Grado de conocimiento de la campaña Compromiso por la Calidad y de las recomendaciones no hacer entre médicos de familia, pediatras y enfermería de Atención Primaria

  1. José Joaquín Mira 1
  2. I. Carrillo 1
  3. P. Pérez-Pérez
  4. G. Olivera 2
  5. C. Silvestre 3
  6. C. Nebot 4
  7. J. González de Dios 5
  8. J.M. Aranaz-Andrés 6
  1. 1 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

  2. 2 Hospital Clínico San Carlos de Madrid
    info

    Hospital Clínico San Carlos de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04d0ybj29

  3. 3 Servicio Navarro Salud-Osasunbidea
  4. 4 Hospital Universitario Doctor Peset
    info

    Hospital Universitario Doctor Peset

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/03971n288

  5. 5 Hospital General Universitario de Alicante
    info

    Hospital General Universitario de Alicante

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/02ybsz607

  6. 6 Hospital Ramón y Cajal
    info

    Hospital Ramón y Cajal

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/050eq1942

Revista:
Anales del sistema sanitario de Navarra

ISSN: 1137-6627

Año de publicación: 2018

Volumen: 41

Número: 1

Páginas: 47-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales del sistema sanitario de Navarra

Resumen

Fundamento. Evaluar si la iniciativa campaña Compromiso por la Calidad (ICC) era suficientemente conocida entre profesionales de atención primaria (AP), y valorar el grado de conocimiento de determinadas recomendaciones de lo que no debiera hacerse dirigidas a profesionales de AP. Material y métodos. Estudio observacional basado en un muestreo de conveniencia a profesionales de medicina de familia (MF), pediatría (PED) y enfermería (ENF). Se formuló una pregunta directa sobre si se conocía la ICC y una serie de preguntas dicotómicas basadas en las recomendaciones No Hacer para valorar el nivel de conocimiento. Se consideró necesario un tamaño muestral mínimo de 288 profesionales por cada colectivo, considerando un error del 5%, nivel de confianza del 95% y p=0,75. El estudio de campo se realizó con la colaboración de diversos servicios de salud y organizaciones profesionales y científicas. Los datos se describieron como frecuencias o media (desviación típica), y se compararon mediante χ2/Fisher o ANOVA y t-test. Resultados. Respondieron 1.904 profesionales (936 MF, 682 PED y 286 ENF). De ellos, 828 (43,5%) conocían la ICC: 524 (56,0%) MF, 234 (34,3%) PED y 70 (24,5%) ENF (p<0,001). Respondieron correctamente a todas las preguntas 652 (69,7%) MF, 631 (92,5%) PED y 116 (40,6%) ENF. Cometieron significativamente más errores (p<0,001) quienes no conocían la ICC, trabajaban en el sector privado o no se consideraban responsables de la sobreutilización. Pese a no conocer la ICC, 60% MF y 90% PED contestaron correctamente a todas las preguntas del test. Conclusiones. ENF y MF podrían beneficiarse de una mayor difusión de la ICC. También quienes trabajan en el sector privado y quienes creen que los profesionales tienen escasa responsabilidad en la sobreutilización innecesaria.

Información de financiación

Considerando el marco legal que es- tablece la Ley de Protección de Datos de carácter Personal, para invitar a este conjunto de profesionales se optó por solicitar la colaboración de instituciones sanitarias y sociedades científicas propietarias de los datos de contacto. El estudio de campo se realizó con la colaboración de los servicios de salud de Andalucía, Aragón, Madrid, Navarra y Comunidad Valenciana, la Aso-ciación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria (SEPEAP), el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y la Socie-dad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Se recurrió a un muestreo por conveniencia para lo que estas orga-nizaciones invitaron, mediante un correo electrónico, a un conjunto de sus profesio-nales o a sus asociados a participar en este estudio. Dentro del plazo del estudio de campo, quienes decidieron colaborar, dis-pusieron de un mínimo de siete semanas para enviar sus respuestas. En este correo se explicó el marco general del estudio, la voluntariedad y anonimización de las res-puestas, las instrucciones para responder y un enlace a una página de Google Forms para responder. Para este estudio solo se tuvieron en cuenta (criterio de inclusión) las respuestas de los sujetos que trabaja-ban en AP (centros de salud del sistema público o centros privados), consideran-do como criterios de exclusión trabajar en hospitales o en otro tipo de centros como residencias de mayores o centros de reha-bilitación.