Estudio del patrimonio a través del dibujohipótesis visual sobre las imágenes de los templetes de la galería exterior en el Peinador de la Reina de la Alhambra

  1. Puerto Fernández, María Isabel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revue:
Eviterna

ISSN: 2530-6014

Année de publication: 2020

Número: 8

Pages: 181-202

Type: Article

DOI: 10.24310/EVITERNARE.VI8.9835 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Eviterna

Objectifs de Développement Durable

Résumé

La galería exterior del Peinador de la Reina de la Alhambra, encontrada en la parte superior de la Torre Abu-l-Hayyay, muestra una decoración mural al fresco de estilo renacentista italiano, con un total de cuatro templetes entre composición grutesca: dos en la pared Oeste y dos en la pared Este. Pintados por Julio de Aquiles y Alexander Mayner, en estos templetes quedan representadas las figuras identificadas como Minerva, Júpiter[1], Abundancia y Fuego Sagrado. El paso del tiempo, entre otros factores, ha ocasionado la desaparición parcial de las pinturas, siendo el objetivo de este artículo mostrar el estudio en torno a estos templetes, con un proceso de reconstrucción por medio del dibujo para llegar a una hipótesis visual que ayude a comprender cómo pudieron haber sido estas representaciones en su estado original.  

Références bibliographiques

  • Aguilar Gutiérrez, Juan & Hasbach Lugo, Bárbara (2007), “Restauración y conservación del Peinador alto de la Reina”. Cuadernos de la Alhambra, nº 42, pp. 119-149.
  • Almansa Moreno, José Manuel (2008). La pintura mural del Renacimiento en el Reino de Jaén. Jaén: Instituto de estudios Giennenses.
  • Andros, A. C. (1860). Pen and pencil Sketches of a holiday scamper in Spain. Londres: W. Clowes and Sons.
  • Angulo Íñiguez, Diego (1954). Ars Hispaniae, Vol. XII: Pintura del Renacimiento. Madrid: Editorial Plus-Ultra.
  • Angulo Íñiguez, Diego (2010). La mitología en el arte español: del Renacimiento a Velázquez. Madrid: Real Academia de la Historia.
  • Barrios Rozúa, Juan Manuel (2016). Alhambra romántica: los comienzos de la Restauración arquitectónica en España. Granada: Universidad de Granada.
  • Bascle de Lagreze, Gustave (1872). Pompéi: Les Catacombes: L´Alhambra: Étude a l´aide des monuments de la vie Païnne a son Déclin, de la vie Chrétienne a son aurore de la vie musulmane a son apogée. París: Typographie Firmin Dibot.
  • Bermúdez Pareja, Jesús (1971). Forma y color. Los grandes ciclos del arte, Vol. LV: El Palacio de Carlos V y la Alhambra Cristiana. Granada: Albaicín/Sadea Editores.
  • Cavanah Murphy, James (1987). Las antigüedades árabes de España: la Alhambra. Granada: Editorial Procyta S.A.
  • Contreras, Rafael (2007). Estudio descriptivo de los monumentos árabes de Granada, Sevilla y Córdoba, ó sea La Alhambra, el Alcázar y la Gran Mezquita de Occidente. Sevilla: Extramuros.
  • Dacos, Nicole (1969). Le Découverte de la Domus Aurea et la formación des Grotesques a la Renaissance. Londres: The Warburg Institute University of London.
  • De Argote, Simón (1805). Nuevos paseos históricos, artísticos, económicos-políticos por Granada y sus contornos. Tomo II. Granada: Imprenta de D. Francisco Gómez Espinosa de los Monteros.
  • E. RosenthaL, Earl (1988). El Palacio de Carlos V en Granada. (Trad. Pilar Vázquez Álvarez). Madrid: Alianza Editorial.
  • Gallego y Burín, Antonio (1996). Granada: Guía Artística e histórica de la ciudad. Granada: Comares.
  • Gómez-Moreno Calera, José Manuel (1985). Valores Permanentes de la Alhambra. Granada: Universidad de Granada.
  • Gómez-Moreno Calera, José Manuel (2007a), “La torre de Abu-l-Hayyay o del Peinador en época nazarí: orígenes históricos y estudio arquitectónico”. Cuadernos de la Alhambra, nº 42, pp. 9-35.
  • Gómez-Moreno Calera, José Manuel (2007b), “Transformaciones cristianas en la torre del Peinador entre los siglos XVI y XIX”. Cuadernos de la Alhambra, nº 42, pp. 37-55.
  • Gómez-Moreno González, Manuel (1873a). Pinturas del Tocador de la Reina en la Casa Real de la Alhambra. Granada: Imp. De D. Indalecio Ventura.
  • Gómez-Moreno González, Manuel (1873b), “Julio y Alejandro, pintores italianos del siglo XVI, y sus obras”. El Liceo de Granada: revista quincenal de ciencias, literatura y artes. nº 8, pp. 113-118.
  • Gómez-Moreno González, Manuel (1888), “Los pintores Julio y Alejandro y sus obras en la Casa Real de la Alhambra”. Cosas granadinas de arte y arqueología. Granada: Imprenta de la Lealtad, pp. 121-147.
  • Gómez-Moreno Martínez, Manuel (1983). Las águilas del Renacimiento español. Madrid: Xarait ediciones.
