Estudio de las maderas utilizadas en edificios históricos y tradicionales del barrio del Albaicín de Granada. Transversalidad de la educación de las ciencias experimentales con las artes, la arquitectura y la historia

  1. Salvador Aljazairi 1
  2. Gloria Aljazairi López 1
  3. Vanessa Martos Núñez 1
  4. Esperanza López Garrido 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Zeitschrift:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Datum der Publikation: 2022

Ausgabe: 11

Seiten: 282-303

Art: Artikel

DOI: 10.30827/DIGIBUG.75012 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

La restauración de piezas de madera en obras de arte y en edificios se ha hecho en múltiples ocasiones sin tener clara la procedencia o el tipo de especie de la madera al que pertenece. Muchas maderas permiten su identificación fácilmente mediante caracteres macroscópicos mientras que otras con proximidad taxonómica, presentan una dificultad de diferenciación mayor. Este estudio, que abarca diversas disciplinas, pretende conocer las características y la tipología de especies de maderas utilizadas en edificios históricos de Granada mediante un análisis histológico al microscopio. El análisis e identificación de las maderas mediante técnicas histológicas de caracteres diferenciadores como engrosamientos helicoidales, idioblastos o punteaduras, ha permitido identificar las muestras analizadas que han sido Cupressus sempervirens, Pinus sylvestris, Pinus halepensis, Pinus pinea, Pinus nigra, Pinus pinaster, Castanea sativa, Taxus baccata, Populus alba, Quercus faginea y Morus alba. Predominan coníferas frente a frondosas. Las maderas son de la zona y su uso ha dependido de la función, del coste y de la importancia de cada pieza, siendo utilizadas las maderas más duras en piezas estructurales y de mayor tamaño, y las maderas más blandas en piezas más pequeñas, decorativas y de menor importancia estructural.

