Elementos clave para el diseño de programas de educación parental.Propuesta para la orientación familiar a través del método Delphi

  1. Francisco José Rubio Hernández 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Aldizkaria:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Argitalpen urtea: 2022

Alea: 33

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 66-85

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Laburpena

Los patrones disfuncionales desplegados en el contexto familiar, tales como carencias afectivas, interacciones nocivas, modelado negativo, hábitos de vida perniciosos y pautas comunicativas irrespetuosas, han sido señalados como factores que impactan en el desarrollo inadecuado de los y las menores. En este sentido, los programas grupales de educación parental se han considerado recursos valiosos para ayudar a los progenitores en el desempeño de sus funciones parentales. Sin embargo, se requieren acciones formativas que den respuesta a las nuevas realidades, necesidades e intereses de las familias. Así pues, el objetivo de esta investigación fue identificar los elementos clave que sirviesen como modelo para el diseño de programas de educación parental mediante la consulta a personas expertas. Para ello se empleó el método Delphi de dos rondas con la intención de obtener el consenso. Participaron 35 sujetos. La mayor parte de las afirmaciones contempladas fueron respaldadas por más del 80% de los integrantes, presentaron medias superiores a 3 puntos. La propuesta recogió, entre otros componentes, la duración, periodicidad y número de sesiones, el esquema de secuencias de acción, los objetivos, los contenidos, las metodologías y técnicas de enseñanza y aprendizaje, los aspectos relevantes relativos a la formación para futuros formadores y a la evaluación de programas. Se espera que las líneas temáticas y los elementos técnicos y metodológicos planteados sean tenidos en cuenta en el diseño de estas intervenciones y después en su desarrollo a nivel comunitario para abordar la orientación educativa familiar desde el desenvolvimiento y fortalecimiento de las competencias parentales.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Ato, M., López-García, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
  • Avella, J. R. (2016). Delphi panels: Research design, procedures, advantages, and challenges. International Journal of Doctoral Studies, 11(1), 305-321. https://doi.org/10.28945/3561
  • Blanco, M.A., Cánovas, P., Sahuquillo, P., Pérez, A. y Riquelme, V. (2021). La Competencia Parental en las etapas de Educación Infantil y Primaria: Diseño y Validación de un Instrumento. Educatio Siglo XXI, 39(2), 213-234. https://doi.org/10.6018/educatio.483491
  • Cabero, J., Barroso, J., Palacios, A. y Llorente, C. (2020). Marcos de competencias digitales para docentes universitarios: su evaluación a través del coeficiente competencia experta. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2), 1-18. https://doi.org/10.6018/reifop.413601
  • Cabero, J. y Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC: el coeficiente de competencia experta, Bordón. Revista de Pedagogía, 65(2), 25-38. https://doi.org/10.13042/brp.2013.65202
  • Comisión Europea (2018). Ethics in Social Science and Humanities [Ética en ciencias sociales y humanidades]. https://bit.ly/3nZVzFw
  • Consejo de Europa (2006). Recomendación Rec 2006/19 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre políticas de apoyo a la parentalidad positiva. Informe Explicativo. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
  • Febiyanti, A. y Rachmawati, Y. (2021). Is Authoritative Parenting the Best Parenting Style? [Comunicación en congreso] 5th International Conference on Early Childhood Education (ICECE 2020) (pp. 94-99). Bandung, Indonesia.
  • García, M.E. y Lena, F.J. (2018). Aplicación del método Delphi en el diseño de una investigación cuantitativa sobre el fenómeno FABLAB. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, 40(1), 129-166. https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22014
  • García, M.P. (2012). Fundamentos teóricos y metodológicos de la evaluación de programas. Diego Marín.
  • García, V. y Martínez, R. A. (2018). Escala de Competencias Emocionales de Abuelos y Abuelas (ECEA). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 4(49), 107-120. https://doi.org/10.21865/ridep49.4.09
  • Gil, J.A. (2015). Metodología cuantitativa en educación. UNED.
  • Gomáriz, M.A., Hernández, M.A., Parra, J., García, M.P., Martínez, M.J. y Galián, B. (2020). Familias y profesorado compartimos educación. Guía para educar en colaboración. Editum.
  • Hernández, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGrawHill.
  • Imrie, S. y Golombok, S. (2020). Impact of new family forms on parenting and child development. Annual Review of Developmental Psychology, 2(1), 295-316. https://doi.org/10.1146/annurev-devpsych-070220-122704
  • Jiménez, L. e Hidalgo, M.V. (2016). La incorporación de prácticas basadas en evidencias en el trabajo con familias: los programas de promoción de parentalidad positiva. Apuntes de psicología, 34(2), 91-100. https://bit.ly/3gykGgw
  • Martínez, P. (2002). La orientación psicopedagógica: modelos y estrategias de intervención. EOS.
