El impacto de los líderes altruistas en las empresas españolas de economía de comunión
- ESTESO BLASCO, MARIA ASUNCION
- Juan Sapena Bolufer Director
- María Gil-Marques Director/a
Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Fecha de defensa: 25 de julio de 2017
- Joaquín Alegre Vidal Presidente/a
- Marta Peris Ortiz Secretario/a
- Pablo Vidal Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Los nuevos desafíos a los que se enfrentan las organizaciones, fruto de nuevas demandas y tecnologías, competencia emergente y escándalos éticos han precipitado nuevas necesidades en el ámbito de liderazgo. Son necesarios líderes que dirijan con valores e integridad para restaurar confianza, esperanza, optimismo a través de relaciones más éticas, transparentes y estructuras inclusivas (Avolio y Gardner, 2005). Los líderes deben ser una fuente clave para la orientación ética de los empleados (Brown et al., 2005). En este contexto, varias teorías de liderazgo basadas en valores humanos han ido ganando terreno como el liderazgo auténtico (Avolio y Gardner, 2005), el liderazgo de servicio (Greeneaf, 1977) y el liderazgo espiritual (Fry, 2003), compartiendo todas ellas la dimensión del altruismo (Brown y Treviño, 2006). Las recientes tendencias que integran el altruismo en el liderazgo reflejan el nuevo entorno empresarial que enfatiza la ética, el trabajo en equipo y la colaboración a través de un proceso de decisiones más transparentes (Gardner et al., 2005). Según Guillem (2013) muchos innovadores manifiestan una tendencia empírica al comportamiento altruista. También es creciente la evidencia empírica que indica una positiva relación entre el comportamiento altruista y los ratings de desempeño (Organ et al, 2006). El comportamiento altruista es el predictor más fuerte para los índices de éxito organizacional así como para su estabilidad (Podsakoff y Mackenzie, 1997). Hay mucha literatura que respalda la relación entre altruismo y felicidad en el trabajo (Schaufeli y Salanova, 2010) y ésta con las relaciones de calidad de en el mismo (Chaiprasit y Santidhirak, 2011). Taris y Schreurs (2009) apoyan la tesis de que las organizaciones más felices son de hecho más productivas. Por otro lado, la economía social se ha convertido en un instrumento estratégico de dirección, no sólo por sus cualidades como tal, sino por ser expresión de una sociedad civil dinámica y creativa (Tomás, 1997). Margolis y Walsh (2003) sostienen que a las empresas se les demanda cada vez más aportar soluciones innovadoras a problemas de fondo como la pobreza. En tiempos de dificultades, la economía social ha demostrado ser un valor seguro, con una destrucción de empleo menor en comparación con el resto del tejido empresarial, nicho de innovación, y sobre todo, un factor clave de cohesión social, al crear empleo de calidad y encontrar oportunidades para aquellos que tienen más dificultades en la inserción laboral (Hidalgo, 2013). En el amplio marco conceptual de la economía social podemos situar a la Economía de Comunión (EdC) en línea con todas aquellas iniciativas que tratan de humanizar la economía (Bruni, 2008). Los Principios de Dirección EdC subrayan, entre otros, la importancia de la calidad de las relaciones interpersonales promoviendo el apoyo mutuo hasta convertirse la organización en una verdadera comunidad, así como la orientación al cliente, la creatividad y la innovación. El trabajo que presentamos nace de la inquietud por ahondar en los efectos de los comportamientos altruistas de los líderes de empresas EdC en el seno de estas organizaciones. Para abordar la investigación se ha utilizado una metodología cualitativa basada en el estudio de tres casos de empresas españolas de Economía de Comunión. El estudio muestra evidencias de la posible relación positiva entre los comportamientos altruistas, la innovación y la felicidad en el trabajo.