Impacto de la soledad y las redes sociales sobre diferentes aspectos de la salud

  1. Rico Uribe, Laura Alejandra
Zuzendaria:
  1. José Luis Ayuso Mateos Zuzendaria
  2. Marta Miret Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2017(e)ko iraila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. María Izal Fernández de Trocóniz Presidentea
  2. Andrés Losada Baltar Idazkaria
  3. Ignacio Boné Pina Kidea
  4. Itziar Leal Leturia Kidea
  5. Kolayan Kamenov Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 515994 DIALNET

Laburpena

Las relaciones sociales tienen características objetivas y subjetivas. La soledad es una característica subjetiva, mientras que el aislamiento social y los componentes de la red social son características objetivas. Ambas características, objetivas y subjetivas, tienen implicaciones en la salud, sin embargo, se necesita más investigación para entender las relaciones diferenciales de los componentes de las características sociales y los diferentes aspectos de la salud. Esta tesis tiene como principal objetivo contribuir al conocimiento de la soledad, el aislamiento social y las redes sociales, evidenciando sus asociaciones con la salud auto-informada, el uso frecuente de los servicios de salud y la mortalidad. Este objetivo se alcanzó realizando tres estudios diferentes con objetivos específicos: a) evaluar la asociación diferencial que los componentes de la red social y la percepción subjetiva de soledad tienen con la salud y analizar si esta asociación difiere en distintos países; b) evaluar si el aislamiento social y la soledad están asociados prospectivamente con el uso de los servicios de salud, y si estas relaciones difieren en función del género; y c) analizar la asociación de la soledad con la mortalidad. En relación con la metodología, el primer y el segundo estudio utilizan información del proyecto COURAGE in Europe. El primer estudio tiene un diseño transversal y el segundo un diseño longitudinal. La recogida de datos de línea base tuvo lugar en 2011-2012 en Finlandia, Polonia y España. El seguimiento se realizó en el 2014-2015 sólo en España. La metodología utilizada en el primer estudio fue la siguiente: un total de 10 800 adultos fueron entrevistados en Finlandia, Polonia y España; la soledad fue evaluada con la Escala de Soledad UCLA de 3 ítems. La red social de las personas se midió preguntando el número de miembros en la red, con qué frecuencia tenían contacto con los miembros y si tenían una relación cercana. La asociación diferencial de la soledad y los componentes de la red social con la salud fue evaluada mediante modelos de regresión lineal jerárquicos, controlando por covariables relevantes. Para el segundo estudio, un total de 2528 adultos fueron re-entrevistados cara a cara a los tres años. El aislamiento social y la soledad se midieron con el Índice de Aislamiento Social y la escala de soledad de la UCLA de 3 ítems, respectivamente. Durante el seguimiento se obtuvo información sobre el uso de servicios de salud ambulatorios y hospitalizaciones. Se llevaron a cabo múltiples regresiones logísticas para analizar las asociaciones con el uso de servicios de salud. El tercer estudio fue un meta-análisis. Se buscaron en las bases de datos de Pubmed, PsycINFO, CINAHL y Scopus hasta junio 2016 los artículos publicados que estudiaban la relación entre la soledad y la mortalidad. Se extrajeron de cada artículo las características principales y los valores de tamaño del efecto de las relaciones. Adicionalmente, se llevó a cabo una evaluación de la calidad de los artículos incluidos. El meta-análisis se realizó primero con todos los artículos incluidos y, en segundo lugar, separando los tamaños del efecto por género mediante un modelo de efectos aleatorios. Los resultados de los estudios son los siguientes: en el primer estudio se observó que la soledad tenía una asociación significativa con un peor estado de salud en Finlandia (|β| = 0.25), Polonia (|β| = 0.16) y en España (|β| =0.18). En cuanto a los componentes de la red social, la frecuencia de contacto con los miembros de la red se asoció con un mejor estado de salud, mientras que la calidad del contacto y el tamaño de la red no estuvieron asociados. El segundo estudio mostró que la soledad (razón de posibilidades [OR]=1.12, 95% intervalo de confianza [CI]=1.02-1.24) y dos ítems del Índice de Aislamiento Social (no estar casado (razón de posibilidades [OR]=0.70, 95% intervalo de confianza [CI]=0.49-0.99) y tener menos de contacto mensual con otros miembros de la familia (razón de posibilidades [OR]=2.08, 95% intervalo de confianza [CI]=1.12-3.85)) se asociaron con un uso frecuente de atención ambulatoria en las mujeres. Para los hombres, ni la soledad ni el aislamiento social fueron significativos para el uso de atención ambulatoria. Asimismo, se observó que ni el aislamiento social ni la soledad se asociaron con el uso de atención hospitalaria. Finalmente, en el tercer estudio se encontró que la soledad tiende a estar relacionada con la mortalidad (razón de posibilidades combinada [pooled HR] = 1.22; 95% CI = 1.10, 1.35, p = <0.001). Además, esta tendencia fue ligeramente superior en los hombres que en las mujeres (razón de posibilidades combinada [pooled HR] = 1.26; 95% CI = 1.07, 1.48, p = 0.005 para mujeres, y razón de posibilidades combinada [pooled HR]= 1.45; 95% CI = 1.17, 1.80, p = 0.001 para hombres). Estos resultados llevan a concluir que la soledad, el aislamiento social y la red social están asociados con diferentes aspectos de la salud. La soledad, el aislamiento social y los componentes de la red social son un tema de importancia para la salud pública. Estos estudios también muestran que la soledad tiene una relación más fuerte con estos aspectos de la salud que el aislamiento social y la red social. Asimismo, esta tesis confirma los efectos adversos principalmente de la soledad. Es necesaria la distinción de las tres características sociales analizadas en esta tesis para tener una mejor comprensión y bordarlas adecuadamente.