La superación de la dicotomía anagramática Ave/Eva en la revisión mítica femenina de posguerra

  1. Cacciola, Anna 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Amaltea: revista de mitocrítica

ISSN: 1989-1709

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Mito y mujeres: virtuosas y perversas

Número: 11

Páginas: 11-26

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/AMAL.62647 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Amaltea: revista de mitocrítica

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El tratamiento revisionista de la mitología clásica llevado a cabo por las poetas contemporáneas obedece a estrategias desmitificadoras de estereotipos femeninos transmitidos por la sociedad patriarcal, encaminadas a reconstruir un nuevo orden simbólico desde la autoconciencia de la mujer. Sin embargo, los antecedentes de ese proceso se fijan en la experimentación lírica realizada por las autoras de la inmediata posguerra quienes, aprovechando el recurso a una imaginería bíblica, propio de cierta poesía religiosa de los años cuarenta, abordan la antigua dicotomía Eva/María para alejarse de los convencionalismos figurativos asociados a esas figuras y modificar la representación del colectivo femenino.

Referencias bibliográficas

  • Acillona, Mercedes (1993). “Autoconciencia y tradición en la encrucijada de la posguerra”. Zurgai 6: 4-7.
  • Acillona, Mercedes (1996). “Mujer sin Edén. La reescritura del mito de la culpa”. Zurgai: 92-96.
  • Aleixandre, Vicente (1976). Sombra del Paraíso. Madrid: Castalia.
  • Alonso, Dámaso (2013). Hijos de la ira. Madrid: Austral.
  • Cabello, Susan (1978). The Poetic World of Carmen Conde. Tucson: University of Arizona.
  • Beneyto, María (1952). Eva en el tiempo. Valencia: El sobre literario.
  • Blasco, Inmaculada (2004). “La Nación haciendo el género: nacionalismo español y concepciones de feminidad y masculinidad”. En Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo. Eds. Stéphane Michonneau, Xosé M. Núñez Seixas. Madrid: La casa de Velázquez: 49-72.
  • Bornay, Erika (1995). Las hijas de Lilith. Madrid: Cátedra.
  • Buenaventura, Ramón (1986). Las diosas blancas. Antología de la joven poesía española escrita por mujeres. Madrid: Hiperión.
  • Conde, Carmen (1947). Mujer sin Edén. Madrid: Jura.
  • Conde, Carmen (1967). Obra poética. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Figuera, Ángela (1948). Mujer de barro. Madrid: SAETA.
  • Figuera, Ángela (1952). El grito inútil. Valencia: Col. Ifach, Such, Sierra y Cía.
  • Figuera, Ángela (1999). Obras Completas. Madrid: Hiperión.
  • Gambero, Luigi (1999). Mary and the Fathers of the Church: The Blessed Virgin Mary in Patristic Though. San Francisco: Ignatius Press.
  • Gatell, Angelina (1955). Poema del soldado. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo.
  • Ilie, Paul (1980). Literature and Inner Exile in Authoritarian Spain, 1939-1975. Baltimore: The Johns Hopkins UP.
  • Izquierdo, José María (2003). “Ave/Eva. Comentarios acerca de una tipología artística bajomedieval”. Romansk Forum 17: 59-70.
  • Lerner, Gerda (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica.
  • Jato, Mónica (2004). El lenguaje bíblico en la poesía de los exilios españoles de 1939. Kassel: Edition Reichenberger.
  • Merino, Antonio (2015): La mitología clásica como instrumento para la construcción de una nueva ientidad de género en la poesía española del siglo XX escrita por mujeres, Tesis doctoral online. 30 de diciembre de 2017. http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:FilologiaAmerino/MERINO_MADRID_Antonio_Tesis.pdf
  • Merlo, Pepa (2010). Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27. Sevilla: Vandalia.
  • Moreno, Mónica y Mira, Alicia (2005). „Maternidades y madres: un enfoque historiográfico“. En Discursos teóricos en torno a la(s) maternidad(es): Una visión integradora. Coord. Silvia Caporale Bizzini. Madrid: Entinema: 19-61.
  • Munárriz, Jesús y Benegas Noni (1997). Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española. Madrid: Hiperió.
  • Ostriker, Alicia (1986). Stealing the Language: The Emergence of Women’s Poetry in America. Boston: Beacon Press.
  • Payeras, María (2007). „El mito de Eva en la poesía de autoría femenina entre 1939 y 1959“. En Au bout du bras du fleuve. Miscelanea a la memoria de Gabriel María Jordà Lliteras. Ed. Carlota Vicens Pujol. Palma de Mallorca: Servei de Publicacions i Intercanvi Científic de la Universitat de les Illes Balears: 357-369.
  • Payeras, María (2008). Figuras femeninas en la obra de Alfonsa de la Torre“. Signa 17: 249-272.
  • Patai, Raphael (1964). „Lilith“. The Journal of American Folklore 77: 295-314.
  • Puig Mares, María del Pilar (2004). Madres en literatura española: Eros, honor y muerte. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación.
  • Rich, Adrienne (1972). „When We Dead Awaken: Writing as a Re-vision“. College English 34: 18-30.
  • Showalter, Elaine (2009). A Literature of Their Own. British Women Writers, from Charlotte Brontë to Doris Lessing. Londres: Virago.
  • Torre, Alfonsa de la (1950). Oratorio de San Bernardino. Madrid: Silverio Aguirre Impresor.
  • Ugalde, Sharon (1990). „Subversión y revisionismo en la poesía de Ana Rossetti, Concha García, Juana Castro y Andrea Lúea“. En Novísimos, postnovísimos, clásicos: la poesía de los 80 en España. Ed. Biruté Ciplijauskaité. Madrid: Orígenes: 117-139.
  • Vives, Juan Luis (1989). De institutione feminae christianae. Roma: Aracne.