach, Rolf; Egron-Polak, Eva; De-Maret, Pierre; Rapp, Jean-Marc; Salmi, Jamil (2011). Audacia para llegar lejos: universidades fuertes para la España del mañana. Informe de la Comisión de Expertos Internacionales de la EU2015. https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/web/descargas/informe-finaleu2015.pdf
  • Tavares, Orlanda; Cardoso, Sónia; Carvalho, Teresa; Sousa, Sofia-Branco; Santiago, Rui (2015). “Academic inbreeding in the Portuguese academia”. Higher education, v. 69, n. 6, pp. 991-1006. https://doi.org/10.1007/s10734-014-9818-x
  • Tavares, Orlanda; Lança, Vasco; Amaral, Alberto (2017). “Academic inbreeding in Portugal: Does insularity play a role?”. Higher education policy, v. 30, n. 3, pp. 381-399. https://doi.org/10.1057/s41307-016-0029-1
  • Winchester, Hilary; Lorenzo, Shard; Browning, Lyn; Chesterman, Colleen (2006). “Academic women’s promotions in Australian universities”. Employee relations, v. 28, n. 6, pp. 505-522. https://doi.org/10.1108/01425450610704461