Experimentación estética de la muerte en Pardo BazánLa quimera y La sirena negra
-
1
Universidad Internacional de La Rioja
info
ISSN: 1577-6921
Año de publicación: 2017
Número: 32
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos
Resumen
En la transición del siglo XIX al XX, el afán renovador de Emilia Pardo Bazán la llevó a experimentar con la estética, permitiéndonos así observar nuevos matices en la representación de la muerte desde sus últimas novelas y en la evolución del tratamiento de este tema en el cambio de siglos.
Referencias bibliográficas
- Aboal López, M. (2015). La muerte en Galdós. Universidad de Alicante.
- Acosta, E. (2007). Emilia Pardo Bazán. La luz en la batalla. Biografía. Barcelona: Lumen.
- Ariès, P. (1983). El hombre ante la muerte, versión de Mauro Armiño. Madrid: Taurus.
- Baquero Goyanes, M. (1971). Introducción. En E. Pardo Bazán, Un viaje de novios (pp. 7-49). Barcelona: Textos Hispánicos Modernos.
- Bradford, C. (1976-1977). The Treatment of Death and Rebirth in La sirena negra. Revista hispánica moderna, 39: 4, p. 175.
- Bravo-Villasante, C. (1973). Vida y obra de Emilia Pardo Bazán. Madrid: Magisterio Español.
- Clemessy, N., (1981). Emilia Pardo Bazán como novelista: de la teoría a la práctica, 2 vols. Madrid: Fundación Universitaria Española.
- Clúa Ginés, I. (2008). La hija de la decadencia. Artificio y enfermedad en La Quimera, de Emilia Pardo Bazán. En Escribir con el cuerpo, B. Ferrús y N. Calafell (eds.), (pp. 27-37). Barcelona: Editorial UOC.
- Doménech Montagut, A. (2000). Medicina y enfermedad en las novelas de Emilia Pardo Bazán. Valencia: UNED.
- Fraga, M.J. (2010). La huella de lo esotérico en la novela La sirena negra de Emilia Pardo Bazán. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 28, 7-26.
- Fride R., Carrassat, P., y Marcadé, I. (2004). Movimientos de la pintura. Barcelona: Larousse.
- Gullón, G, (1976). El narrador en la novela del siglo XIX. Madrid: Taurus.
- Gullón, G (1990). La novela del XIX: estudio sobre su evolución formal. Netherlands: Rodopi.
- Hauser, A. (1969). Historia social de la literatura y el arte, vol. 3. Madrid: Ediciones Guadarrama.
- Hemingway, M. (1988). Sensibilidad decadentista en el realismo español: el caso de Un viaje de novios. En Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, ed. Y. Lissorgues (pp. 226-236). Barcelona: Anthropos.
- Hemingway, M. (1998). La obra novelística de Emilia Pardo Bazán. En Historia de la literatura española. Siglo XIX (II), dir. V. García de la Concha, coord. L. Romero Tobar (pp. 493-501; pp. 661-681). Madrid: Espasa Calpe.
- Herrero, J., (2007). Introducción. En J.K. Huysmans, A contrapelo (pp. 9-88). Madrid: Cátedra.
- Kirkpatrick, S. (2003). Mujer, modernismo y vanguardia en España (1898-1931). Madrid: Cátedra.
- López Aboal, M. (2006). La ruina del cuerpo en Emilia Pardo Bazán: San Francisco de Asís (Siglo XIII). En Escrever a Ruína, eds. A.M. Ferreira, y P. Alexandre Pereira, (pp. 161-173). Universidade de Aveiro.
- López Aboal, M. (2013). El discurso desesperado de la histeria en las heroínas del realismo-naturalismo. Analecta Malacitana, vol. XXXV, 1-2, pp. 61-82.
- Kronik, J. W. (1989). Entre la ética y la estética: Pardo Bazán ante el decadentismo francés. En Estudios sobre «Los Pazos de Ulloa», coord. M., Mayoral, (pp. 163-174). Madrid: Cátedra.
- López-Sanz, M. (1985). Naturalismo y espiritualismo en la novelística de Galdós y Pardo Bazán. Madrid: Pliegos.
- Mayoral, M. (1991). Introducción. En E. Pardo Bazán, La Quimera (pp. 9-99). Madrid: Cátedra.
- Oleza, J. (1976). La novela del XIX. Del parto a la crisis de una ideología, Valencia: Editorial Bello.
- Pardo Bazán, E. (1911). La literatura francesa moderna, tomo I: El Romanticismo; tomo II: La transición; tomo III: El Naturalismo. Madrid: Renacimiento.
- Pardo Bazán, E. (1977). La sirena negra, Madrid: Espasa-Calpe.
- Pardo Bazán, E. (1991). La Quimera, ed. Mayoral M. Madrid: Cátedra.
- Praz, M. (1999). La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, trad. R. Mettini, Barcelona: El Acantilado.
- Sánchez, P. (1970). La dualidad mística en La sirena negra. Hispania, 53. 2, pp. 189-197.
- Sanmartín Bastida, R. (2008). La danza de la muerte, revisitada: contexto y recreación en La sirena negra de Pardo Bazán. Revista de poética medieval, 21, pp. 57-84.
- Sobejano, G. (1988). El lenguaje de la novela naturalista. En Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, ed. Y. Lissorgues (pp. 583-615).Barcelona: Anthropos.
- Sotelo Vázquez, M. (1992). La Obra de Èmile Zola, modelo literario de La Quimera, de Emilia Pardo Bazán. En Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, ed. A. Vilanova (pp. 1499-1514). Barcelona: PPU.
- Sotelo Vázquez, M. (1998). Entre el Romanticismo y el Realismo. En Del Romanticismo al Realismo: Actas del I Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX, coords. L.F. Díaz Larios E. y Miralles (pp. 429-442). Universitat de Barcelona.
- Torres González, B. (dir.). (2002). Amor y muerte en el Romanticismo. Fondos del Museo Romántico. Barcelona: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Vallejo Ruiloba, J. (2006). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona: Masson.
- Varela Jácome, B. (1973). Estructuras novelísticas de Emilia Pardo Bazán, Anejo XXII de Cuadernos de Estudios Gallego. Madrid/Santiago de Compostela: CSIC.
- Varela Jácome, B. (1989). Hedonismo y decadentismo en La Quimera, de Pardo Bazán. En Eros literario, coords. y eds. C. López Alonso, J. Martínez Gómez, J. Paulino Ayuso, M. Roca y C. Sainz de la Maza (pp. 137-147). Universidad Complutense de Madrid.
- Whitaker, D. (1988). La quimera de Pardo Bazán y la literatura finisecular. Madrid: Pliegos.
- Zambrano Carballo, P., Fernández Garrido, M. R., Losada Friend, M., Navarro Domínguez, E. (2006). Estudios sobre literatura y suicidio. Sevilla: Alfar.
- Zola, E. (2007). La obra, pról. I. Echevarría. Barcelona: Mondadori.