  • Martínez, R.A. y Becedóniz, C.M. (2009). Orientación educativa para la vida familiar como medida de apoyo para el desempeño de la parentalidad positiva. Intervención Psicosocial, 18(2), 971-112. https://doi.org/10.5093/in2009v18n2a2
  • Martínez, R.A., Iglesias, M.T. y Pérez, M.H. (2021). Validación de la escala de competencias parentales, emocionales y sociales para madres (ECPES-M). Pedagogía Social, 37(1), 69- 82. https://doi.org/10.7179/psri_2021.37.04
  • Muñoz, I. M., Díaz, C. P. y Torres, G. (2021). Orientación familiar y hábitos saludables en estudiantes de Educación Primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 32(3), 60-73. https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32556
  • Oros, L. B. y Vargas, J. A. (2012). Fortalecimiento emocional de las familias en situación de pobreza: una propuesta de intervención desde el contexto escolar. Suma Psicológica, 19(1), 69-80. https://bit.ly/3j31iZz
  • Ortega, F. (2008). El método Delphi, prospectiva en Ciencias Sociales a través del análisis de un caso práctico. Revista Escuela de Administración de negocios, 64(1), 31-54. https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.452
  • Pérez, A. y Yániz, C. (2015). Programas de formación parental. Análisis comparativo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 104-122. https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.2.2015.15231
  • Perron, N. C. (2018). The four Cs of parenting: Applying key counseling concepts for raising healthy children across countries, cultures, and families. The Family Journal, 26(1), 48-55. https://doi.org/10.1177/1066480717753014
  • Quiterio, P. L., Barbosa, V., Machay, M. Pires, J. y De Lima, B. (2021). Programa de orientação familiar desenvolvido no serviço de psicologia aplicada de uma universidade pública. Psicologia Clínica, 33(1), 119-139. http://dx.doi.org/10.33208/PC1980-5438v0033n01A06
  • Reguant, M. y Torrado, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(1), 87-102. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916
  • Reyes, C.E. y Trujillo, L. (2018). Aplicación del método Delphi Modificado para la validación de un cuestionario de incorporación de las TIC en la práctica docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 113-135. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.007
  • Rodrigo, M.J. (2015). Manual práctico de parentalidad positiva. Síntesis.
  • Rubio, F.J. (2023). Programas de Educación Parental para progenitores con hijos de 5 a 18 años. Revista Multidisciplinar, 5(1), 5-33. https://doi.org/10.23882/rmd.23108
  • Rubio, F.J. Trillo, M.P. y Jiménez, C. (2021b). Características de los estudios de evaluación de programas grupales de educación parental. Una revisión de alcance. Revista Estudios sobre Educación, 41(1), 71-105. https://doi.org/10.15581/004.41.005
  • Rubio, F.J., Jiménez, C. y Trillo, M.P. (2021). Educación y crianza de los hijos. Detección de necesidades socioeducativas y formativas de los progenitores. Revista Española de Pedagogía, 79(279), 249-268. https://doi.org/10.22550/REP79-2-2021-08
  • Rubio, F.J., Trillo, M.P. y Jiménez, C. (2020). Programas grupales de parentalidad positiva: una revisión sistemática de la producción científica. Revista de Educación, 389(3), 267-295. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-389-462
  • Sanders, M. R., Divan, G., Singhal, M., Turner, K. M., Velleman, R., Michelson, D. y Patel, V. (2021). Scaling Up Parenting Interventions is Critical for Attaining the Sustainable Development Goals. Child Psychiatry & Human Development, 1-12. https://doi.org/10.1007/s10578-021- 01171-0
  • Sim, W. H., Toumbourou, J. W., Clancy, E. M., Westrupp, E. M., Benstead, M. L., y Yap, M. B. H. (2021). Strategies to Increase Uptake of Parent Education Programs in Preschool and School Settings to Improve Child Outcomes: a Delphi Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(7), 3524-3543. https://doi.org/10.3390/ijerph18073524
  • Small, S. A., Cooney, S. M. y O’Connor, C. (2009). Evidence-informed program improvement: Using principles of effectiveness to enhance the quality and impact of family-based prevention programs. Family Relations, 58(1), 1–13. https://doi.org/10.1111/j.1741-3729.2008.00530.x
  • Stake, R.E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Graó.
  • Torio, S., Peña, J.V., García, O. e Inda, M. (2019). Evolución de la parentalidad positiva: estudio longitudinal de los efectos de la aplicación de un programa de educación parental. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 109-126. https://doi.org/10.6018/reifop.389621
  • Vargas, J., Lemosa, V. N. y Richauda, M. C. (2020). Adaptación y validación argentina de una versión breve de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p). Liberabit: Revista Peruana de Psicología, 26(2), 1-17. https://doi.org/10.24265/liberabit.2020.v26n2.08
  • Vázquez, N., Molina, M. C., Ramos, P. y Artazcoz, L. (2019). Effectiveness of a parent-training program in Spain: reducing the Southern European evaluation gap. Gaceta sanitaria, 33(1), 10-16. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.06.005
  • Esteban, E., Carnicero, E. y Del Olmo, N. (2021). Parentalidad positiva: un eje para la intervención social con menores. Zerbitzuan. Revista de servicios sociales, 74(1), 55-64. https://doi.org/10.5569/1134-7147.74.03