Fuerza de prensión manual y factores de riesgo cardiometabólicos en adultos
- María Rebollo Ramos
- Edgardo Opazo-Diaz
- Juan Corral Pérez
- José Ignacio Orellana Pecino
- Alberto Marín Galindo
- Manuel Jesús Costilla Macías
- Pablo Santiago Arriaza
- Adrián Montes De Oca García
- Jesús Gustavo Ponce González
- Cristina Casals Vázquez
Publisher: ASUNIVEP
ISBN: 978-84-09-32278-7
Year of publication: 2021
Pages: 12
Type: Conference paper
Abstract
INTRODUCCIÓN: Tener una buena capacidad cardiorrespiratoria se asocia a un menor riesgo cardiovascular. Sin embargo, se desconoce si la fuerza de prensión manual podría también determinar por sí misma el riesgo cardio metabólico. OBJETIVOS: Evaluar la asociación entre la fuerza de prensión manual (FPM) con marcadores de riesgo cardio metabólicos en adultos españoles. METODOLOGÍA: Se evaluó a 81 adultos (38% mujeres) entre 18 y 40 años en Cádiz. Se midieron indicadores de adiposidad, presión arterial, triglicéridos y glucosa plasmática. Se calculó un cluster de riesgo cardio metabólico (CRCM) mediante la suma de los valores estandarizados del porcentaje de grasa corporal, perímetro de cintura, presión arterial media, triglicéridos y glucemia. Se utilizó un modelo de regresión lineal para estudiar la asociación entre FPM y el CRCM con diferentes modelos de ajuste: modelo 0 sin ajustar, modelo 1 ajustado por sexo y modelo 2 ajustado por sexo y edad. Las diferencias de grupos alto y bajo FPM se analizaron mediante la prueba t de Student. Los análisis se ejecutaron con el paquete estadístico SPSS v.24. RESULTADOS: La FPM se asoció con el CRCM (Modelo 0; R = 0,317, β = 0.317, P = 0,010), incluso cuando se ajustó el modelo por sexo (Modelo 1; R = 0,793, β = -0,793, p < 0,001) y edad (Modelo 2; R = 0,653, β = -0,415, p = 0,014). Cuando el grupo se separó por el p50 en alta y baja FPM existen diferencias significativas en el CRCM (IC 95% = -3,84753-(-0,37144); p < 0,001) y la tensión arterial media (IC 95% = -11,7893-(-1,8261); p < 0,001).CONCLUSIÓN: La fuerza de prensión manual puede utilizarse como un predictor del riesgo cardio metabólico, al ser un método sencillo y eficaz. Se sugiere incluirlo en la evaluación y prevención de los factores de riesgo tradicionales de la práctica clínica.