  • Heredia Moreno, M.ª del Carmen (2005), “Dibujos de Alonso Berruguete, Julio de Aquilis y Andrés Melgar en la Fundación Lázaro Galdiano”. Goya, Revista de Arte, nº 306, pp. 132-144.
  • Irving, Washington (2001). Cuentos de la Alhambra. Madrid: Espasa Calpe, S.A.
  • Lafuente Alcántara, Miguel (1843). El libro del viajero en Granada. Granada: imprenta y librería de Sanz.
  • López Torrijos, Rosa (1985). La mitología en la pintura española del siglo de Oro. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • López Torrijos, Rosa (2000), “Las pinturas de la Torre de la estufa o del Peinador”. En Galera Andreu, P. (ed.) Carlos V y la Alhambra. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Consejería de Cultura, pp. 107- 129.
  • Marías Franco, Fernando (1982), “Los frescos del Palacio del Infantado en Guadalajara: Problemas históricos e iconográficos”. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 55, pp. 175-216.
  • Martín Cespedes, Miguel Ángel (2007), “La restauración del Peinador de la Reina realizada por Torres Balbás”. Cuadernos de la Alhambra, nº 42, pp. 57-67.
  • Martínez Elvira, Juan Ramón (1997), “Julio de Aquiles, el pintor italiano que vivió y murió en Úbeda”. Revista Ibiut, nº 98, pp. 22-23.
  • Martínez Jiménez, Nuria (2019), “La trayectoria italiana de Julio de Aquiles en el Círculo de Rafael”. Archivo español de arte, nº 365, pp. 1–16. .
  • Moreno Mendoza, Arsenio (1993). Úbeda Renacentista. Madrid: Electa.
  • Naval y Ayerve, Francisco (1922). Tratado compendioso de arqueología y bellas artes. Madrid: Viuda de Prudencio Pérez.
  • Pacheco, Francisco (1649). “Libro tercero de la pintura de su práctica, y de todos los modos de ejercitarla”. Cap. III. De la iluminación, estofado, y pintura a fresco, y de su Antigüedad, y duración. Arte de la pintura su antigüedad y grandezas. Sevilla: Simón Faxardo, Impresor de libros, a la Cerrajeria, pp. 352-368.
  • Pavón Maldonado, Basilio (1985), “La torre de Abu-l-Hayyay de la Alhambra o del Peinador de la Reina”. Jornadas de Cultura Árabe e Islámica (ed.): Actas de las II Jornadas de Cultura Árabe e Islámica: (1980). Madrid: Instituto Hispano-Árabe de Cultura, pp. 429-442.
  • Pi Margall, Francisco (1981). Granada, Jaén, Málaga y Almería. Granada, España: Don Quijote.
  • Ramos Torres, María Cruz (1972), “Álbum de la Alhambra: preparativos en la Alhambra ante la venida de Felipe V”. Cuadernos de la Alhambra, nº 8, pp. 91-98.
  • Redondo Cantera, María José (2000), “La Casa Real Vieja de la Alhambra como residencia de Carlos V”. En Galera Andreu, P. (ed.) Carlos V y la Alhambra. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Consejería de Cultura, pp. 53-105.
  • Redondo, María José & Zalama, Miguel Ángel (Coords.) (2009). Carlos V y las artes: promoción artística y familia Imperial. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Ripa, Cesare (1987). Iconología. Tomo I/ Tomo II. (Trad. de Juan Barja y Yago Barja). Madrid: Akal.
  • Salomón, Remigio (s.f.). Guía del Viajero en Granada. Granada: Tipografía de D. Paulino V. Sabatel.
  • Sánchez-Montes González, Francisco (2019), “La estancia de Felipe IV en Granada en 1624: el viaje de un monarca al sur”. Andalucía en la historia, nº 65, pp. 56-61.
  • Sebastián López, Santiago (1981). Arte y humanismo. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Torres Balbás, Leopoldo (1931), “Paseos por la Alhambra: La Torre del Peinador de la Reina o de la Estufa”. Archivo español de arte y arqueología, nº 21, Madrid, pp. 193-212.
  • Vasari, Giorgio (1998). Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos (Antología). (Trad. Méndez Baiges y Montijano García). Madrid: Editorial Tecnos.
  • Vilar Sánchez, Juan Antonio (2016). 1526 boda y luna de miel del emperador Carlos V: la visita imperial a Andalucía y al Reino de Granada. Granada: Universidad de Granada.
  • Vílchez Vílchez, Carlos (1988). La Alhambra de Leopoldo Torres Balbás: (Obras de restauración y conservación. 1923-1936). Granada: Universidad de Granada.
  • Viñes Millet, Cristina (2007), “Viajeros en la Alhambra: el Peinador de la Reina”. Cuadernos de la Alhambra, nº 42, pp. 151-171.
  • Vitruvio Polión, Marco (1987). Los diez libros de arquitectura. (Trad. Joseph Ortiz y Sanz). Barcelona: Alta Fulla.
  • Dacos, Nicole (2007), “Julio y Alejandro Grutescos italianos y cartografía flamenca en el Peinador de la Reina”. Cuadernos de la Alhambra, nº 42, pp. 81-117.
  • Puerto Fernández, María Isabel & Jódar Miñarro, Asunción (2020), “Estudio del patrimonio a través del dibujo: hipótesis visual sobre las imágenes de las Virtudes en el Peinador de la Reina”. Revista PH, nº 99, pp. 98-119. Recuperado de: https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4426