Bibliographische Referenzen

  • Alario Catalá, E. (2012). Dinteles en edificación. Elementos a menudo olvidados.
  • Alía,R., Galera,R., Agúndez,D., De Miguel, J., Notivol, E., y Martín, S. (1999). Variación genética y recomendación de uso de procedencias de Pinus sylvestris en España. Aplicación de los modelos diagnosis e idoneidad. Forest Systems, 8(3), 207-224.
  • Aljazairi López, G. (2015). Carpintería de Lo Blanco en ejemplos Granadinos. Lógicas constructivas, conservación y restauración. España: Editorial Universidad de Granada.
  • Aljazairi, S., Aljazairi López, G., Vidal, M., López Garrido, E. (2015). Identificación de especies de maderas utilizadas en la Carpintería de Lo Blanco Mudéjar de la Provincia de Granada. Cap. de libro extraído de Carpintería de Lo Blanco en ejemplos granadinos. Lógicas constructivas, conservación y restauración. (12), 299-311. España: Editorial Universidad de Granada.
  • Barañao, J., Peñón, E., Craig, E., Cucciufo, E. y De Falco, P. (2008). Ingenieros Agronomos. Manual para la identificación de maderas. Universidad nacional de Lujan.
  • Bollini, H. (2000). Misiones jesuíticas: visión artística y patrimonial: voces y emblemas en las reducciones jesuítico-guaraníes, 1609-1768. Ed. Corregidor, 2009 – 398.
  • Caballero Zoreda, L. y Rodríguez Trobajo, E. (2010). Las iglesias asturianas de Pravia y Tuñón: Arqueología de la arquitectura Editorial CSIC Press.
  • Camarero, JJ., Rull, V., Cañellas-Boltà, N., Giralt, S., y ValeroGarcés, BL. (2016). Reconstruyendo la historia de los bosques pirenaicos. Proyectos de Investigación en Parques Nacionales, 2014-2016. 137–152.
  • Cerrillo, RMN. y Pastor, AP. (2003). Regeneración natural del tejo (Taxus baccata L.) en el parque natural de las Sierras Tejadas, Almijara y Alhama (Málaga-Granada): aplicación a la restauración. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, (15), 159-164.
  • Fernández Ibañez, C. (2001). La madera: Composición, Alteraciones y Restauración. Boletín del Museo de las Villas Pasiegas. Asociación de Estudios Pasiegos. Santander.
  • Fernández Puertas, A. (2015). El arte de la madera en el al-Andalus y el Magrib. Cap. de libro extraído de Carpintería de Lo Blanco en ejemplos Granadinos. Lógicas constructivas, conservación y restauración. (01), 13-31. España: Editorial Universidad de Granada.
  • Galán, P., Gamarra, R., García, JI. y Álvarez, S. (2013). Árboles de la Península Ibérica. Madrid.
  • Galindo, AMN. y Montes, PA. (1999). Aplicaciones medicinales de algunas especies ornamentales de Granada. Blancoana, (16), 98-102.
  • Gallardo, F. (2002). El castaño (Castanea sativa Mill.) en el Parque Natural Sierra Nortede Sevilla. Montes 69: 18-24.
  • García Esteban, L., Guindeo, A., Peraza, C. y de Palacios, P. (2003). La madera y su anatomía. Anomalías y defectos, estructura microscópica de coníferas y frondosas, identificación de maderas, descripción de especies y pared celular. Madrid: Editorial MundiPrensa.
  • García, AA. y Rivera, I. (2009). La vega de Granada-Realidad Patrimonial. La Acequia Gorda del Genil, pasado y futuro de La Vega. Master de arquitectura y patrimonio histórico.
  • Génova Fuster, M., Díez Herrero, A., Muñoz Cuadros, E., de la Fuente Gregorio, S., Moreno Asenjo, MA., Rodríguez-Pascua, MA., (2015). Datación de maderas y su aplicación en la determinación de efectos de desastres naturales y edificios segovianos, Segovia Histórica 2-3, 2015-2016.
  • Giménez, AM., Moglia, JC., Hernández, P., Gerez, R. (2005). Anatomía de la madera. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Cátedra de Dendrología.
  • Gutiérrez Oliva, A., Baonza Merino, MV., Fernández-Golfín Seco, JI. (1997). Variaciones de la densidad de la madera de pino silvestre de los Sistemas Central e Ibérico. Actas del I Congreso Forestal Hispano-Luso IRATI 97. 5, 229-234.
  • ICOMOS. Comité (1999). Carta del patrimonio vernáculo construido. Principios que deben regir la conservación de las estructuras históricas en madera. Adoptados por el comité ICOMOS en la 12ª Asamblea General en México, en octubre de 1999.
  • Jiménez, K. (2013). Historia de la madera. Revista Arqhys.
  • Linares, JC., Tíscar, PA. (2010). Climate change impacts and vulnerability of the southern populations of Pinus nigra subsp. Salzmannii. Tree Physiology, vol 30, (7), 795–806, https://doi.org/10.1093/treephys/tpq052
  • López Pertiñez, MC. (2006). La carpintería en la arquitectura nazarí. Granada: Instituto Gómez Moreno de la Fundación Rodríguez Acosta.
  • Maestro, C. y Monfort, NA. (2008). Material forestal de reproducción de" Populus autóctonos": propuesta para la restauración de riberas. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, (24), 57-62.
  • Mora Alonso-Muñoyerro, S. (2009). La enseñanza de la restauración arquitectónica: del alumno a profesor, Madrid 1975 – 2000. 355-363. Edita Fundación Obra social y Monte de Piedad de Madrid. Lerner & TL. Editores.
  • Morales, C., Quesada, C., Baena, L. (2001). Árboles y arbustos. Granada. Guías de la Naturaleza. Diputación de Granada. Editorial: Los Libros de la Estrella.
  • Nuere, E. (1989). La Carpintería de armar española. Madrid: Ministerio de Cultura. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1989.Colección del patrimonio artístico.
  • Nuere, E. (2003). La carpintería de armar española. 384 pp. Editorial: Munillalería.
  • Nuere, E. (2007). Wood, in restoration and rehabilitation *Informes de la Construcción 59, (506), 123-130 abril.
  • Palacios, P. (1997). Anatomía de madera de coníferasa nivel de especie. Región norteamerica y europa. Tesis Doctoral. ETSI de Montes.
  • Parada, M., D`Ambrosio, U., Garnatje, T., Gras, A. y Vallès, J. (2018). Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola.
  • Peraza,MT. y A Chico, P. (2000). Arquitectura y urbanismo virreinal. Publicado por Mérida, Yucatán, México: Unidad de Posgrado e Investigación, Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán; Mexico City: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Mérida.
  • Rivas, L. (2018). Historia, determinación y funciones de maderas utilizadas para la restauración de edificios en la provincia de Granada. Universidad de Granada.
  • Rodríguez Trobajo, E. (2008). Procedencia y uso de madera de pino silvestre y pino laricio en edificios históricos de Castilla y Andalucía. Arqueología de la arquitectura. Madrid.
  • Salvador Cárdenas, MI. (2008). PROYECTO PD 512/08 Rev. 2(I) “Utilización industrial y mercado de diez especies maderables potenciales de bosques secundarios y primarios residuales” Protocolo de campo para la selección y colección de muestras para la caracterización anatómica y de propiedades físicas, mecánicas, químicas y tecnológicas de la madera.
  • Valentín Rodrigo, N. (2003). "Biodeterioro. Infestaciones y su erradicación” En Retablos. Bienes Culturales. Instituto del Patrimonio Histórico Español. Conferencia basada en la publicación "El biodeterioro de materiales orgánicos". Nieves Valentín y Rafael García. Ed. Arbor. Ed. IPHE., 2: 175-186.
  • Vázquez Correa, AM. y Ramírez Arango, AM. (2011). Curso anatomía e identificación de maderas. Facultad Nacional de Colombia.
  • Vignote, S. (2014). Principales maderas de frondosas de España. Características, tecnología y aplicaciones. Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Wolfgang Nutsch (2000). Tecnología de la madera y del mueble Editorial: REVERTEEAN.